Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
Semana crucial para el PJ bonaerense ante el desafío del Presupuesto
¿Sigue Eduardo Domínguez?: "Ya me quisieron sacar" y “hay que ver que decide el Club”
Crimen de la psiquiatra : el sospechoso "era cercano a ella" y "le manejaba las cuentas bancarias"
La izquierda vs la derecha en Chile: ¿cuándo será la segunda vuelta entre Jara y Kast?
Cuatro listas luchan para presidir el colegio de arquitectos local
A Gimnasia sólo le sirve ganar ante Platense y busca el tercero al hilo: formaciones, hora y TV
“¿Querés verla?”: Wanda Nara encendió las redes con fotos súper hot
VIDEO. Rapto y abuso de una joven en La Plata: quién es el detenido y qué se sabe del caso
Rige el aumento del precio del boleto para viajar de La Plata a CABA: a cuánto se fue
Denunciar un delito en La Plata, entre demoras y muy pocos resultados
Con la votación de los no docentes, la UNLP le baja el telón al año electoral
Cuenta DNI: 20% de descuento este lunes en una cadena de supermercados de La Plata
Alerta estacional: resurge la enfermedad de boca, manos y pies
Alertan sobre “crítica” situación en las cárceles: hay casi 63 mil presos
Los números de la suerte del lunes 17 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Nación avanza con el Presupuesto a cambio de aval a toma de deudas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, el Senado decidió tratar, en la sesión de mañana, el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La iniciativa fue impulsada por los gobernadores, y sancionada por amplia mayoría en ambas cámaras.
El proyecto de los ATN recibió 56 votos afirmativos en el recinto senatorial, con ausencias no solo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA y otros que juegan libres.
Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Ollala, el bonaerense Maximiliano Abad y Carmen Álvarez Rivero, del PRO.
Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero.
En medio de la disputa entre el Gobierno nacional y gobernadores por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el pasado viernes se transfirieron $12.500 millones a cuatro provincias bajo este concepto. Este monto supera ampliamente los $3.000 millones enviados durante todo agosto.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo convocó a tratar el Presupuesto
LE PUEDE INTERESAR
Cristina Kirchner envió un audio al acto y recordó a Claudio de Acha
El contexto político agrega tensión a estas transferencias, ya que Entre Ríos y Chaco mantienen alianzas electorales entre sus oficialismos provinciales y La Libertad Avanza (LLA). En ambas jurisdicciones, los principales candidatos a Diputados y Senadores pertenecen a LLA, que compite en conjunto con los gobiernos locales. Además, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) participaron recientemente en la primera reunión de la Mesa Federal, convocada por el Ejecutivo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que marcó la presentación del nuevo ministro del Interior.
La asignación de ATN a estas provincias podría interpretarse en clave electoral, aunque en el entorno de Catalán aseguran que eran desembolsos pendientes.
La distribución de ATN a esas cuatro provincias coincide en la semana que Diputados (hoy) y el Senado (mañana) tratarán iniciativas contrarias al poder ejecutivo.
Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. Entre Ríos se destaca por haber recibido el único envío de agosto y sumar otro en septiembre, acumulando $6.000 millones en dos meses.
Por su parte, Santa Fe y Misiones no cuentan con alianzas electorales con el oficialismo nacional ni fueron convocadas por la Casa Rosada, y sus gobernadores han expresado críticas hacia el gobierno central en las últimas semanas. Sin embargo, el oficialismo misionero ofició de aliado para los libertarios en diversas votaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí