VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creada por la Provincia cuando la Ciudad apenas levantaba los primeros edificios públicos fue transferida a la casa de altos estudios en 1905. Desde entonces, no para de crecer
Si alguien cree que por la oferta del universo digital las bibliotecas públicas perdieron vigencia es porque no se dio una vuelta por la de la Universidad. La más importante e histórica de la Ciudad, creada antes, incluso, que la casa de altos estudios, y situada en el antiguo edificio que da a plaza Rocha, no hay tarde que no esté colmada de usuarios, la gran mayoría estudiantes pero también profesores, investigadores y público en general que van a buscar información específica o simplemente a disfrutar de la lectura en un clima distendido y amable.
Como todas las bibliotecas que en las últimas décadas apuntaron a algo más que sólo sobrevivir al impacto de las tecnologías, la de la Universidad siguió el principio básico de la conservación de la materia: se transformó. “No desapareció ni va a desaparecer; se va adaptando a las nuevas formas. Acá hay de todo: laptops, tablets, celulares, búsquedas por internet, equipos de estudio que trabajan tomando apuntes, retiro de material de soporte papel, gente mayor que le gusta la literatura. Se mantiene lo tradicional y se le suman las plataformas más modernas”, señala Norma Mangiaterra, directora de la Biblioteca Pública de la Universidad desde 2001 y protagonista directa de los vertiginosos cambios en la búsqueda del conocimiento que atravesaron todos estos años.
Para ganarle al desafío que presentan día tras días los avances de las tecnologías lo que se hace es pensar la Biblioteca como espacio, explica Mangiaterra. “Más allá de la colección que se disponga buscamos que el público venga no sólo con la necesidad de información sino también porque lo traen otras inquietudes y por eso tratamos de ofrecer alternativas que apuntan a un mayor impacto en la comunidad”, dice.
El inmenso edificio de arquitectura clásica, con numeroso ambientes, escaleras, y grandes salones iluminados a través de los ventanales que miran directo a la plaza, se divide en sectores abiertos todos a la curiosidad cultural de la gente. Se distribuyen, así, una sala de lectura parlante, una de lectura silenciosa, la nutrida hemeroteca, las salas-museo (con colecciones de un alto valor histórico y bibliográfico), la sala La Plata (alberga la colección de manuscritos de Alejandro Korn, entre otras), el centro de documentación para investigadores, la sala juvenil y el aula de navegación por internet. Pero para que el espacio no se limite al mero servicio de consulta y préstamo, también propone visitas guiadas y diversas actividades que se van programando a lo largo del año.
El inmenso edificio de arquitectura clásica, con numerosos ambientes, escaleras, y grandes salones iluminados a través de los ventanales que miran directo a la plaza, se divide en sectores abiertos todos a la curiosidad cultural de la gente
Quien visite el lugar podrá encontrar libros, mobiliario, obras de arte, archivos y documentos; periódicos de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX; textos desde el siglo XVI; mapas antiguos; una colección numismática; manuscritos europeos y americanos; la reciente muestra Libro Fotográfico; y una obra que es el “orgullo” de la institución: las “75 Joyas Cervantinas”, avalada años atrás por el filólogo español José Manuel Lucía Mejía.
La Biblioteca de la UNLP - y eso en particular quiere remarcar Mangiaterra - no es una biblioteca exclusiva del ámbito universitario. “Es pública y gratuita -subraya-, para toda la comunidad, sin distinciones”.
Ese espíritu abierto la caracteriza desde los principios de su historia. Nacida como Biblioteca Pública de la provincia de Buenos Aires, en 1887, por impulso de Francisco P. Moreno, fue transferida a la órbita de la Universidad en 1905. El 20 de noviembre de 1934 se colocó la piedra fundacional en su actual emplazamiento, en un acto que encabezó el entonces presidente de la UNLP, Ricardo Levene. El edificio se levantaría frente a plaza Rocha entre diagonal 78 y 7, una zona fuera de los predios universitarios, justamente, para que cumpliera una función eminentemente pública, y así, en ese lugar se acercaría más a cualquier punto de la Ciudad.
Hoy, transcurrida ya una más que centenaria trayectoria, la Biblioteca Pública de la Universidad la utiliza un promedio anual de 60 mil usuarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí