
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
Un bebé recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
El interior de la Provincia reclama por el mal estado de los caminos rurales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto
Crece el reclamo en los barrios por los crecientes desbordes de las cloacas
Quejas por basurales a cielo abierto en la calle 528 entre 17 y 19
Sigue la vacunación contra el sarampión, la antigripal y la atención sanitaria en barrios
Colocaron dispositivos de control de velocidad en la Autopista a Buenos Aires
VIDEO. Escape mortal en Los Hornos: otra víctima por el despiste en 143 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay incertidumbre por la próxima temporada en los principales destinos locales.
“La preocupación en el sector turístico interno es enorme. Las facilidades para viajar al exterior son hoy las mismas que hace un año y en el ámbito interno los costos crecieron igual que los impuestos para todos los prestadores. Así no podemos ser competitivos”, dice a este diario Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómia (FEHGRA) para ilustrar la creciente inquietud que embarga a los operadores turísticos locales.
Esa inquietud se basa en datos muy concretos. De la mano de un atraso cambiario que persiste, de la posibilidad que ofrece el mercado de viajar al exterior pagando en cuotas fijas en 12 o 18 meses y de un creciente número de ofertas, sobre todo en pasajes aéreos, el número de argentinos que opta por viajar fuera del país no para de crecer.
Desde una agencia de turismo local, Sofía Lenzetti dice que “es que aunque hay diferencia de precios entre viajar al exterior y hacerlo por el país, las facilidades de pago son muchas. Se puede pagar con planes de 6 a 18 cuotas fijas y hay promociones, los llamados ´vuelos cortos´, que ponen las empresas en oferta durante lapsos de 15 días con las que se puede ahorrar hasta un 25% del precio del aéreo”.
Pero el desfasaje no se produce sólo en el terreno de los costos del viaje propiamente dicho, sino en otros rubros, como el alojamiento. Un informe recientemente elaborado por un sitio de Internet que reúne la oferta hotelera de distintos destinos alrededor del mundo destacó que hospedarse hoy en algunas ciudades turísticas argentinas puede ser tan caro como hacerlo en algunas europeas.
Los datos dados a conocer recientemente por el INDEC son contundentes: en los últimos meses no sólo creció el número de turistas argentinos al exterior, sino que bajó el número de extranjeros que visitan el país, con lo cual se produjo un fuerte desajuste en la balanza turística, que es la que mide en dólares el monto que sale del país y el que entra en concepto de viajes.
Según ese informe, el turismo emisivo creció en la Argentina un 22,3% en los primeros seis meses del año.
Así, en el primer semestre del año 1,7 millones de argentinos eligieron viajar al exterior, cuando la cifra registrada para el mismo período del año anterior había sido de 1,4 millones.
Esta tendencia se notó especialmente en la vacaciones de invierno, en las que el turismo emisivo creció un 10% con relación al mismo periodo del año anterior, siempre según los datos del informe del Indec difundido en agosto.
Mientras tanto, el turismo receptivo decrecía , especialmente de la mano de la fuerte crisis económica que atravesó Brasil en los últimos meses.
Así, en junio de este año llegaron al país 155.000 brasileros, un 7,2% menos que el mismo mes del año pasado.
Si bien se indica que muchos del turismo emisivo se debe a pasajes adquiridos el año pasado, los números demuestran que la tendencia permanece también este año.
Los analistas lo explican por el atraso cambiario (la inflación acumulada en lo que va del año, hace que el efecto de la devaluación se haya diluido) y por que, en un contexto inflacionario en que las posibilidades de ahorro e inversión se reducen, muchos integrantes de la clase media eligen destinar dinero al pago de viajes en cuotas fijas.
Con un dólar en 15 pesos los que se ven beneficiados son aquellos que pueden hacen una “escapada” al exterior en lugar de optar por el turismo interno, indican los analistas. Sobre todo, si el pago se hace en cuotas y hasta en 18 veces.
Según datos del portal Turismocity, que agrupa los descuentos en pasajes de las principales compañías aéreas, “el destino que más creció en los últimos meses es Santiago de Chile, a raíz de que muchos argentinos aprovechan para combinar compras y esquí”.
De hecho, el ranking de destinos lo encabeza esa ciudad trasandina y, en segundo lugar aparece Río de Janeiro.
Estos dos destinos dejaron a Miami en el tercer puesto, lo que demostraría una tendencia a viajar a lugares más cercanos.
Con todo, en las agencias locales, también hay reservas para destinos típicos del exterior, como Punta Cana o el Caribe.
Pero los pasajes son apenas una parte de la historia. Se habla en general de que los destinos argentinos están caros en dólares en general, cuando se los compara con otros lugares del mundo. Y un informe elaborado por un sitio que compara ofertas hoteleras argentinas y europeas destaó recientemente que alojarse una noche en un hotel de Bariloche cuesta lo mismo que hacerlo en uno de Barcelona (ver aparte).
Aunque las conclusiones de ese informe fueron cuestionadas por algunos empresarios, desde Fehgra se reconoce que la estructura de costos tanto de las empresas hoteleras como gastronómicas es la que necesita ser modificada para que los destinos argentinos puedan competir con los del exterior,
“Hay que sentarse a discutir la composición del costo que tiene el funcionamiento de un hotel o un restaurante en un destino local”, dice Roberto Brunello, presidente de Fehgra.
En Fehgra le aputan, sobre todo, al encarecimiento de los impuestos: según un Estudio Integral de la Carga Tributaria Argentina sobre el sector de Restaurantes y Hoteles elaborado por el Instituto Argentio de nálisis Fiscal (IARAF), la recaudación tributaria consolidada reprentó en 2015 prácticamente un 37% del PBI, mientras en 2002 apenas superaba el 18%.
En este marco, para los hoteleros y propietarios de emprendimientos gastronómicos el panorama frente a las vacaciones de verano es por lo menos inquietante. En la última semana se dieron a conocer algunos precios de referencia, por caso, en la Costa para el verano, donde se prevén aumentos del orden del 40% con respecto al año pasado. Sin embargo y de acuerdo a los señalado desde Fehgra, se trata de tarifas en las que todavía pesa una gran incertidumbre que es la del precio de los servicios como el gas o la electricidad. En este sentido, los operadores turísticos no hablan todavía de pesimismo frente al verano, pero sí, por lo menos de una fuerte inquietud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí