
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguró el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al advertir que las bonaerenses “son donde más muertos hay”. El Gobierno adjudicó a dos consorcios casi 1.500 km de caminos. La mayoría está en el territorio bonaerense
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, fue categórico. Ante una consulta de EL DIA, calificó de “catastrófico” el estado de las rutas en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo al presentar, en la quinta de Olivos, los primeros dos contratos de participación público-privada –conocidos como PPP- para la concesión de corredores viales que atraviesan, entre otros, el territorio bonaerense.
Dietrich atribuyó el mal estado de las rutas de la Provincia a los “años de desinversión” del Gobierno bonaerense, algo que reprochó “especialmente a los últimos año ochos de (Daniel) Scioli” al frente de la administración provincial. Pero en los hechos, el funcionario admitió que las rutas no están bien aún cuando la gestión de Cambiemos lleva dos años y medio en el poder.
“Es cierto que el estado de las rutas en la provincia de Buenos Aires es catastrófico”, dijo el ministro de Transporte ante una pregunta de este diario en la conferencia de prensa posterior al acto que encabezó por la firma de las dos primeras PPP con empresas de la construcción, tanto nacionales como extranjeras. Dietrich agregó: “Son de las rutas en las que más muertos hay”.
El integrante del Gabinete nacional explicó, en la misma línea, que la provincia de Buenos Aires tiene las rutas más transitadas del país, ya que buena parte de la producción nacional es transportada por esos caminos, con lo cual se trata de arterias estratégicas para el país. Dietrich negó, con ese argumento, que las PPP privilegien a la Provincia por motivos electorales.
“Las obras se proyectaron con criterios técnicos, no políticos”, aclaró el ministro de Transporte sobre los contratos de PPP firmados ayer en la quinta de Olivos. El primero de ellos es el denominado “Corredor Vial A”, que estará a cargo del consorcio integrado por las empresas Paolini, Vial Agro e INC, ésta última una firma de capitales italianos.
Según se explicó en la residencia presidencial, este consorcio administrará 706 kilómetros de rutas nacionales en la provincia de Buenos Aires, contados desde Las Flores a Coronel Dorrego (RN 3) y desde Olavarría hasta Mar del Plata (RN 226).
La cartera de Transporte informó que el consorcio deberá transformar en autopista el tramo Las Flores-Azul y adaptar a “ruta segura” (ver aparte) el camino a Coronel Dorrego, ambos sobre la RN 3. En tanto que la RN 226 tendrá que ser convertida en ruta segura entre Azul y Mar del Plata.
El segundo corredor que se firmó ayer fue el C, que estará a cargo de la empresa Cartellone Construcciones Civiles para administrar 778 km de la ruta nacional 7 en la provincia de Buenos Aires y su prolongación en Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En los próximos cuatro años, tendrá que transformar en “autopista de travesía urbana” al tramo que pasa por la ciudad de Junín.
“Es un día histórico para la obra pública de nuestro país. Firmamos los primeros contratos de Participación Público Privada para transformar las rutas argentinas y que dejen de ser rutas de la muerte. Es un cambio profundo en la manera de hacer obra pública: a largo plazo, con transparencia y planificación, conceptos que no se asociaban a la política”, dijo Dietrich.
De todos modos, el ministro de Transporte –que estuvo acompañado por Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional; y José Luis Morea; secretario de PPP de la cartera de Hacienda- reconoció que aún deben firmarse otros cuatro contratos en esta modalidad, que fomenta la inversión privada necesaria en un momento de retracción de la obra pública.
“El plan de PPP busca poder cerrar ese enorme déficit de infraestructura heredado”, dijo a su vez Morea. Minutos más tarde, el propio Dietrich sostuvo que las rutas bonaerenses se encuentran en un “estado catastrófico”.
Según explicaron a EL DIA en el Ministerio de Transporte, el concepto de “ruta segura” no se aplicó hasta ahora en la Argentina. Consiste en “rutas con banquinas pavimentadas; carriles anchos; obras para evitar cruces por localidades; cruces a diferente nivel con rutas importantes, ferrocarriles y circunvalaciones; y terceros carriles en algunos tramos para que los camiones puedan correrse y dejar pasar a los autos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí