
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que el Estado nacional les adeuda un total de 41 mil millones de pesos y reclaman que se haga cargo del costo de las medidas anunciadas tras las PASO sin que esto modifique la coparticipación
Gobernadores de al menos siete provincias presentaron ayer un pedido para que la Corte Suprema de Justicia intime al gobierno de Mauricio Macri a que cumpla con la medida cautelar y pague la compensación derivada del reciente fallo del máximo tribunal.
De acuerdo a lo convenido en la reunión realizada el pasado martes en territorio porteño, los jefes de estado de las provincias exigen que Nación se haga cargo del costo fiscal de las medidas presidenciales post PASO sin que esto modifique la coparticipación.
Misiones, Tucumán, Santa Cruz, Salta, Formosa, San Juan y Entre Ríos se sumaron a la embestida iniciada el martes por Santiago del Estero y que continuó el pasado miércoles con la presentación de Catamarca. Aún resta la confirmación oficial de Tierra del Fuego, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Fe y Chubut.
Los 15 distritos que ya formalizaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el reclamo para que intime al Gobierno a pagar lo adeudado por IVA y Ganancias -tras los anuncios presidenciales post PASO- de recursos coparticipables, deberían percibir alrededor de 41 mil millones de pesos.
Fiscales de Estado y ministros de Economía de las 15 jurisdicciones involucradas habían acordaron volver el viernes al máximo tribunal para pedir que intime al Gobierno a cumplir (bajo apercibimiento de sanciones) con la medida cautelar.
La decisión de la Corte, que falló a favor de Entre Ríos, establecía que las consecuencias fiscales de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo (561 y 567), sean soportadas por el Estado nacional con sus propios recursos, sin afectar los recursos de coparticipación.
LE PUEDE INTERESAR
El país reconoció a la representante de Guaidó como embajadora de Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
“Cuando ganemos la elección se va a recomponer la confianza” afirmó Macri
En esta segunda presentación, las provincias lograron establecer los valores que cada provincia tienen que recibir. De ahí se desprende los $ 2000 millones que reclama puntualmente el gobierno entrerriano.
En las provincias involucradas, aseguraron que para calcular el monto que debe percibir cada provincia se basaron en “dos trabajos técnicos, uno del propio Estado nacional que es la parte demandada”, que constan “en la oficina de presupuesto del Congreso de la Nación” y que “establecen o estiman que el costo fiscal para las provincias es de 41.000 millones de pesos”.
Las provincias decidieron avanzar y pedirle a la Corte que obligue al Estado nacional a que les pague lo que le adeuda a cada una por la reducción de IVA y de Ganancias durante el tiempo que llevó implementada la medida.
Aunque la estrategia era esperar a que el Máximo Tribunal responda el pedido de una audiencia pública que presentó el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su par de Producción y Trabajo, Dante Sica, la provincia de Santiago del Estero se adelantó y lunes pasado presentó una medida que cambió el rumbo de la discusión.
Entre Ríos, Salta, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Cruz, son las que ya presentaron la cautelar.
Las provincias se reunieron el martes en la Comisión Federal de Impuestos y acordaron presentar las intimaciones, teniendo en cuenta que el gobierno de Macri no daba respuestas. En ese encuentro, consideraron que el pedido de Nación de realizar una audiencia pública para calcular junto a las provincias cuánto dinero debería reintegrar forma parte de una medida para ganar tiempo y no cumplir el fallo judicial.
Los gobernadores intentan resolver de inmediato una situación que, desde Casa Rosada pretender estirar con el fin de que no afecte aún más una campaña compleja en vistas a las próximas elecciones generales del 27 de octubre.
“Acabo de presentar, en coordinación con las otras provincias litigantes, pedido a la Corte Suprema de Justicia para que intime al Gobierno Nacional a que cumpla con la medida cautelar dispuesta por la misma Corte, de no perjudicar la coparticipación de los misioneros”, comentó en las redes sociales el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua.
Desde agosto a diciembre se estima que son cerca de 41 mil millones de pesos de pérdida lo que afrontan las administraciones provinciales debido a la decisión de Nación.
El planteo de las provincias a la Corte fue concreto: si Nación quiere reducir impuestos que lo haga con fondos propios, sin afectar la coparticipación.
El gobierno de Entre Ríos presentó ayer un nuevo escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para pedir la devolución de $2.000 millones que Nación dejó de transferir a esa provincia por decisión del gobierno nacional.
Fue la última de las provincias que hizo el pedido a la Corte Suprema de Justicia durante esta semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí