

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
¿El ministro Martín Guzmán logró ganar tiempo o revertir la desconfianza y las presiones sobre el mercado cambiario al caer el dólar blue casi 40 pesos en las últimas dos semanas? Las respuestas pueden no coincidir e incluso algunos a realzar la figura del funcionario, pero nadie se anima a pronosticar que la crisis ya pasó y que ahora el camino es sencillo. La agencia internacional Bloomberg dijo que el ministro sorprendió a los inversores al cambiar de rumbo, en un incipiente esfuerzo para restaurar la confianza. Este “giro a la ortodoxia” tiene que ver con los anuncios del ministro de frenar la oferta monetaria en octubre, elevar las tasas de interés y prometer no financiarse con anticipos del Banco Central en el corto plazo. Con esto, Guzmán retrocedió con algunas de las políticas monetarias más expansivas que se implementaron en los últimos 10 meses. Miguel Kiguel, ex secretario de finanzas, describe lo ocurrido como un cambio “insuficiente” aunque es una señal de que el Gobierno no avanzaría hacia políticas heterodoxas.
La versión del Gobierno dice que los cambios son pragmáticos y no tienen que ver con la ortodoxia. Y en verdad algo de razón tienen. En el mercado atribuyen en gran parte el respiro alcanzado en estos días y la contención del dólar contado con liquidación (CLL) a fuertes intervenciones en el mercado de cambio, liquidando títulos del fondo del Anses a precios de default, presiones de la CNV a los operadores y la presencia policial. Un combo de acciones que nada tienen que ver con la ortodoxia, aunque dieron resultados en combinación con los anticipos de Guzmán de secar la plaza de pesos, frenar la emisión y subir las tasas de interés. ¿Cuánto durará esta versión de Guzmán y como seguirá esta película? No hay pronósticos sobre estos, aunque se supone que si el gobierno del presidente Alberto Fernández quiere llegar a un acuerdo rápido con el Fondo Monetario Internacional, los ajustes fiscales y de emisión debieran ser más permanentes.
De todas maneras, no aparecen las fichas para apostar por ese pronóstico. De allí que ahora el mercado espera así como el resto de los negocios, un “impasse” en el mercado de cambios. La piedra angular de las dudas tiene que ver con la política y no tanto con el FMI o la magnitud del ajuste que sea acordado. En la última semana, el ministro Guzmán apareció en varios medios (a contramano de su primera afirmación que todo se conocería por escrito) con explicaciones dirigidas a su frente interno, justificando las medidas. Una parte sustancial de la alianza oficial no cree que la emisión genere inflación, que sea necesario subir las tasas de interés para frenar el dólar o bajar el desequilibrio fiscal. El switch de Guzmán genera rechazos en los sectores izquierdistas de la alianza, pero no solo allí: no es lo mismo que sostienen sus pares del equipo económico, Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Miguel Pesce o Marcó del Pont.
Las discordias también llegan al Congreso en donde por ahora el impuesto a las grandes fortunas sigue en espera, sin ingresar el proyecto de ley, una bandera que defendió Maximo Kirchner y habían abrazado todos los sectores de la alianza oficial. Guzmán aparece solo en esta patriada, respaldado por el Presidente, jugando las fichas a que la baja del blue y el puente que representa un acuerdo con el FMI, permita al Gobierno llegar a marzo, fecha en que se supone llegarán los dólares de la cosecha del campo. Si los planes tienen éxito, las elecciones legislativas del año próximo no serían negativas para el Gobierno.
Como en todas las proyecciones lineales, los resultados suelen estar muy lejos de lo esperado. Ni el triunfo del presidente electo en EE UU, Joe Biden, un acuerdo con el FMI o una vacuna efectiva con el COVID, pueden resolver por sí solos la crisis de la Argentina. Los niveles de pobreza, desempleo, caída del PIB, fuerte desinversión o reservas líquidas negativas del BCRA son tan significativos que requieren años para ser revertidos y una fuerte convicción política sobre el rumbo adoptado. La crisis económica y social es la más profunda de la historia de la Argentina, razón por la cual ninguna medida aislada o un respiro circunstancial puede ser un augurio de éxito. El dólar cercano a los 200 pesos reflejó una cotización de pánico que ahora parece irreal, pero que podría volver si las expectativas se disparan otra vez. Como se señaló en anteriores columnas, las reservas continuaron en baja y las exportaciones del campo no aparecieron. Como parte de este escenario que ensaya Guzmán, el ministro se reunió con empresarios “miserables”, como el titular de Techint Paolo Roca o los integrantes de AEA, repudiados en un anterior encuentro. El ministro prometió a los empresarios más disciplina fiscal, con un desequilibrio que estaría por debajo del 8% este año y en el 2021, algo más bajo del 4,5% que fija el Presupuesto.
Guzmán avanzó también con los anticipos de abandonar los controles de precios y descongelar las tarifas, medidas que son necesarias para allanar un rápido acuerdo con el FMI y el eventual auxilio de fondos por 5.000 millones de dólares, adicional a bajar el desequilibrio fiscal y la emisión. El acuerdo firmado hace tres años por Mauricio Macri puede ser interesante para subrayar que ese auxilio no termina necesariamente en éxito. Depende de muchas otras cosas y en especial de la cohesión social y política para sortear la crisis y los recortes del gasto que son inevitables. Resta aun mucho camino por recorrer, aunque unos días de tranquilidad son siempre bienvenidos.
LE PUEDE INTERESAR
Un Presidente en manos del Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí