
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Detuvieron a una mujer por ofrecer tierras tomadas en la mega ocupación. El operativo de desalojo, será entre el 23 y el 25 de este mes
Una panorámica de la mega usurpación en Guernica. Ya hay una orden judicial de desalojo / AFP
Mientras el lunes se produjo una nueva detención por la venta ilegal de tierras, se espera que la próxima semana se desaloje el predio usurpado en Guernica. “No hay nada que negociar porque hay una orden de desalojo”, sostuvo ayer la intendenta del partido Presidente Perón, Blanca Cantero y agregó que en el marco de las usurpaciones, “hay organizaciones que se montan arriba de la necesidad de la gente”.
El problema en ese municipio arrancó cuando se produjo la toma de un predio de unas 90 hectáreas que son privadas y en las que una empresa estaba haciendo un proyecto.
La jefa comunal aseguró que detrás de la toma de estos terrenos “hay organizaciones que se montan arriba de la necesidad de la gente”, a la vez que consideró que “no hay nadie inocente, la gente sabía que venía a ocupar un terreno que tenía dueños”.
Sobre cómo será el operativo de desalojo del predio, previsto por la Justicia para la semana que viene, Cantero expresó que “habrá gente que va a querer irse de buena manera y hay gente que no va a querer, los más radicalizados no van a querer irse”.
En ese marco, aclaró que “no es la intendenta la que hace el desalojo” y agregó: “Yo no voy a reprimir a nadie porque es la policía la que se hace cargo de ese tema. Acá hay dueños que hicieron una demanda y la justicia les dio la razón”.
Sobre la situación actual en el predio, Cantero describió que “hay unas 1.500 casitas precarias pero la gente está durante el día, a la noche no se queda casi nadie”.
LE PUEDE INTERESAR
Se agudiza la crisis del sector gastronómico y estiman que el 40% “ya no abrirá más”
LE PUEDE INTERESAR
Intentan ocupar más espacios públicos: detenidos y desalojos
La intendenta también relató que “hace 15 o 20 días hubo una mesa de negociación” y que, en ese marco, ella misma había preguntado “quién era quién, y todos eran de movimientos de izquierda, organizaciones sociales y abogados”.
Asimismo, reconoció que no cuenta con el personal de seguridad suficiente para cuidar el predio: “Tenemos que cuidar el predio y aportar muchos hombres al cuidado para evitar que siga ingresando gente”.
La intendenta remarcó que “no hay que quedarse en la película de la lástima; el que vino a tomar sabía que estaba tomando un lugar privado, acá no hay inocentes”.
La semana pasada, la Justicia penal de La Plata ordenó el desalojo de las tierras tomadas en la localidad bonaerense de Guernica, partido de Presidente Perón, y estableció que el procedimiento debe realizarse en horario diurno.
La decisión fue adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantía en lo penal, que ratificó el fallo del juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo.
En otro orden, el lunes último miembros de la Sub DDI San Vicente – Perón irrumpieron en un domicilio de esa localidad porque , de acuerdo a tareas investigativas realizadas por esa dependencia policial, desde ese lugar se ofrecían en venta distintos lotes que se encuentran usurpados actualmente en esa localidad.
“Hay 1.500 casitas precarias pero la gente está durante el día, a la noche no se queda casi nadie”
La investigación se inició tras conocerse que estafadores, aprovechando la necesidad de la gente sin casa de comprar un terreno donde construir su hogar, empezaron a publicar en Facebook, la oferta de lotes por un promedio de $50.000.
La pesquisa permitió desbaratar parte de esa banda, que lo único que hacía, por esa suma de dinero, era una cesión de derechos de posesión de lotes que no implicaba la propiedad del terreno.
A principios de mes pasado se había logrado la detención de un remisero de la localidad de Glew y el lunes se detuvo una mujer.
Como se recordará los primeros contingentes, unas 200 personas, llegaron el 24 de julio, pero las autoridades lograron sacarlos. Luego volvieron y ahora se estima que son más de 2.500 familias.
Según datos del ministerio de Seguridad, desde que se produjo la pandemia se concretaron un promedio de seis por semana en el Gran Buenos Aires.
También hubo situaciones de ocupaciones ilegales de inmuebles en otros puntos del país, como en Villa Mascardi, en la provincia de Río Negro, cerca de una zona protegida. La controversia derivó en posicionamientos de funcionarios provinciales y nacionales.
La ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, consideró que no se trata de “un problema de inseguridad” y que debe buscarse una solución a los crecientes reclamos por falta de vivienda y hábitat en los sectores más vulnerables.
Por su parte su colega provincial, Sergio Berni, sostuvo que “en lo que va del año 2020, desalojamos 868 tomas de terrenos y fueron presas 524 personas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí