
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
Los desafíos económicos que enfrenta el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, quedaron en evidencia una vez más ayer por el número de personas que pidieron subsidios por desempleo, un termómetro de los daños causados por la pandemia en la mayor economía mundial.
Las inscripciones semanales a los subsidios de desempleo bajaron en Estados Unidos la semana pasada sobre la anterior, pero siguen en niveles excepcionalmente altos, según datos divulgados un día después de la toma de posesión de Biden por el Departamento de Trabajo.
Entre el 10 y el 16 de enero, 900.000 personas se inscribieron a estas ayudas, frente a 926.000 la semana anterior, una cifra revisada a la baja. Los analistas esperaban un descenso mayor, a 845.000 inscripciones.
Estos números son superiores a períodos entre 2008 y 2010, durante la crisis hipotecaria, cuando Biden era el vicepresidente de Barack Obama.
En la primera semana del año se produjo un aumento de inscripciones a estos subsidios, principalmente porque el derecho de los trabajadores a pedirlas fue prolongado, lo cual permitió a muchas personas cuyos beneficios caducaban, volver a inscribirse.
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién tiene uno de los maletines nucleares?
Esa misma semana, poco más de cinco millones de personas recibían estos subsidios, 127.000 menos que la semana anterior, pero en total son 16 millones de trabajadores que reciben algún beneficio por desempleo, una cifra que podría aumentar.
El gobierno también reportó 423.734 nuevas inscripciones al programa de Asistencia al Desempleo en Pandemia, que beneficia a trabajadores autónomos que habitualmente no pueden recibir subsidios por desempleo. El dato muestra una duplicación sobre la semana anterior considerada, luego de una breve interrupción del programa por desacuerdos políticos en Washington.
“Los despidos avanzan a un ritmo acelerado, reflejando el impacto de las medidas de contención” de la pandemia de coronavirus, explicó Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics, en un análisis.
“Es probable que las condiciones no mejoren hasta que las infecciones puedan controlarse, y la economía pueda reabrir”, concluyó.
Los pedidos de subsidios de desempleo se dispararon en Estados Unidos luego de que estados y ciudades restringieran la apertura de comercios en todo el país cuando el COVID comenzó a impactar en marzo.
Desde entonces el mercado laboral ha mejorado, y la tasa de desempleo pasó de 14,7 por ciento en abril a 6,7 por ciento actualmente.
Biden propuso antes de asumir el miércoles, un plan de estímulo económico por 1,9 billones de dólares que también busca contribuir a expandir la campaña de vacunación contra el coronavirus. Esta iniciativa busca dar aire a los desempleados, prolongando sus derechos a subsidios hasta el 30 de setiembre y más si fuera necesario, y aumentando sus indemnizaciones a 400 dólares por semana.
El Comité Económico Nacional (NEC por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca, destacó que las cifras de inscripciones a los subsidios por desempleo son “un nuevo y brutal recordatorio sobre la necesidad de actuar ahora”.
“Es esencial que el Congreso se pronuncie rápidamente sobre la propuesta del presidente y aporte un apoyo a las familias que lo necesitan”, declaró el NEC.
Los analistas advierten que las cifras de desempleados podrían seguir altas.
“El estímulo fiscal, así como una mayor aplicación de la vacuna, hacen prever un buen futuro para el mercado laboral, pero con la pandemia todavía avanzando, los pedidos (de subsidios laborales) deberían continuar elevados en el mediano plazo”, indicó Lydia Boussour, de Oxford Economics.
Con los demócratas de Biden controlando las dos cámaras del Congreso, resta por verse el apoyo que su plan tendrá entre los republicanos, usualmente más reacios a intervenciones masivas del Estado en la economía.
Michael Feroli, de JP Morgan, prevé que el Congreso podría llevar el plan del mandatario a un rango de 900.000 millones de dólares, similar al último plan de estímulo aprobado a fines de diciembre y que ya empezó a distribuirse en forma de ayudas directas en efectivo a familias y empresas.
Incluso este monto inferior al propuesto por Biden podría impulsar el PIB este año 2021 a un crecimiento de 5,3 por ciento y de 2,6 por ciento en 2022, estimó Feroli, en un contexto de bajísima inflación y tasas de interés que se mantendrán prácticamente en cero. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí