
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
QUITO
Al menos 62 reclusos murieron en una serie de revueltas que estallaron ayer en el hacinado sistema penitenciario de Ecuador, y que según autoridades responden a enfrentamientos de bandas criminales que se financian del narcotráfico.
La violencia se apoderó de tres penitenciarías del puerto de Guayaquil (suroeste) y las ciudades andinas de Cuenca y Latacunga (ambas en el sur).
La Fiscalía indicó que los “enfrentamientos de bandas criminales” también dejaron varios heridos, incluidos dos presos en Guayaquil que están graves. Militares ayudaron a mantener el control fuera de la prisión guayaquileña.
La Fiscalía señaló que en el pabellón de máxima seguridad del centro de rehabilitación social de Cuenca murieron 38 internos.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, atribuyó los motines a “organizaciones criminales” que lanzaron una arremetida simultánea. Las autoridades “están actuando para retomar control de cárceles”, señaló el mandatario en Twitter.
LE PUEDE INTERESAR
España recordó los 40 años del fallido golpe de Tejero
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en Ecuador: motines en cárceles dejan al menos 62 muertos
El comandante de la Policía, Patricio Carrillo, señaló en principio que se trataba de “amotinamientos generalizados” y que la situación era “crítica” en el centro carcelario de Latacunga.
Las autoridades activaron un puesto de mando unificado para restablecer el orden.
“Ante la acción concertada de organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios del país, desde el Puesto de Mando Unificado conjuntamente con mando policial gestionamos acciones, para recuperar el control”, expresó por Twitter el ministro de Gobierno (Interior), Patricio Pazmiño.
En diciembre, varios amotinamientos en cárceles ecuatorianas atribuidos a disputas de poder entre organizaciones delictivas y del narcotráfico dejaron once presos muertos y otros siete heridos.
El sistema penitenciario alberga a unas 38.000 personas y dispone de 1.500 guardias para su custodia.
El gobierno decretó un estado de excepción carcelario que concluyó en diciembre, y que buscaba básicamente recuperar el dominio sobre las cárceles. Solo en 2020 las riñas carcelarias dejaron 51 muertos.
Desde enero y hasta ayer, la Policía había informado de tres muertos en choques entre reclusos.
El organismo gubernamental a cargo de las prisiones, SNAI, ha reconocido la falta de personal de seguridad, lo que “dificulta las acciones de respuesta inmediata” frente a las revueltas de presos.
El lunes se realizó una requisa en la cárcel de Guayaquil, por lo que la SNAI “presume que estos hechos [los amotinamientos] son señal de resistencia y rechazo por parte de los internos, ante estas acciones de control”.
En medio de la pandemia del COVID-19 y para disminuir la superpoblación carcelaria, Ecuador aplicó el año pasado medidas sustitutivas para quienes cumplían penas por delitos menores, con lo que logró bajar de 42 a 30 por ciento el hacinamiento. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí