
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
ALVISE ARMELLINI
Cuando Daniela Vicino comenzó a enseñar en Sicilia, en el sur de Italia, hace unos 30 años, tenía unos 30 estudiantes por clase. Una cifra que se redujo casi a la mitad en el curso de estos decenios debido a la caída de la tasa de natalidad.
Ahora tiene entre “18 a 20 estudiantes como máximo y en algunos casos entre 15 y 16”, según contó en Caltagirone, una localidad del sureste de Sicilia.
Italia ha registrado durante mucho tiempo una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, pero la situación empeoró aún más con la pandemia de coronavirus.
El año pasado, la población de Italia se redujo en casi 400.000 habitantes, es decir, perdió el equivalente de una ciudad grande como Florencia.
El país cuenta con un total de 59,3 millones de habitantes, ya que el número de muertos se disparó, los nacimientos se desplomaron y la inmigración se ralentizó.
Menos niños hoy en día significan menos adultos en el futuro, que trabajen y aporten con sus impuestos al Estado, por lo que el país no sólo será menos productivo sino que tendrá dificultades para mantener el nivel de vida de una población envejecida.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa llamó a parar una “espiral de muerte”
LE PUEDE INTERESAR
Derrumbe de gradas en una sinagoga de una colonia
Desde hace tiempo ese fenómeno preocupa a las sociedades occidentales y en particular a Italia, una de las economías menos dinámicas entre los países más industrializados.
El número anual de nacimientos cayó a la mitad entre 1999 y 2019, pasando de 532 a 265
El primer ministro Mario Draghi prometió encarar el problema y ha programado más jardines de infantes, más ayuda a las mujeres que trabajan y acceso fácil a préstamos para adquirir la propia vivienda a las parejas jóvenes en el marco del colosal programa de 221.000 millones de euros para reactivar la economía con fondos de la Unión Europea.
“Para poner a los jóvenes en condiciones de formar una familia, debemos cumplir tres requisitos: protección social adecuada, un techo y un trabajo estable”, explicó ante el Parlamento Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE).
El sistema de protección social italiano está centrado actualmente en las personas mayores, y el pago de pensiones y el gasto sanitario absorben la mayor parte del presupuesto, dejando pocos recursos para las generaciones más jóvenes.
Golpeada por la crisis económica, la ciudad de Caltagirone, localizada en lo alto de una colina y famosa por sus coloridas cerámicas y arquitectura barroca, inscripta en el patrimonio de la humanidad por la Unesco, es un ejemplo concreto de la actual crisis demográfica.
El número anual de nacimientos se redujo a la mitad entre 1999 y 2019, pasando de 532 a 265, según el Instituto Nacional de Estadística (Istat), lo que la convierte en una de las diez ciudades italianas donde más se ha desplomado la natalidad.
“Esas cifras no me sorprenden”, reaccionó el alcalde de Caltagirone, Gino Ioppolo, quien atribuye parte de la caída a factores externos, en particular al cierre en 2019 de un gran campamento de migrantes en Mineo, una localidad vecina, que utilizaba la maternidad local para que las embarazadas dieran a luz.
El director de una escuela local, el exalcalde Franco Pignataro, calcula que el número de sus alumnos se ha reducido en aproximadamente un tercio en los últimos 15-20 años.
Menos niños hoy en día significan menos adultos en el futuro, que trabajen y aporten al Estado
“En los últimos años la situación ha empeorado mucho”, observa, tras explicar que los jóvenes se van en masa de Caltagirone porque “no hay oportunidades laborales”.
Luca Giarmana, de 27 años, aún vive en Caltagirone, pero de sus 30 compañeros de secundaria, el 90 por ciento se fue por la falta de trabajo y sólo uno tuvo un hijo.
Durante años, Italia ha registrado una caída progresiva del número de nacimientos. Por ejemplo, de los 534.000 en 2012 se pasó a 404.000 en 2020, un año marcado por la pandemia.
La agencia Istat prevé para 2021 una nueva caída con 384.000-393.000 nacimientos, debido sobre todo a la pandemia, una tendencia que se registra en muchos países.
En diciembre y enero pasados, nueve meses después de que el COVID-19 se propagara en Italia, los nacimientos registraron en un año una caída del 10 y 14 por ciento respectivamente.
Como parte de su estrategia para detener el declive demográfico, el gobierno está trabajando en un proyecto de ley destinado a introducir una ayuda más generosa para las familias con hijos, que suma además una licencia de paternidad más prolongada.
Sin embargo, pasarán varios años antes de que las medidas tengan impacto. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí