
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Otra vez, y no hay por qué sorprenderse, los deportes de equipo nos mantuvieron la tensión olímpica hasta casi el final de los Juegos, y mucho más allá de la ubicación siempre lejana en el medallero final, que sigue siendo históricamente dominado por las grandes potencias. Porque el deporte, aunque generoso, suele ser un reflejo de lo que sucede en el mundo. En la mañana del jueves fueron Las Leonas ganando la sexta medalla consecutiva para el hockey sobre césped. Y en la madrugada del sábado, hace apenas algunas horas, vibramos otra vez con el vóley masculino, la gran revelación argentina en Tokio. El histórico triunfo en los Panamericanos de Lima, es cierto, había abierto expectativas. Pero en los Juegos Olímpicos había que competir contra los mejores del mundo. Y lo hicieron desde el debut hasta la despedida.
Apenas un minuto antes de las cuatro de la mañana, el bloqueo de Agustín Loser puso fin a un partido dramático de cinco sets, a un tie break explosivo, ganado no solo a un Brasil rival histórico, sino también campeón en Río 2016. Fue una caricia para un deporte que, en los tiempos siempre difíciles de la pandemia y de crisis económica, “está a punto de desaparecer” en Argentina, como dramatizó Sebastián Solé, que fue padre en plena preparación, en esos ochenta días de trabajo que ayudaron “a unir al equipo”. Brasil quedó sin medalla y algunos osaron burlarse en las redes. Con el oro del fútbol ganado ayer a España, Brasil sumó 7 oros, además de 4 medallas plateadas y 8 bronceadas, total de 19, una cosecha que nos obligaría a ser un poco más modestos con nuestra medalla plateada y dos bronceadas, realidad de un deporte al que le cuesta crecer.
Pero si decimos “equipo” tenemos que recordar que la primera medalla de las tres ganadas en Tokio había sido conquistada por el rugby de siete. Por algo, desde 2004, celebramos cada 28 de agosto el Día del Deporte Argentino. Imposible olvidar aquel sábado de los Juegos de Atenas. Primero porque bien temprano Argentina volvía a ganar una medalla de oro después de 52 años. A las 6 de la mañana, la selección de fútbol de Marcelo Bielsa y Carlos Tevez como figura rompió el maleficio ganándole 1-0 a Paraguay. Por la tarde, el básquet, que ya había eliminado al Dream Team, vencía a Italia, la Generación Dorada iniciaba su leyenda y la Argentina olímpica anotaba doblete. Fue inolvidable. Y, más cerca de nuestra cultura deportiva, en ambos casos teníamos una pelota de por medio.
Para Tokio 2020, la conformación de la delegación era todo un anticipo: 116 de los 118 deportistas eran integrantes de las ocho selecciones clasificadas (basquet masculino, fútbol masculino, handball masculino, rugby seven, voley femenino y masculino y hockey femenino y masculino. Entre 204 países (o regiones) participantes de los Juegos que terminaron ayer en Tokio, Argentina compitió como cuarto en cantidad de deportes en equipo detrás de Estados Unidos (10), Australia (9) y España (8) y sin contar a Japón, presente con 18 selecciones por su calidad de anfitrión.
La historia, en rigor, muestra que los deportes en equipo ganaron apenas 17 de las 77 medallas que ganó Argentina en toda su historia. Los inicios olímpicos, es cierto, recuerdan medallas aisladas en atletismo y natación, deportes básicos y centrales de los Juegos. Y el boxeo y el remo, entre otros, aportaban lo suyo. Por supuesto que también sumaron individualidades como Sebastián Crismanich y Paula Paretto en los últimos años y la vela añadió metales (diez) con los nombres notables de Camau Espínola y Santiago Lange. Pero los clubes, pilar en la cultura deportiva argentina, ayudaron a esa cultura del juego en equipo.
“De chiquito me dijeron en casa de ir al club para salir de las malas juntas”, contaba de madrugada Bruno Lima, máximo goleador del vóley en Tokio. “En todo el país la pelota saca a los chicos de la calle y los mete en el deporte. Se practica fácil. Y hay una escuela, un espejo que se va desarrollando”, contó al diario Tiempo semanas atrás Julio Lamas, ex de Argentina y DT de Japón en estos Juegos. Es uno de los grandes entrenadores que ayudan a explicar esa cultura. Inevitable, algunos citan ahora a los medallistas como “ejemplo” para un país al que le cuesta trabajar en conjunto. La analogía es tentadora pero insuficiente. Primero porque las diferencias, en realidad, son justamente sinónimo y garantía de democracia. Y segundo porque en el deporte el objetivo de un título tiene menos complejidad que un país. Pero a no confundir. Menos complejidad no quiere decir “fácil”. Hay pocos escenarios en los que Argentina puede subirse a un podio. El deporte suele ser uno de ellos. Ahí está en estas horas un tal Leo Messi adueñándose de todos los noticieros, maltratado por un club al que le dio todo, pero recordándonos que también un argentino ha sido el mejor futbolista de la era moderna.
LEA TAMBIÉN
De méritos y enseñanzas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí