
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Kicillof, Andrés Larroque, salió a cruzar al titular de Economía, quien dijo que “no hubo ajuste sino reducción del déficit”
Andrés “Cuervo” Larroque
La Cámpora salió a cruzar al ministro Martín Guzmán. Fue luego de que el titular de Economía rechazara afirmaciones de Cristina Kirchner y dijera que lo que hubo no fue un ajuste fiscal sino una reducción del déficit. El “fuego amigo” llegó a través del ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. “No es tiempo de amarretear”, disparó el funcionario de Axel Kicillof.
“No creo que haya que entrar en discusiones tecnicistas o de carácter académico. Más allá de las nomenclaturas que se elijan estamos en un contexto que no nos permite amarretear frente a la necesidad de la gente”, disparó.
Para “el Cuervo” hace falta dejar atrás las “falsas discusiones” que dan una imagen de “enredo” al interior del Gobierno, de cara a la sociedad, que “no terminan decantado en las soluciones que nos piden”.
Frente a las críticas de la vicepresidenta en su carta de la semana pasada, Guzmán salió a defenderse y dijo que “no hubo un ajuste fiscal sino una reducción del déficit, que es distinto”.
Larroque, en consonancia con lo que planteó Cristina, sostuvo la necesidad de ampliar la ayuda social en el marco de la crisis económica y frente a las necesidades electorales del Gobierno, derrotado en las Primarias.
Larroque sostuvo por otra parte que los cambios en el Gabinete llegaron por una necesidad de “poder ampliar (el Gobierno) en un momento complicado”.
LE PUEDE INTERESAR
Manzur gana poder en la estrategia oficial
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que las pymes se están recuperando y que habrá inversiones
“El mensaje de las urnas fue claro, y estamos en una fase de transición, donde no terminamos la pandemia, pero tampoco se consolidó la reconstrucción”, manifestó.
Consultado sobre los cambios en el Gabinete, el funcionario aseguró que no ganó “ni un sector o el otro”, y que la idea es que “gane la gente”.
“Las tensiones y discusiones se fueron dando de manera correspondiente, y llegado al caso, emergieron en función de tomar medidas de cara a la sociedad”, apuntó.
En referencia a la provincia de Buenos Aires, el ministro sostuvo que la inversión social no fue tema de debate y que al inicio de la segunda ola de contagios de coronavirus hubo un aumento en la asistencia. “Me pareció que el IFE adaptado se podría haber sostenido”, afirmó, y agregó que el gobernador habló sobre la necesidad de expandir la inversión, tras el resultado de las PASO.
Por otra parte, dijo que en las PASO “hubo una desmotivación” de un sector del electorado que acompañó en otros comicios al Frente de Todos (FdT).
“Hubo una desmotivación de un sector de nuestro electorado que tenía expectativa en 2019 y que por los efectos de la crisis que heredamos, más los efectos de la pandemia, no se vio reflejado en las políticas que pudimos desarrollar”, afirmó .
Al analizar el resultado de las Primarias, señaló que “no se terminó de ponderar lo que fue un inmenso esfuerzo que evitó un colapso sanitario y social, que hoy comienza a mostrar la recuperación en términos de normalidad en nuestra vida a partir de una enorme campaña de vacunación, quizás esas valoraciones se harán con el tiempo”.
En ese sentido, consideró que “a una parte de nuestro electorado le quedó una sensación ambigua y quizás no sintió la motivación suficiente para acercarse a votar” y dijo que “hay que trabajar para generar esa motivación”.
Sobre los cambios en el Gabinete bonaerense anunciados por el gobernador Axel Kicillof, dijo que “tiene que ver con ampliar en una coyuntura muy compleja”.
“Cuando Axel asumió nadie veía en el menú una pandemia con todo lo que trae aparejado la pandemia, tras el resultado electoral era necesario dar un mensaje de amplitud”, aseveró.
Para Larroque ahora, “lo más importante es darle respuesta a la gente, las propuestas políticas se tienen que ratificar cada dos años en procesos electorales pero lo central hoy para nosotros es pasar esta situación tan compleja entre una pandemia que no termina y una recuperación económica muy incipiente”.
En tanto, el ministro bonaerense cuestionó a la oposición y señaló que “enfrentar una crisis económica y social y una pandemia sin responsabilidad, sin los instrumentos para resolver con la celeridad necesaria también complica”, pero advirtió: “No hay que naufragar en la queja hay que poder poner el pecho y salir adelante, creo que tenemos las fuerzas, las ganas, la convicción, y que finalmente la gente va a valorar el esfuerzo realizado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí