Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UNA CONTIENDA HISTÓRICA

Elecciones en Colombia: ganó Petro pero habrá ballotage

El candidato de izquierda deberá enfrentar al populista Hernández, que ya recibió el apoyo de Gutiérrez, que ocupó el tercer lugar, según los conteos preliminares

Elecciones en Colombia: ganó Petro pero habrá ballotage
30 de Mayo de 2022 | 02:16
Edición impresa

 

BOGOTÁ, COLOMBIA

El exguerrillero Gustavo Petro y el magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández se enfrentarán en una segunda vuelta presidencial en Colombia tras una tendencia irreversible con el 99,9% del conteo preliminar realizado por las autoridades electorales.

Con el 40,3% de los votos, Petro no logró obtener la mayoría absoluta y ahora el 19 de junio competirá en un ballotage con Hernández, quien obtuvo el 28%, superando sorpresivamente al candidato de derecha Federico Gutiérrez, quien logró el 23,9%.

Este último anunció por la noche que apoyaría a Hernández en la segunda ronda. “Al saber que nuestra posición es determinante para el futuro de Colombia hemos tomado una decisión... no queremos perder el país”, dijo desde su sede de campaña en Bogotá.

PETRO Y SU TRIUNFO

Los resultados finales del escrutinio -en el que verifican la votación y les dan validez jurídica- se declararán días después. En Colombia históricamente los resultados del conteo preliminar han sido consistentes con el escrutinio final.

Con un discurso contra las elites y en favor de los más vulnerables, el izquierdista Petro podría convertirse en el primer presidente izquierdista de Colombia si consigue vencer a Hernández en la segunda ronda. Este giro representa un golpe para la clase política que ha gobernado el país por décadas.

Anoche aseguró que su victoria es “a derrota del proyecto político del presidente Iván Duque y del uribismo” y prometió “un cambio de verdad”, frente a su rival en segunda vuelta, el populista Hernández.

Con una eventual victoria de Petro, Colombia se sumaría a países de la región que eligieron recientemente a políticos de izquierda, como Pedro Castillo, en Perú; Gabriel Boric, en Chile, y Xiomara Castro, en Honduras. Desde Brasil, el ahora candidato Luiz Inácio Lula da Silva ha manifestado su apoyo público a Petro, asegurando que si ambos llegan a la presidencia se unirían para “construir una América del Sur fuerte’’.

LA SORPRESA

Según las encuestas, Hernández sería un fuerte rival en las urnas de Petro con posibilidades de vencerlo en una segunda vuelta. Desde Bucaramanga, al noreste del país, donde fue alcalde (2016-2019), agradeció a sus electores a través de redes sociales, donde hizo la mayor parte de su campaña: “Soy consiente de la necesidad de unir al país en el camino del cambio que hoy se ha hecho evidente, contundente... No soy ingenuo frente a las resistencias que habrá contra el gobierno decidido a acabar con la corrupción’’.

Hernández se convirtió en la recta final en la sorpresa electoral ante un notable crecimiento en las encuestas. “El millonario que entró a la política para no robar más’’, así se describía a sí mismo en avisos publicitarios.

Son las segundas elecciones presidenciales desde que el gobierno firmó un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, pero el divisivo acuerdo no fue un tema clave de la campaña, centrada en cuestiones como la pobreza y la corrupción.

Con una relación bilateral que cumple 200 años de existencia, Colombia es considerado por Estados Unidos su aliado estratégico en la región.

Un sondeo de Gallup realizado este mes mostraba que el 75% de los colombianos cree que el país va en mala dirección y apenas el 27% apoya al conservador Iván Duque. Una encuesta efectuada por Gallup el año pasado concluyó que el 60% de los entrevistados tenía problemas para llegar a fin de mes.

Los esfuerzos contra la pobreza en el país retrocedieron al menos en una década debido a la pandemia del coronavirus. Cifras oficiales mostraban que el 39% de los 51,6 millones de habitantes de Colombia vivían con menos de 89 dólares al mes el año pasado, una ligera mejora del 42,5% de 2020.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla