

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BRUSELAS
Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron anoche un acuerdo sobre el embargo a “más de dos tercios” de sus compras de petróleo ruso, como parte de su sexto paquete de sanciones por la guerra en Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que el embargo aprobado afecta a “más de dos tercios” de las importaciones europeas de crudo ruso, en un acuerdo sellado durante una cumbre de líderes del bloque en la capital belga.
La medida servirá para cortar “una enorme fuente de financiamiento” de la “maquinaria de guerra” rusa, añadió Michel.
Esta cumbre extraordinaria había arrancado en medio de declaraciones pesimistas sobre las posibilidades de un acuerdo, pero las negociaciones que se arrastraron sin descanso terminaron por permitir un entendimiento.
El sexto paquete de sanciones propuesto por la UE contra Rusia, por la guerra en Ucrania, incluyó la idea de un embargo total al petróleo ruso, pero esa iniciativa se estrelló con la oposición de Hungría, que teme por su seguridad energética.
LE PUEDE INTERESAR
Arranca la carrera por el ballotage en Colombia
La salida encontrada por los negociadores fue adoptar un embargo que inicialmente afectará a las importaciones de petróleo ruso que llegan a la UE por vía marítima, excluyendo por ahora las entregas por oleoductos.
La extensión del embargo al petróleo entregado por oleoductos será iniciada “tan pronto como sea posible”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Además, Alemania y Polonia se comprometieron a renunciar hasta el fin de este año al petróleo ruso que reciben por el oleoducto de Druzhba -el mismo que abastece a Hungría- y ello elevaría el embargo a un 90 por ciento de las compras de crudo de Rusia.
La parte de la Declaración de la cumbre relativa a las sanciones menciona una “excepción temporal” al crudo entregado vía oleoducto.
“El Consejo Europeo acordó que el sexto paquete de sanciones contra Rusia cubrirá el petróleo, así como los productos derivados del petróleo, entregados desde Rusia a los Estados miembros, con una excepción temporal para el petróleo crudo entregado por oleoducto”, se lee en el documento.
En la jornada, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se conectó por videoconferencia y formuló un dramático llamado que la UE deje de lado las disputa internas, mantenga la unidad ante Rusia, y adopte el embargo petrolero.
Los líderes europeos también acordaron enviar a Ucrania 9.000 millones de euros (equivalentes a unos 9.630 millones de dólares) para apoyar a su economía, anunció Michel.
Sin embargo, al llegar a la reunión en Bruselas el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, había adelantado que el acuerdo no estaba listo y que su país exigiría garantías para levantar su oposición a la medida.
Hungría, un país sin salida al mar, importa el 65 por ciento del petróleo que consume desde Rusia a través del oleoducto Druzhba y, junto con Eslovaquia y la República Checa, han solicitado una excepción a la prohibición de importación. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí