
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARCEL GASCÓN
El veto republicano en el Congreso de EE UU a la mayor partida financiera de ayuda a Kiev desde que comenzó la guerra amenaza con dejar sin armas suficientes para seguir defendiéndose ante Rusia a Ucrania, que asiste impotente a la lucha partidista en Washington y se aferra a la esperanza de que se alcance una solución.
“Definitivamente, no es algo bueno para Ucrania, que se vio envuelta en la vorágine de la política interna de EE UU”, afirmó Volodímir Dubovyk, especialista en política estadounidense de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa.
Pese a que el Senado estadounidense votó el miércoles contra la asignación de los 61.400 millones de dólares que la Casa Blanca solicita para Kiev, este profesor ucraniano, que ha pasado buena parte de la guerra en EE UU presentando argumentos a favor de redoblar el apoyo a Ucrania, mantiene el optimismo. “Lo que hemos visto es sólo el principio del proceso y los dos partidos en las dos cámaras presentarán sus posiciones”, expresó en referencia al Senado y a la Cámara de Representantes, en las que la propuesta del presidente Joe Biden debe ser aprobada para que pueda materializarse.
Dubovyk confía en que “los dos partidos coincidan en una posición a medio camino”, para lo que “deben hacer sus demandas menos extremas”. “La solución no será fácil, pero es posible hallar una salida”, remarca el politólogo. Acerca del horizonte temporal en el que podría hacerse efectiva esta solución, Dubovyk habla de “las próximas semanas, si hay buena voluntad”.
Pese a que una mayoría republicana de senadores se opuso el miércoles a avanzar en el proceso de aprobación de los fondos, la embajadora ucraniana en EE UU, Oksana Markarova, ha subrayado que aún es posible que la ley se vuelva a votar “en un futuro próximo”. “En todas las reuniones, los senadores nos han asegurado que su voto no es contra Ucrania”, declaró Markarova, que en los días precedentes había intentado sin éxito, junto al jefe de la administración del presidente Volodimir Zelenski, Andrí Yermak, convencer a los republicanos de que votaran a favor.
La diplomática ucraniana ha recordado que el motivo invocado por los republicanos es de naturaleza interna. “Han explicado previamente que no podían votar una ley que no incluya la cuestión de la frontera sur de EE UU y cambios en la política migratoria”, subrayó Markarova.
LE PUEDE INTERESAR
El drama de los niños ucranianos deportados
LE PUEDE INTERESAR
Un hijo de Joe Biden acusado de fraude fiscal
Los republicanos condicionan su apoyo a la continuación de la ayuda a Ucrania a que Biden, del Partido Demócrata, controle de manera más estricta la entrada de inmigrantes ilegales por la frontera sur. Los demócratas no aceptan por el momento esa exigencia republicana. Pese a que una parte del Partido Republicano defiende posturas aislacionistas difícilmente compatibles con seguir sosteniendo a Kiev, la embajadora de Ucrania dice tener la palabra de los legisladores de derecha de que “los acontecimientos políticos del Congreso no afectarán al apoyo” de EE UU a Ucrania.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí