Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El colegio de escribanos registró un retroceso del 24%

Ya vinculan la baja en las ventas de inmuebles con el conflicto en el Registro

Distintos sectores relacionaron el reclamo salarial en el organismo con la caída de operaciones en abril

Ya vinculan la baja en las ventas de inmuebles con el conflicto en el Registro

Las ventas de propiedades tuvieron una sensible baja en abril / Gonzalo CALVELO

31 de Mayo de 2023 | 04:51
Edición impresa

En abril se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.506 compraventas. Los datos, relevados mensualmente por el Colegio de Escribanos bonaerense, representan una caída interanual del 24,37 por ciento y una baja mensual del 17,02 por ciento. Desde el colegio profesional y otros sectores vinculados a la actividad marcan que, posiblemente, el conflicto en el Registro de la Propiedad de la provincia de Buenos Aires contribuyó a ese registro de disminución de operaciones.

En abril del año pasado se habían contabilizado 7.280 escrituras y en marzo de este año fueron 6.636 operaciones, cifras mayores a las que se obtuvieron en este abril 2023.

En el relevamiento difundido por los escribanos se evidenció, también, una caída en las hipotecas. Las 508 del mes de abril se ubicaron un 27,64 por ciento por debajo de las de marzo (702). En la comparación interanual, la baja en este concepto fue del 35,29 por ciento (785 en abril de 2022).

“Los números que estamos observando siguen siendo preocupantes. Esperamos que la actividad muestre signos de mejoría en los próximos meses”, señaló el Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Diego Leandro Molina.

“De todas maneras, hay que aclarar que en las estadísticas de abril pueden haberse visto reflejadas demoras vinculadas con la situación del Registro de la Propiedad”, agregó Molina.

El impacto del conflicto por reclamos salariales y de jerarquización de la actividad que se desarrolla en el organismo de 44 entre 4 y 5 tuvo consecuencias en el mercado inmobiliario, tanto en lo referido a compra ventas, permutas como alquileres.

DISTINTAS VOCES

Cabe recordar que desde la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires (CIBA) habían expresado la preocupación del sector por la continuidad del conflicto en el Registro de la Propiedad Inmueble. En un comunicado emitido por esa entidad se mencionó que (el conflicto) “acarrea múltiples inconvenientes a la actividad de los martilleros y corredores públicos, que tienen paralizados miles de pedidos de informes de anotaciones personales (inhibiciones) y de Dominio de inmuebles, viéndose así imposibilitados de celebrar contratos de locación y boletos de compraventa”. Y agregó que “una provincia parada (detenida, no de pie), atenta contra el derecho de las personas y el ejercicio de la profesión”.

Precisamente, la presidenta de CIBA, Mirta Libera, indicó: “Entiendo que hay un factor importante por el conflicto en el Registro de la Propiedad Inmueble. Algunas operaciones que están para registrarse no pudieron ser contabilizadas. Además, con relación a la disminución de las escrituraciones en abril también impactó el movimiento brusco del dólar. A su vez, hay cierto movimiento, acotado, que es impulsado por las ventas de oportunidades. Que en el Registro se trabaje con quita de colaboración, y que se demore demasiado en los trámites genera enormes problemas. Es un factor importante a resolver porque genera mucho daño”.

Para la martillera pública platense Gisela Agostinelli, la baja en las operaciones de compraventa “está relacionada directamente con el paro del Registro de la Propiedad, el cual trabó muchísimas operaciones inmobiliarias ya que estaba imposibilitado el pedido de informes de dominio y de inhibicion”.

Por su parte, el martillero público Ramón Penayo, indicó que “el conflicto en el Registro de la Propiedad fue un elemento más en el rompecabezas de un problema que tiene varias aristas: falta de divisas, ausencia de créditos hipotecarios y la inflación que es el principal flagelo”.

En tanto, la martillera pública Estela Valverde dijo que “la principal causa de baja en las escrituras fue el brusco movimiento del dólar en abril. Cada vez que ocurre eso se traban las operaciones. Si hubiera habido alguna operación se gestionaba a través de los escribanos” y señaló que “ante la falta de efectivo, crece el movimiento de permutas”.

Otro aspecto a tomar en cuenta fue el que mencionó Santiago Mamberto. “Hay que ver el origen de esas operaciones, porque pudieron ser más antiguas que ese mes. No todas se oficializan de inmediato. A veces hay transacciones que demoran meses o años en formalizarse. Lo cierto es que hay poco movimiento de venta desde hace varios meses en el mercado, que tiene números extraños, como el valor del metro cuadrado de venta de algo hecho más bajo que el costo de hacerlo”.

EL CONFLICTO EN EL REGISTRO

Desde principios de marzo un grupo de empleados autoconvocados comenzó con asambleas para reclamar mejoras salariales y jerarquización de las actividades que se llevan a cabo en el Registro de la Propiedad Inmueble. Desde entonces realizaron distintas protestas en la calle para difundir el reclamo y hubo fuertes demoras en la entrega de documentación.

Desde principios de marzo, en las oficinas de 44 entre 4 y 5 se sucedieron las protestas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Las ventas de propiedades tuvieron una sensible baja en abril / Gonzalo CALVELO

En marzo se inició el conflicto en el Registro de la Propiedad / EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla