
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 17 de junio de 1972 cinco hombres fueron sorprendidos por un guardia de seguridad mientras forzaban una cerradura en las oficinas del Comité Nacional Demócrata. Fueron arrestados con equipos de espionaje, cámaras fotográficas, micrófonos y sobres con miles de dólares. Dos jóvenes periodistas del Washington Post revelaron cómo el robo estaba vinculado directamente a la Casa Blanca y a la campaña de reelección del mandatario, que renunció dos años depsués
Escuchar esta nota
Eran cerca de las dos y media de la madrugada del sábado 17 de junio de 1972 cuando cinco hombres fueron sorprendidos por un guardia de seguridad mientras forzaban una cerradura en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, ubicadas en el complejo de edificios conocido como Watergate, en el corazón de la capital estadounidense. Nadie lo sabía aún, pero ese pequeño incidente marcaría el inicio del mayor escándalo político en la historia moderna de Estados Unidos y llevaría, dos años más tarde, a la renuncia del presidente Richard Nixon, el único mandatario norteamericano que ha abandonado el poder antes de terminar su mandato.
Los cinco hombres -entre ellos exagentes de la CIA y empleados vinculados a la campaña de reelección de Nixon, conocida por sus siglas en inglés como CREEP (Committee to Re-Elect the President)- fueron arrestados con equipos de espionaje, cámaras fotográficas, micrófonos y sobres con miles de dólares en efectivo. El objetivo del allanamiento era instalar dispositivos de escucha y obtener información estratégica del Partido Demócrata, principal rival político de Nixon de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de ese año.
Lejos de ser un hecho aislado, el robo era parte de una campaña mucho más amplia de sabotaje político, vigilancia ilegal y encubrimientos ordenados desde lo más alto del gobierno. La investigación revelaría luego que el grupo había ingresado a esas oficinas semanas antes para instalar micrófonos, y que esta segunda incursión buscaba reparar un error técnico en uno de los dispositivos.
A pesar de que los grandes medios inicialmente trataron el hecho como un caso menor de espionaje político, dos jóvenes periodistas del Washington Post, Bob Woodward y Carl Bernstein, comenzaron a seguir la pista del dinero y las conexiones políticas. Guiados por una fuente confidencial apodada “Deep Throat”, los reporteros revelaron cómo el robo estaba vinculado directamente a la Casa Blanca y a la campaña de reelección de Nixon.
El editor Ben Bradlee y la dueña del diario, Katharine Graham, respaldaron las publicaciones a pesar de las presiones del gobierno y la falta de apoyo inicial del resto del periodismo. La investigación del Post no solo fue clave para mantener vivo el caso en la agenda pública, sino que marcó un antes y un después en la historia del periodismo investigativo. Décadas más tarde, en 2005, se revelaría que “Deep Throat” era Mark Felt, subdirector del FBI al momento de los hechos.
LE PUEDE INTERESAR
Israel anunció que mató a Alí Shadmani, máximo jefe militar de Irán
LE PUEDE INTERESAR
“Evacuar Teherán”: el dramático pedido de Trump
Mientras la Casa Blanca negaba cualquier implicación, las investigaciones oficiales avanzaban. En 1973, una comisión especial del Senado comenzó a realizar audiencias televisadas que revelaron detalles comprometedores sobre la operación y el encubrimiento. Una de las revelaciones más impactantes fue la existencia de un sistema de grabaciones secretas en el Despacho Oval, que registraba todas las conversaciones del presidente.
Presionado por el Congreso y por la opinión pública, Nixon se negó a entregar las cintas, lo que derivó en una batalla legal que llegó hasta la Corte Suprema. En julio de 1974, el máximo tribunal ordenó por unanimidad que el presidente entregara las grabaciones. En una de ellas —la conocida como la “smoking gun tape”, del 23 de junio de 1972— Nixon aparece claramente participando en el intento de obstruir la investigación del FBI.
Con el escándalo ya desbordado y frente a un proceso de impeachment inminente, el 8 de agosto de 1974 Nixon anunció su renuncia. Al día siguiente, su vicepresidente Gerald Ford asumió el cargo y, un mes después, le concedió un polémico perdón presidencial “por cualquier delito que haya cometido o pudiera haber cometido durante su mandato”.
Más que un escándalo puntual, Watergate dejó lecciones profundas sobre la vulnerabilidad del poder ante la rendición de cuentas, el papel de los medios de comunicación y la importancia de las instituciones democráticas. Tras el caso, el Congreso impulsó una serie de reformas legales para limitar los poderes del Ejecutivo, mejorar la transparencia en la financiación de campañas y fortalecer la supervisión del Congreso sobre la Casa Blanca.
En el ámbito periodístico, el trabajo de Woodward y Bernstein se convirtió en una referencia del periodismo de investigación y en una inspiración para generaciones de reporteros. Su historia fue llevada al cine en Todos los hombres del presidente (1976), con las actuaciones de Robert Redford y Dustin Hoffman.
En un mundo donde los escándalos políticos siguen sacudiendo gobiernos y la desinformación circula a gran velocidad, el caso Watergate permanece como un recordatorio de la importancia del periodismo libre, el equilibrio de poderes y la vigilancia ciudadana como pilares de la democracia.
Fecha del robo: 17 de junio de 1972
Medios clave: The Washington Post, con la investigación de Bob Woodward y Carl Bernstein
Fuente clave: “Deep Throat” (Mark Felt, subdirector del FBI)
Pruebas decisivas: Grabaciones de la Casa Blanca
Renuncia de Nixon: 9 de agosto de 1974
Perdón presidencial: 8 de septiembre de 1974, por Gerald Ford
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí