Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ajuste del sector público en la Argentina aparentemente tiene hasta el presente como objetivo incrementar los ingresos de los estados nacional, provinciales y municipales.
La presión impositiva sobre el conjunto de la sociedad economicamente activa -aunque también sobre la clase pasiva- ha llegado a un nivel imposible de solventar por la población y el sector privado industrial, comercial y de servicios, salvo escasas excepciones entre ellas los proveedores de Estado.
Así se ha estrangulado lentamente al país constituyéndose, inequivocamente, en uno de los factores que promueven la recesión por la que transita la Argentina.
En relación al producto bruto de la Argentina el gasto estatal bate records entre los países con regímenes democráticos.
A ello debe agregarse la ineficacia de los servicios públicos en todas las áreas, pero muy especialmente en aquellas que son extremadamente sensibles para el conjunto de la sociedad, tamles como seguridad, salud pública y educación lo que obliga a los sectores de la ciudadanía que pueden a pagar por esas prestaciones a sumarse a quienes prestan desde el sector privado obligaciones y servicios que, se supone, son indelegable responsabilidad del Estado. Todo lo antedicho con el agravante que, para el común de las familias, genera gastos muy difíciles de enfrentar para atender todos sus requerimientos.
Así es como, por ejemplo, vecinos que preocupados por su seguridad se refugian en humildes barrios cerrados, podrían ser pasivos de un considerable aumento en los montos a pagar en concepto de Impuesto Inmobiliario si a esos barrios -muchos de ellos no más de una manzana, y en algunos casos, hasta media manzana, se los pasa a consider como si fueran propiedades construidas en countries.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Bares de Washington vivieron legislativas como si fuera la final del Mundial
En la Argentina pocas estadísticas son confiables pero no se tiene conocimiento de cuántos dependientes tiene el sector público ya sea como empleados directos, por tercerizaciones, por las llamadas cooperativas, por las sociedades anónimas del Estado y los entes descentralizados. Por supuesto que muchos de los salarios son reducidos ya que por la cantidad de personas que cobran en alguna repartición es imposible el pago de salarios dignos.
Hace años se sostuvo que el Estado en la Argentina es un “ogro filantrópico” que se apodera de casi todo para alimentarse y después distribuir las sobras entre unos pocos.
Esa es la situación actual que parece ser aceptada por los gobiernos, mientras se sigue designando personas que -supuestamente- trabajan para los estados nacionales, provinciales y municipales.
Mientras el gobierno nacional declama como objetivo primordial de su gestión el déficit ceroEl imprescindible ajuste de los egresos sigue siendo postergado y recae sobre el conjunto de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí