
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
VIDEO.- Brutal ataque a patadas a una joven en pleno centro platense
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Sábado caluroso y con probabilidad de tormentas a la noche: cómo estará el domingo
Choque en Gonnet: dos jóvenes hospitalizados tras impactar con un auto
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca: sábado sin trenes en La Plata
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más del 20 por ciento de los docentes de nivel medio ejerce sin tener título oficial habilitante en la Argentina, porque se trata de graduados universitarios en otra especialidad o egresados de secundaria, por lo que fue lanzado un programa de capacitación en todo el país para revertir este índice pero que -al menos en su primera etapa, no incluye a la Provincia de Buenos Aires-, informaron voceros del Ministerio de Educación.
Siempre de acuerdo a los números oficiales, dos de cada diez docentes, unos 65.000, están en esta condición, por lo que la convocatoria busca que aquellos maestros con un mínimo de 3 años de antigüedad puedan completar su formación a través de un programa de capacitación gratuito, denominado Trayectos de Fortalecimiento.
“Se trata de graduados universitarios, técnicos superiores, docentes de nivel primario y, en ciertos casos, personas que cuentan solo con título secundario”, afirmaron desde la cartera educativa.
“La formación de los profesores del nivel secundario sin la titulación requerida es fundamental para la necesaria transformación del nivel”, aseguró Cecilia Velda, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod).
Por su parte, Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa consideró que para mejorar la calidad de educación de los estudiantes del país “se necesita mejorar la calidad de la educación de los docentes”
Según Miguel, los Trayectos de Fortalecimiento proponen “espacios para la reflexión sobre la práctica y el desarrollo de las capacidades requeridas para una mejor enseñanza”, que en consecuencia darán lugar a “una mejora en los procesos de aprendizaje de los estudiantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Los médicos de los sanatorios se suman al reclamo y piden tomar medidas “urgentes”
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos, aseguró que celebran “que el Estado tenga fuerte presencia en materia de formación y capacitación docente”.
“Una de las comisiones que conformamos en la reunión de la semana pasada con el ministro (Alejandro) Finocchiaro es, justamente, la de formación y capacitación docente que, con participación de los gremios, va a tener un presupuesto especial”, dijo Romero.
Sin embargo, el gremialista aclaró que “habrá que trabajar mucho para “recuperar el Infod luego de que la gestión de que (el ex ministro) Esteban Bullrich lo diezmara, tanto en su ejecución presupuestaria como en el personal a cargo”.
“Por este motivo es que hay tantos profesorados en todo el país que dan capacitaciones a los docentes: porque es el Estado quien no se encargaba capacitar a sus empleados”, opinó.
El 2018 será el segundo año de la convocatoria. Desde 2017 que hay 1.000 docentes cursando y está estipulada la apertura de 1.500 nuevas vacantes, con la perspectiva de abrir otra instancia de inscripción a mitad de año.
La inscripción a los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico del Instituto Nacional de Formación Docente” estará abierta hasta el 7 de marzo y apunta -en una primera etapa- a docentes de 16 provincias.
La oferta de formación no incluye en esta etapa a los docentes de la provincia de Buenos Aires, distrito que concentra la mayor cantidad de maestros del país.
Como se recordará, en diciembre último, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense aplicó dos artículos del Estatuto del Docente -congelados desde 2004-, que establecían la cesantía de docentes que dictaran clases como suplentes y sin título habilitante para la materia que enseñan.
El objetivo de la DGCyE era que los cargos se ocuparan por concurso público a partir de 2018 e intenta consensuar con los gremios esta iniciativa que, en principio, comenzaría a regir a partir del 28 de febrero.
Las provincias que son parte de la primera etapa son: Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
La oferta está compuesta por tres trayectos alternativos: para graduados universitarios que dictan asignaturas en relación con su título de base; para docentes de nivel primario, técnicos superiores o graduados universitarios que dictan asignaturas sin relación con su título de base, y para mayores de 25 años de edad y con título secundario como máximo nivel educativo alcanzado.
En todos los casos, la oferta es gratuita y está destinada a profesores de las asignaturas troncales con mayores dificultades de aprendizaje y promoción: matemática, biología, física, química, lengua y literatura, historia, geografía e inglés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí