
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la oferta de suba salarial del gobierno de Vidal para los maestros. No incluye cláusula gatillo y se pagaría en tres cuotas de 5% cada una, de modo que se terminaría de abonar en octubre. Los gremios no hablaron de paro
No hubo sorpresas. el gobierno ofreció un 15% de aumento para todo el año y por todo concepto. “es una oferta absurda. el tiempo apremia”, dijo la titular de la feb, mirta petrocini / s. casali
El primer “no” a la pauta de aumento salarial del 15% sin cláusula gatillo que quiere instalar el gobierno nacional se escuchó ayer en la provincia de Buenos Aires. Esa fue la propuesta que le hizo el Ejecutivo bonaerense a los seis gremios docentes. La rechazaron de plano y pidieron una nueva y “urgente” reunión porque “los tiempos apremian”, sostuvo la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini. Las organizaciones sindicales no hablaron de medidas de fuerza.
Así las cosas, el salario mínimo de bolsillo de una maestra de grado que recién se inicia, actualmente de $12.500, alcanzaría desde septiembre los $14.375. “Es decir que dentro de nueve meses estaría más de dos mil pesos por debajo de la canasta básica del Indec”, resaltaron delegados del Frente Gremial.
El encuentro comenzó a las 17,30 en el ministerio de Economía provincial y se extendió por más de dos horas.
Al término del cónclave, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, explicó a este diario que “la propuesta formal consistió en una oferta de aumento del 15% para todo el 2018, sin cláusula gatillo y a pagarse en tres cuotas iguales”.
El jefe de la cartera laboral detalló que “si hay acuerdo, la primera cuota de 5% será retroactiva a enero. La segunda se abonará en mayo y la tercera, en septiembre”.
Villegas subrayó que el gobierno les pidió a los gremios “seguir negociando de buena fe” y “no supeditar el inicio de las clases al cierre de un acuerdo salarial”.
“Después del conflicto del año pasado (cuando la paritaria se cerró el 5 de julio tras 17 paros), hay razones de sobra para que todos seamos razonables”, indicó el funcionario.
Mirta Petrocini remarcó al término de la reunión que “nadie habló de medidas de fuerza”.
Pero dejó en claro que los gremios reclamaron “una propuesta seria y sustentable que incluya una cláusula gatillo”, mecanismo utilizado en 2017 que, cada tres meses, actualiza automáticamente el salario si la inflación oficial supera el acuerdo paritario.
En ese contexto, calificó como “absurda y disparatada” la propuesta planteada ayer por el gobierno provincial de conceder un incremento del 15% para todo 2018 sin una actualización por inflación.
Fuentes consultadas por este medio aseguraron que el gobierno provincial no piensa moverse del 15. Aunque vale recordar que el año pasado la primera oferta fue de un 18% y también se dijo que era inamovible.
Respecto del reclamo de aplicar la cláusula gatillo, las fuentes gubernamentales contaron que los funcionarios les dijeron a los representantes de los maestros que “hay herramientas económicas que dependen de cuestiones macroeconómicas y que no se pueden replicar en todos los escenarios”.
En otras palabras, el gobierno opina que “hoy la cláusula gatillo es inflacionaria”.
Los docentes, por su parte, afirman que “aunque siempre se corre desde atrás, es un mecanismo que por lo menos permite terminar empatando con la inflación”.
“El diálogo se cortó el 30 de noviembre pasado”, recordó la titular de la Feb y realzó que “el hecho de empezar a negociar el salario a días del inicio de las clases no fue algo que decidimos los docentes. Todos los años pasa lo mismo; convocan en febrero. Desde noviembre hasta hoy se perdió un tiempo valiosísimo”, consideró.
“Aquel día planteamos claramente que queríamos debatir la estructura del salario, las condiciones de trabajo, la enseñanza y el aprendizaje. Queremos discutir todo, pero una vez más nos ponen en esta situación cuando estamos a un paso de la fecha establecida para empezar las clases”, puntualizó.
El ministro Villegas detalló que “por decisión de la gobernadora (bonaerense, María Eugenia Vidal) se hizo saber a las entidades gremiales que se abonará una suma de $4.500, por única vez, a los docentes que el año pasado hayan tenido asistencia perfecta”.
Unos 100 mil docentes, aproximadamente, tuvieron asistencia perfecta durante el ciclo lectivo pasado. Es decir, alrededor de un tercio de la planta bonaerense de maestros y profesores.
La cuestión del presentismo, que los gremios no se niegan a discutir pero sí se resisten a que forme parte de la propuesta de incremento salarial, por segundo año consecutivo se colará en las mesas paritarias.
Así lo anticipó el ministro de Trabajo. “Les dijimos a los representantes de los sindicatos que queremos que el presentismo tenga en 2018 rango paritario”, indicó.
Añadió: “Es una herramienta que permitirá mejorar la presencia del docente frente al grado. Tenemos un promedio de 117.000 suplencias, lo que equivale a 19 mil millones de pesos. El 40% de los alumnos del nivel primario tienen dos maestras por año y un 20% tienen tres o más”, aseveró Villegas, para resaltar que “es un tema que estamos convencidos de que hay que abordar, sin lesionar derecho laboral alguno”.
Luego apuntó que la próxima reunión será “muy pronto”.
Lo que quedó flotando en el ambiente, más allá de un clima de respeto muy distinto al aire crispado del año pasado, es que esta vez las posturas están más lejos que en febrero de 2017.
Por caso, el Frente de Unidad Docente que nuclea a la Feb, Suteba, Sadop, Udocba y Amet expresó mediante un comunicado oficial su rechazo a la propuesta por “insuficiente” frente al “acuciante deterioro del salario en un proceso inflacionario que el gobierno nacional no logra doblegar”.
No hubo sorpresas. el gobierno ofreció un 15% de aumento para todo el año y por todo concepto. “es una oferta absurda. el tiempo apremia”, dijo la titular de la feb, mirta petrocini / s. casali
Marcelo Villegas: “Queremos que el presentismo tenga rango paritario. Es una herramienta para mejorar la educación”
Roberto Baradel (titular de Suteba): “Esto significa un salario a la baja, que nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera”
Mirta Petrocini (titular de la Feb): “Nadie habló de medidas de fuerza, pero reclamamos una propuesta seria y sustentable que incluya una cláusula gatillo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí