El empresario pariente de Macri, Angelo Calcaterra/web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Angelo Calcaterra se presentó voluntariamente ante el juez y dijo que entregó dinero en negro para las campañas kirchneristas. Quedó como “imputado colaborador”. También lo reconocieron otros ejecutivos
El empresario pariente de Macri, Angelo Calcaterra/web
Varios empresarios, entre ellos un primo del presidente Mauricio Macri, comenzaron a colaborar con la Justicia en el escándalo de supuestos sobornos durante los gobiernos de los Kirchner (2003-2015), al solicitar acogerse a la figura de “arrepentido” que les permitirá quedar en libertad.
La primera sorpresa la dio muy temprano Ángelo Calcaterra, primo del jefe de Estado, que se presentó voluntariamente ante el juez Claudio Bonadio y en calidad de arrepentido declaró haber ordenado el pago de sobornos, según fuentes judiciales.
Según fuentes judiciales, sostuvo que fue apretado por funcionarios del kirchnerismo para aportar para la campaña electoral.
Calcaterra se presentó y declaró como arrepentido. Ante el juez admitió el pago de dinero en negro cuando era dueño de la constructora IECSA por lo que quedó imputado pero con exención de prisión.
IECSA había sido fundada por su tío Franco Macri, padre del Presidente, y creció como beneficiaria de grandes obras públicas. En 2007 Franco Macri la transfirió a su sobrino Calcaterra, que la conservó hasta marzo de 2017.
La antigua empresa del hijo de María Pía, hermana de Franco Macri, está mencionada en los cuadernos que durante más de una década escribió el ex chofer del Ministerio de Planificación Óscar Centeno, en los que presuntamente detallaba el trayecto que hacía con bolsas con millones de dólares, que empresarios destinaban a funcionarios K para obtener obras públicas.
LE PUEDE INTERESAR
Caen dos ejecutivos más, uno de ellos un ex Techint; otro continúa prófugo
LE PUEDE INTERESAR
Definen si autorizan los allanamientos a los domicilios de la ex presidenta
Mientras, Raimundo Peduto, Alejandro Pedro Ivanissevich y Manuel Santos Uribelarrea también confesaron en la indagatoria que realizaron pagos a través de Baratta, quien los “apretaba” a cambio de liberar presupuesto para las distintas obras públicas en ejecución. El empresario Rodolfo Paulette, en cambio, se negó a declarar y fue el único que quedó detenido. Podría ser trasladado en las próximas horas a la cárcel de Ezeiza.
El viernes se entregó Juan Carlos de Goycochea, ex responsable en Argentina del grupo constructor y energético español Isolux Corsan, y también pidió ingresar al programa de “imputado-colaborador” para lo cual debe portar datos significativos a la investigación.
Goycochea ya declaró también haber recibido de ex funcionarios “aprietes para aportar a las campañas electorales” del kirchnerismo, según fuentes judiciales.
Lo mismo declaró Calcaterra que precisó que en su caso los “aportes” fueron para las campañas electorales kirchneristas de 2013 (parlamentarias) y de 2015 para las presidenciales que resultaron ganadas por Macri.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí