

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
Los empresarios señalados por el pago de coimas al Gobierno kirchnerista empiezan a admitir que las imputaciones son ciertas. Se trata de un gran avance en la constatación judicial de los hechos que describió el chofer Oscar Centeno en los ocho cuadernos en los que anotó, entre 2005 y 2015, el periplo de recaudación ilegal que protagonizó el ex funcionario de Planificación Roberto Baratta.
Las confesiones de los empresarios –hasta el momento se registraron tres, entre ellas una muy resonante, la de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri- contienen un elemento común: se presentan como víctimas de una extorsión por parte de funcionarios que les exigían “aportes de campaña” para el kirchnerismo. Caso contrario, no recibían contratos de obra pública.
Ahora será tarea del juez federal Claudio Bonadío y del fiscal Carlos Stornelli determinar si esos empresarios dicen la verdad o si también eran parte del mecanismo de corrupción montado en el Ministerio de Planificación Federal. Para probar esa “asociación ilícita”, los investigadores deben verificar si los contratos eran inflados con sobreprecios que absorbían el costo de las coimas.
La experiencia del Lava Jato brasileño indica que en el vecino país, los funcionarios corruptos pedían a los empresarios dinero “para el partido”, algo que en la causa de los cuadernos empieza a traducirse como “aportes de campaña”. Calcaterra declaró que los pagos que la firma IECSA hizo a Baratta estaban destinados al financiamiento de las campañas del kirchnerismo en 2013 y 2015.
El primo de Macri fue más allá aún: afirmó que los pagos a Baratta -que hizo en los hechos un subalterno- fueron ordenados por él. Antes de confesarlo ante Bonadío y Stornelli, Calcaterra se lo anticipó al Presidente. La aparición del ex dueño de IECSA en la lista de los empresarios sospechados prueba, sostienen en el Gobierno, que no habrá intocables en esta oportunidad.
LE PUEDE INTERESAR
Fariña y una sorpresiva visita en Comodoro Py
LE PUEDE INTERESAR
Pedido de eximición de tasas municipales
Como fuera, los últimos acontecimientos tornaron irrelevantes los cuestionamientos por la desaparición de los cuadernos originales, ya que algunos de los propios mencionados en las anotaciones de Centeno empiezan a reconocer su veracidad. A partir de ese punto, a los políticos involucrados les será mucho más difícil alegar que son víctimas de una “persecución política”.
La propia defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner esboza una estrategia tendiente a afirmar que si bien pudieron existir hechos de corrupción en su gobierno, ella no estaba al tanto. Bajo ese encuadramiento, se habría tratado sólo de “funcionarios infieles”. Algo que sería menos explicable si se comprobara que la recaudación iba a su departamento de Recoleta y a la quinta de Olivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí