

En La Plata vivía en 22, entre 44 y 45
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ganó varios premios por memorables actuaciones, como la del “Secreto de sus ojos”, distinguida con el Oscar, y un álbum suyo fue “Disco de oro”
En La Plata vivía en 22, entre 44 y 45
Consagrada actriz de cine, teatro y televisión, y cantante de fina voz y exquisitas tonalidades, la platense Soledad Villamil es una de las más completas artistas argentinas y latinoamericanas del presente.
Cuenta con el reconocimiento del público, la crítica y de hasta sus colegas, pero ella mantiene la sencillez propia de las grandes figuras que desarrollan su arte con responsabilidad y enorme dedicación, entregando lo mejor de sí para que cada trabajo alcance la mejor expresión.
Ya antes de filmar junto a Ricardo Darín y Guillermo Francella, “El secreto de sus ojos”, película dirigida por Juan José Campanella y ganadora en 2010 del Premio Oscar al mejor film extranjero, Soledad era una figura consagrada, porque una década ante, en el año 2000, había obtenido el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz por su actuación en “El mismo amor, la misma lluvia”, film también dirigido por Campanella.
Hija del médico Hugo Sergio Villamil y de la periodista Laura Falcoff, nació en nuestra ciudad el 19 de junio de 1969; junto a su familia, integrada también por sus hermanos Camila y Nicolás, vivió en la calle 22 entre 44 y 45, pero recuerda mucho a la casa de sus amados abuelos, situada en 3 entre 66 y 67.
Fue al Jardín de Infantes de la Escuela José de San Martín, de 22 y 41 y el primario lo inició en la Escuela N° 10 de Diagonal 73 y 16, pero cuando tenía siete años de edad, la familia se fue a vivir a la ciudad de Buenos Aires, en donde completó su educación.
En 1997 se casó con el actor, director y autor teatral Federico Olivera, hermano del también actor Diego Olivera; las hijas del matrimonio son Violeta y Clara.
LE PUEDE INTERESAR
Corte de luz de casi 10 horas afecta a los vecinos de 69 y 20
Como cantante incursiona tanto en temas folclóricos como en el tango; ha grabado los discos “Soledad Villamil canta” (2007), “Morir de amor” (2009), “Canción de viaje” (2012), y “Ni antes ni después” (2017), álbum éste integrado por temas de su propia autoría.
Su álbum “Morir de amor”, fue ganador del premio Carlos Gardel y al haber superado las 20.000 copias vendidas fue declarado por CAPIF como disco de oro.
Fue nominada y premiada varias veces por sus actuaciones en teatro y TV y música, entre ellos, varios Premios ACE, Martín Fierro, Premio Cóndor, Premio Clarín, Premio Goya, y el Oscar.
En teatro ha actuado en las más importantes salas argentinas y también en España, Francia, Portugal y Brasil.
Su carrera teatral comenzó con su participación en las obras “Hamlet” en 1991 y 1992, “El pasado” en 1994, “Museo soporte” en 1995, “Es necesario entender un poco”, también en 1995, “Recuerdos son recuerdos” en 1997, “Glorias porteñas” en 1998, “Monólogos de la vagina” en 2001, “La venganza de Don Mendo” en 2002, reposición de “Glorias porteñas” en 2002 y 2003, “Matar el pensamiento” en 2004, y “Ella en mi cabeza” en 2005.
En el cine comenzó su trabajo actoral en 1990 en la película “Vivir mata”, a la que le siguieron “Un muro de silencio” en 1992, “Dónde queda el paraíso” en 1993, “El sueño de los héroes” en 1996, “La vida según Muriel” en 1997, “El mismo amor la misma lluvia” en 1999, “Un oso rojo” en 2002, “No sos vos, soy yo” en 2004, “El secreto de sus ojos” en 2009, “Todos tenemos un plan” en 2012, “Teu mundo nao cabe nos meus olhos” en 2016, y “Las memorias del calabozo” y “Las grietas de Jara”, ambas en 2017.
Los mejores recuerdos, dice, son de la casa de sus abuelos, en 3 entre 66 y 67
En televisión ha desarrollado también una intensa actividad como actriz, iniciándose en 1993 en “Zona de riesgo”, luego en “Nueve Lunas” en 1994, “De poeta y loco” en 1996; en 1998 “La condena de Gabriel Doyle” y “Fiscales”, “Vulnerables” en 1999 y 2000, “Culpables” en 2001, “Locas de amor” en 2004, todos ciclos de Canal 13.
En 2007 participó por Canal 11 en “Televisión por la identidad” y condujo en 2006 y 2007 “Proyecto 48” para TNT. En 2015 actuó en “Variaciones de Walsh” en Canal 7 y en 2016 en “La casa del mar” para DirecTV.
La carrera de la cantante y actriz incluye shows musicales que además han sido grabados en CDs.
La talentosa Soledad Villamil, hija de la ciudad de La Plata, sigue con proyectos actorales y musicales que seguramente irán ampliando su enorme protagonismo en el plano artístico argentino.
En La Plata vivía en 22, entre 44 y 45
“El secreto de sus ojos”, merecedora del Oscar
También se destaca por sus dotes vocales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí