
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMÍLCAR COLLANTE
El Gobierno, conjuntamente con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), comenzó a implementar en 2016 un esquema de “metas de inflación” y flotación del dólar. Bajo ese régimen, la autoridad monetaria fijaba la tasa de interés y el dólar quedaba determinado por el mercado. En el arranque, el ex-presidente del BCRA, Federico Sturzenegger nos hablaba de las ventajas del dólar flotante ya que amortigua mejor los shocks externos .
Este esquema “voló por los aires” en abril de 2018 con el inicio de la corrida cambiaria, pese a que el lema era que flote y el Central no intervenga en el mercado. El desarme de las Lebacs (deuda del Central) implicó que se vendan usd 10.960 millones con Sturzenegger (entre marzo y junio) y usd 5.000 millones en el paso “fugaz” de Luis “Toto” Caputo por el Central.
Recién post segunda versión del acuerdo con el FMI se determinó un nuevo esquema, con zonas de intervención y el BCRA se comprometió a controlar la cantidad de dinero. El lema monetario fue “emisión cero” de pesos. La bandas cambiarias eran muy amplias. Arrancaron entre 34 y 44 pesos. Es decir, había 30 % entre el “piso” y “techo” de la zona de no intervención.
La crítica de los analistas era que el “techo” de la banda era muy alto. Y si el BCRA recién podía vender divisas en ese punto, la economía real iba a sufrir una aceleración de la inflación en vano. El impedimento era que el FMI no autorizaba esta operatoria .
Además , desde febrero se venían retirando más pesos de la economía (por encima de lo pautado) y la tasa de interés de Leliqs subió más de 20 puntos hasta marzo. Sin embargo, era inefectiva para calmar al tipo intervención. Consecuentemente, se pasó a este esquema nuevo donde el dólar quedará semi fijo. Al Banco Central le “desataron las manos” para intervenir dentro de la zona de no intervención, y podrá vender hasta 250 millones de dólares si la cotización supera los $51,5. Adicionalmente el Tesoro Nacional seguirá vendiendo usd 60 millones diarios (usd 9.600 millones en el año) y continuarán altísimas las tasas de interés. Todo el esfuerzo para contener al dólar.
En 2018 había 1,4 billones de pesos en Lebacs-Letras del Banco Central: casi U$S 70 mil millones
LE PUEDE INTERESAR
Macri prueba con el diálogo político ante el nerviosismo de los mercados
LE PUEDE INTERESAR
Una denuncia de fuerte impacto institucional que hace renacer las sospechas
Es inevitable pensar si esto no puede reeditar una cuestión similar a la crisis 2018. Sobre eso, tenemos algunas diferencias a remarcar. El tipo de cambio real multilateral (que marca la competitividad precio con los países que comercia argentina descontando inflación) está 33% más alto que en abril de 2018.
La balanza comercial en mayo de 2018 acumulaba un déficit de 4.691 millones de dólares. Mientras que en los últimos 5 meses (disponibles en INDEC Dic/18-Marzo/19) hubo un superávit de 4.369 millones de dólares. Esto, respecto de los instrumentos que pueden darle “combustible” a una corrida cambiaria.
En 2018 había 1,4 billones de pesos en Lebacs -Letras del Banco Central- equivalente a casi 70.000 millones de dólares. Hoy el stock que puede irse a dólar son los plazo fijos del sector privado que suman 1,1 billones de pesos Pero con un dólar a 46 pesos, equivalen a 24.300 millones de dólares.
En resumen, los flujos están equilibrados y el dólar es más competitivo.
El tema son los stock de plazo fijos y también se podría agregar la deuda de corto plazo del Tesoro en pesos que suma cerca de 500.000 millones de pesos( 11.000 millones usd). Sin embargo, es menor que el total de Lebacs previo a la crisis cambiaria.
El éxito del tipo de cambio semi- fijo y su futuro dependerá de la cantidad de “municiones” que tenga que usar el Banco Central y la frecuencia de su uso para mantenerlo calmo. En este punto, menos (intervención) es mejor. Y el factor sorpresa (el timing) en las intervenciones no es trivial.
Quizá el sistema bi-monetario (peso y dólar) que funciona “de hecho” en Argentina, y está en la cabeza de los agentes económicos, necesite un quiebre de las expectativas de devaluación (y de inflación) que implique más rigidez cambiaria. La “flotación cambiaria”,por ahora, quedará como un intento fallido 2016/18 para los libros de historia económica.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí