Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El coronavirus castiga a las bolsas chinas y baja el precio del petróleo

Los mercados chinos no operaban desde el 23 de enero por las vacaciones del año nuevo lunar 

El coronavirus castiga a las bolsas chinas y baja el precio del petróleo
3 de Febrero de 2020 | 18:57

La extensión del brote de coronavirus ha castigado a las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen -que habían estado cerradas hasta este lunes por las celebraciones del año nuevo- y a los precios del crudo -que están en mínimos de un año- a pesar de las inyecciones de liquidez acometidas por el banco central de China. 

El descenso de las bolsas chinas, que no habían podido recoger hasta ahora los efectos del virus, se ha trasladado a parte de los mercados asiáticos, pero no a los europeos, que han terminado la sesión en verde.
 
Los inversores temen que el brote de coronavirus reduzca la actividad económica en China y, como consecuencia, en el resto del mundo.  

La bolsa de Shanghái ha bajado hoy un 7,72 %, mientras que la de Shenzhen ha caído un 8,45 %. Se trata de los mayores desplomes en los dos grandes mercados de la China continental desde el crac de 2015. 

Los mercados chinos no operaban desde el 23 de enero por las vacaciones del año nuevo lunar, que debían haber terminado el 31 pero que fueron ampliadas por las autoridades. 

El descenso podría haber sido mayor, pero el regulador bursátil chino no permite que la cotización de las acciones varíe más de un 10 %. 

Además, el Banco Popular de China, el banco central del país, ha inyectado 1,2 billones de yuanes (170.957 millones de dólares o 154.491 millones de euros) en los mercados. 

De esta forma, el sistema bancario chino cuenta con una liquidez extra de 900.000 millones de yuanes (128.205 millones de dólares o 115.899 millones de euros) en comparación con la disponible hace un año. 

El retroceso de las bolsas chinas se ha contagiado a algunos mercados asiáticos, como Tokio, que ha perdido un 1,01 %, Taipei, Yakarta o Singapur; pero el impacto ha sido discreto en Seúl, que ha cerrado plano; y no se ha notado en Hong Kong, que ha subido un 0,17 %. 

En Europa, Londres ha subido un 0,55 %; Fráncfort, un 0,49 %; París, un 0,45 %; Milán, un 0,96 %; y Madrid, un 0,39 %. Wall Street ha abierto al alza. 

Según Juan Carlos Higueras, analista económico y profesor de la EAE Business School, el nerviosismo en los mercados puede continuar "hasta que se vea que el brote de virus está controlado y que el contagio se queda aislado en China". 

"Si no ocurre nada raro, no es de esperar que ocurra un contagio en los mercados financieros en Occidente", añade. 

En cuanto al petróleo, los precios del Brent y del Texas mantienen su tendencia a la baja y cotizan ya a su menor nivel en un año. 

Ante esta situación, los países productores de petróleo, con la OPEP a la cabeza, empiezan a movilizarse. 
Representantes de la OPEP y de otros países productores, como Rusia, tienen previsto reunirse mañana y el miércoles en Viena para evaluar el impacto del brote en el mercado petrolero. 

El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, formado por tres miembros de la OPEP y por representantes de otros dos países productores, analizará la situación y es probable que consensúe una recomendación que llevará a la próxima reunión ministerial de la llamada OPEP+. 

Esa reunión, en la que participarán los trece integrantes de la OPEP y otros diez países productores, está prevista para el 5 y el 6 de marzo, pero algunos miembros quieren adelantarla. 

Según fuentes de la OPEP citadas por EFE Dow Jones, Arabia Saudí presiona para acometer una rebaja drástica y a corto plazo de la producción a fin de atajar el efecto del coronavirus en la demanda de crudo. 

De acuerdo con esas fuentes, uno de los escenarios que se barajan es que Arabia Saudí encabece una rebaja colectiva de 500.000 barriles al día hasta que la crisis se haya superado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla