

Latam, en jaque por la crisis provocada por la pandemia / afp
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La aerolínea con sede en Chile y sus filiales en Perú, Colombia, Estados Unidos y Ecuador buscan auxilio ante el brusco descenso de viajes por la pandemia
Latam, en jaque por la crisis provocada por la pandemia / afp
La aerolínea sudamericana Latam Airlines solicitó protección por bancarrota, mientras trata de gestionar el brusco descenso en los viajes aéreos provocados por la pandemia del coronavirus. Latam Airlines Group S.A., con sede en Santiago de Chile, indicó que tanto la empresa como algunas de su filiales (Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos) iniciaron una reestructuración en EE UU. Pero la medida no alcanza a las filiales de la compañía en Argentina, Brasil y Paraguay, según informaron fuentes de la empresa.
La línea aérea espera seguir operando y confía en reducir su deuda a través del proceso de bancarrota.
Los vuelos de pasajeros y mercancías seguirían operando y los empleados seguirían recibiendo sus salarios, indicó la firma. Los pasajeros con pasajes y cupones aún podrían utilizarlos.
El director general de la compañía, Roberto Alvo, describió a Latam como “sana y rentable” antes de la pandemia que ha paralizado los vuelos en todo el mundo. “Estamos deseando llegar a un futuro post COVID-19 y nos centramos en transformar nuestro grupo para adaptarnos a una forma de volar nueva y en evolución, con la salud y seguridad de nuestros pasajeros y empleados como algo fundamental”, dijo en un comunicado.
En el proceso estaban incluidas la matriz y sus filiales en Colombia, Perú y Ecuador, así como sus operaciones en Estados Unidos. Latam no incluyó a sus filiales en Argentina, Brasil y Paraguay. La compañía dijo estar en conversaciones con el gobierno brasileño sobre cómo proceder con sus operaciones allí.
En Chile un comunicado del Ministerio de Hacienda señaló que “Latam es una empresa estratégica para Chile” y agregó que el gobierno analizará “la conveniencia y oportunidad para contribuir al éxito del proceso de reorganización de Latam”.
LE PUEDE INTERESAR
El plan de seguridad de China pone en riesgo el rol de centro financiero de Hong Kong
LE PUEDE INTERESAR
Allanaron las residencias del gobernador de Río de Janeiro
La nota precisó que en Chile la compañía genera unos 10.000 empleos directos y otros 200.000 indirectos y que importantes sectores, como el agrícola, industrial, minero y turístico dependen de los servicios de la aerolínea. El gobierno chileno espera que una reorganización permita la continuidad operacional de la empresa, concluyó el comunicado.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, declaró que si Chile toma “la decisión país” de ayudar a Latam, ella puede ir desde la inyección de recursos frescos hasta otorgar garantías.
La solicitud de protección por bancarrota contaba con el apoyo de dos familias con importante participación en la compañía -la familia Cueto en Chile y la familia Amaro en Brasil-, así como el inversionista Qatar Airways, que tiene una participación del 10 por ciento, señaló la firma.
Latam es la mayor operadora de Sudamérica por tráfico de pasajeros. El año pasado operó más de 1.300 vuelos diarios y transportó a 74 millones de pasajeros.
La firma tenía una flota de más de 340 aviones y casi 42.000 empleados en nómina, según su último balance anual. En 2019 reportó beneficios de 190 millones de dólares.
Latam llegó a un acuerdo el año pasado para vender una participación del 20 por ciento a Delta Air Lines por 1.900 millones de dólares. Su comunicado no mencionó a la compañía con sede en Atlanta.
El director general de Delta, Ed Bastian, expresó su confianza en la gestión de Latam en un comunicado enviado por correo.
“Las aerolíneas de todo el mundo se han visto devastadas por la pandemia de COVID-19, para la que ningún plan de negocio podría haber preparado adecuadamente. Seguimos firmemente comprometidos a nuestra alianza con Latam y creemos que saldrá con éxito como una aerolínea más fuerte y socia de Delta en el largo plazo’’, afirmó.
No indicó si Delta proporcionaría más apoyo financiero, y la empresa declinó hacer más comentarios. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí