Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país eligió a 155 integrantes para la Convención que modificará la Carta Magna actual, que data de Pinochet
En algunos distritos se elegieron otros cargos, de gestión y legislativos/AFP
SANTIAGO
La oposición chilena aventajaba anoche al oficialismo en una elección Constituyente donde irrumpieron con fuerza los candidatos independientes, que deberán redactar la nueva Constitución que sepulte la heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Con el 64 por ciento de los votos escrutados, la clase política tradicional de Chile recibía un duro golpe, sobre todo la coalición del gobierno del presidente Sebastián Piñera, que se había mostrado muy segura de poder controlar 1/3 de la futura Convención Constituyente que integrarán 155 personas electas de forma paritaria y con la inclusión de 17 escaños reservados a los pueblos originarios.
Las dos listas que aglutinan a candidatos que van desde la centroizquierda al partido Comunista, Lista Apruebo y Apruebo Dignidad, obtenían el 33,19 por ciento de los votos, mientras que la oficialista, Vamos por Chile, se quedaba con un 21,24 por ciento. Los independientes se imponían a los partidos tradicionales con cerca de un 40 por ciento de los sufragios.
La participación se situó en cerca de un 37 por ciento de los 14,9 millones del electorado, según una proyección preliminar.
“Se está reconfigurando el sistema político, hay nuevos aires para Chile, pero también es complejo porque se requerirá negociar con cada uno los independientes y lidiar con cada una de sus posturas dentro de la Convención Constituyente”, dijo Mireya Dávila, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
LE PUEDE INTERESAR
En Italia, la pandemia asesta un duro golpe a la tasa de natalidad
LE PUEDE INTERESAR
El Papa llamó a parar una “espiral de muerte”
Javier Macaya, presidente de la ultra conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), dijo que el país “ha entregado una señal que tenemos que ser capaces de escuchar”.
De su lado, el precandidato presidencial del Partido Comunista Daniel Jadue afirmó que “los sectores que buscan las transformaciones de este país han obtenido un triunfo tremendo y la derecha ha tenido un resultado desastroso”.
Los chilenos tuvieron que elegir entre 1.373 candidatos para integrar la Convención Constitucional, entre ellos actores, escritores, profesores, activistas sociales, abogados y también políticos tradicionales.
La anterior Carta Magna, redactada durante el régimen de Pinochet (1973-1990), se considera como el origen de las desigualdades sociales en Chile.
La elección se celebró en dos días por la pandemia, luego de ser aplazada cinco semanas, desde el 11 abril, ante una nueva ola de COVID-19.
Las listas de las izquierdas se quedaban con el 33,1% de los votos; el oficialismo, 21,2%
Aunque no hubo encuestas y se pronosticó una elección difícil, ningún analista anticipó la gran irrupción de los independientes ni la caída en votos de la coalición gobernante, la única que se unió para competir en esta elección.
Heraldo Muñoz, precandidato del progresista Partido Por la Democracia (PPD) dijo que “la fuerza de los independientes surge de manera muy protagónica y están dando una lección a la clase política”.
“En general, la mayor parte (de los candidatos independientes) son ‘outsiders’, sin membresía partidaria con discurso crítico frente a partidos tradicionales”, explicó Marcelo Mella, politólogo de la Universidad de Santiago.
La reforma constitucional fue la forma que el sistema político chileno encontró para apaciguar las masivas manifestaciones que estallaron el 18 de octubre de 2019, dejando una treintena de muertos y daños millonarios en el comercio y el mobiliario público.
Casi un mes después del comienzo de esas protestas, cuando varios edificios ardían en Santiago, las fuerzas políticas anunciaron un acuerdo para llamar a un plebiscito para decidir sobre el cambio de la Constitución, que finalmente se celebró el 25 de octubre de 2020.
Un abrumador 80 por ciento apoyó la opción “Apruebo” al cambio constitucional en un día que culminó con masivas manifestaciones. El 20 por ciento que se decantó por el “Rechazo” se concentró en las tres comunas más ricas de Chile.
Además de los constituyentes, los chilenos votaron en la ocasión por alcaldes, concejales y, por primera vez, gobernadores regionales, en otro paso hacia una sociedad más participativa. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí