Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Corte bonaerense creó comisión para elaborar políticas de género en la Justicia

La Corte bonaerense creó comisión para elaborar políticas de género en la Justicia
17 de Agosto de 2021 | 16:56

La Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires creó la Comisión Permanente en materia de Género e Igualdad, que se implementará como órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito del Tribunal.

Según se informó, la decisión se encuadra en las políticas desarrolladas por la Suprema Corte, tanto a través del dictado de sus sentencias con perspectiva de género, como por medio de la regulación, a través de acuerdos, resoluciones y convenios, de acciones específicas que apuntan a la consolidación de una vida libre de violencia.

La comisión elaborará propuestas de políticas específicas en gestión con perspectiva de género para la Administración de Justicia y para las relaciones laborales en dicho ámbito, asegurando su incorporación en la actividad jurisdiccional de todos los fueros, tomando para ello como eje lo establecido en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.

Podrá diseñar y propiciar la adopción de protocolos y guías de actuación vinculadas con la temática de género; relevar y sistematizar sentencias y demás resoluciones judiciales vinculadas con la temática y proponer y sistematizar buenas prácticas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género que se enfoquen en el tratamiento de las problemáticas del servicio de justicia.

También podrá efectuar el seguimiento de la implementación de instrumentos de igualación en el ámbito del Poder Judicial y proponer a la Suprema Corte de Justicia actividades de formación permanente en la materia y la implementación de programas y políticas concretas en aras del cumplimiento de sus objetivos, entre otros.

Según la resolución a la que tuvo acceso Télam, la comisión estará integrada por un representante de la Suprema Corte de Justicia, quien tendrá a su cargo la dirección de las sesiones y deliberaciones del órgano, y recibirá asistencia de las Secretarías de Servicios Jurisdiccionales y Personal, la Dirección de Justicia de Paz Letrada y el Instituto de Estudios Judiciales.

Además habrá un representante del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial provincial; uno de la Asociación Judicial Bonaerense y será secretario de la Comisión Permanente en materia de Género e Igualdad el Funcionario Relator de la Presidencia de la Suprema Corte.

Asimismo, podrá convocarse a participar como miembros invitados a los representantes del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, o al organismo que considere oportuno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla