Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Las mediciones comenzaron en 2018 y ahora se difunde el primer registro indicador

Turismo, una actividad que no termina de consolidar el crecimiento

Según un informe de la UNLP, tras la suba del 64% en el tercer trimestre de 2021, en los primeros tres meses de 2022 fue del 18%

Turismo, una actividad que no termina de consolidar el crecimiento
12 de Septiembre de 2022 | 01:56
Edición impresa

El turismo en la Ciudad tiene signos de cierta recuperación, pero en un contexto de oscilaciones en todas las ramas que componen el circuito de esa industria, según lo expone la primera publicación del indicador de Actividades Turísticas de La Plata, realizada por un laboratorio de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el segundo trimestre de 2021 comenzó una serie de números positivos, pero en el cuarto trimestre de 2021 ya se inició un registro de recuperación pero con números más bajos que el pico de julio a septiembre de 2021 que había logrado un 64 por ciento de incremento en la actividad. El primer trimestre de este año la suba fue tan sólo del 18 por ciento.

Las actividades que componen el indicador turístico, son hoteles, restaurantes, agencia de viajes, servicios inmobiliarios, la venta del combustible del mercado minorista y industria cultural, deportiva y de recreación.

agencias de viaje

Los números marcan que en el primer trimestre de 2022, las actividades del sector turístico crecieron un 18 por ciento interanual, alcanzando el nivel de la actividad económica general del Partido de La Plata, En ese contexto, el rubro agencias de viajes fue la actividad que presentó el mayor crecimiento, con el 121,5 por ciento interanual, pero el transporte tuvo la mayor incidencia (con un 5 por ciento) en la variación del indicador.

Pero ese crecimiento del 18 por ciento es el menor de los últimos cuatro trimestres, cuando comenzó a recuperarse la actividad. En el segundo trimestre de 2021 la actividad turística había crecido un 58 por ciento, en el tercer trimestre de ese año la suba había sido del 64 por ciento -la más alta de todas desde que se inició la medición, en 2018- y en el último trimestre del año pasado el crecimiento fue del 24 por ciento. Si bien el primer trimestre de 2022 continúó con la recuperación iniciada en 2021, fue el registro más bajo de todo este ciclo.

Los trimestres anteriores fueron todos negativos, según el trabajo del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP. La excepción fue el primer trimestre de 2018 -ver gráfico-.

Otro aspecto que destacan los autores del trabajo es que en el primer trimestre de este año, las actividades características del turismo representaron el 5,6 por ciento del producto bruto geográfico de La Plata, recuperando ese peso que durante la pandemia había descendido a un 4 por ciento.

Al desgranar cada actividad que compone el indicador turístico se remarca que las agencias de viajes tuvieron una suba del 121,5 por ciento de crecimiento interanual (primer trimestre de 2021). Los hoteles tuvieron una suba del 89,2 por ciento; la venta de combustibles al por menor tuvo un incremento del 21,4 por ciento; el transporte (transporte de pasajeros por ferrocarril, por carretera y alquiler de equipos para el transporte y servicios complementarios) registró un aumento en la actividad del 20,1 por ciento; la industria cultural y deportiva tuvo una suba del 10,5 por ciento; los restaurantes del 7,7 por ciento y los servicios inmobiliarios (servicios de alojamiento asociados a todos los tipos de inmuebles de uso turístico (no hoteleros), registraron una suba del 1,5 por ciento.

combustibles

Sobre la venta de combustible se remarca que si bien en el primer trimestre se produjo una suba, “todavía se encuentra un 9 por ciento por debajo de los niveles de prepandemia. Durante el tercer trimestre de 2020, la caída de esta actividad fue del 41,4 por ciento.

En tanto, la actividad de los restaurantes, que subió un 7,7 por ciento interanual en el primer trimestre de 2022, desacelerando respecto a trimestres anteriores, no alcanzó a ún los niveles de prepandemia, destacan en el trabajo realizado por el laboratorio de la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Los datos de recuperación de distintas actividades contrastan con años anteriores, según destacan en el trabajo que marcan los autores como un registro que “muy pocas ciudades tienen”.

Entre las oscilaciones que registran las actividades vinculadas al turismo remarcan a las agencias de viajes. Crecieron un 121,5 por ciento interanual, recuperando en parte las fuertes caídas experimentadas durante 2020, por lo tanto “l nivel se encuentra un 33 por ciento debajo de los alcanzados en 2019”, momento de prepandemia.

Otro ítem con datos parecidos fue el de servicios inmobiliarios. Los alojamientos tuvieron un crecimiento del 1,5 por ciento en el primer trimestre de este año, “mostrando un comportamiento oscilante en los últimos tres trimestres y encontrando un nivel 9 por ciento inferior al mismo periodo de 2019.

HOTELES

En relación a los hoteles, la actividad “creció fuertemente durante el primer trimestre de 2022, continuando la recuperación pospandemia. En la pandemia la actividad prácticamente se había paralizado” y agrega que “el nivel alcanzado supera el 23 por ciento al experimentado durante 2019”.

Este diario publicó días atrás un informe del mismo laboratorio sobre la actividad hotelera en La Plata, una de las más castigadas durante la pandemia. Ese trabajo marcó que durante junio, la tasa de ocupación de habitaciones fue del 48,2 por ciento, luego de alcanzar un pico de 64,2 por ciento en abril pasado. Desde entonces, cabe mencionar, hubo una baja en mayo al 52 por ciento y luego bajó al 48 por ciento en junio pasado. En febrero y marzo de este año, la ocupación alcanzó un 57 por ciento, siempre en términos intermensuales.

Según el registro que se difundió, durante junio 2022 la cantidad de pernoctaciones estimada en hoteles de La Plata alcanzó a 18.887, “creciendo un 149 por ciento” en la medición interanual. La cantidad de viajeros fue de 11.965, lo que representa una suba del 143 por ciento interanual.

También se indica en el estudio llevado a cabo por la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la tarifa promedio de los hoteles en La Plata fue de 8.077 pesos, y creció 104 por ciento interanual.

También de acuerdo a ese registro, “esa expansión en el nivel de actividad, que recupera la baja actividad producto de la pandemia, se tradujo en un aumento del empleo. Durante junio de 2022, la cantidad de ocupados en los hoteles de La Plata creció un 42 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla