
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel Fuentes
Columnista de la agencia EFE
La inestabilidad política y la adversa coyuntura económica -agravada por las consecuencias de la pandemia, la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania- están extendiendo los espacios de ingobernabilidad en algunos países de la región.
El pasado 5 de enero, fue detenido por las autoridades mexicanas Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, encarcelado en Estados Unidos. La operación dejó 29 personas muertas. La ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, mostró escenas de guerra: calles bloqueadas, tiroteos, ataques a aviones comerciales y clases suspendidas.
El arresto, realizado poco antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte que reunió a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fue el segundo intento de capturar a “El Chapito”.
El primero, en octubre de 2019, se saldó con su puesta en libertad por orden del propio López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele lleva diez meses prorrogando el estado de excepción decretado para combatir a las pandillas.
LE PUEDE INTERESAR
Los salarios en Venezuela, por el piso
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El pasado 8 de enero en Brasilia una enfurecida masa de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro asaltó las sedes de los tres poderes del Estado. Fue el atentado contra la democracia más grave desde el fin de la dictadura, en 1985.
En Perú, Dina Boluarte lleva un mes y medio como presidenta en una situación tan inestable que pocos observadores creen que pueda aguantar hasta que se celebren elecciones generales anticipadas.
Accedió al poder el 7 de diciembre, después de que el entonces presidente Pedro Castillo intentara disolver el Parlamento.
Todas estas situaciones hacen que algunos analistas se pregunten si América Latina está atravesando una etapa de inestabilidad política e institucional como no sucedía desde hace décadas. “En realidad, no. Siempre ha reflejado una gran inestabilidad política e institucional, solo que no como en estos últimos tiempos”, señala Juan Battaleme, director académico del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Y añade: “Hoy existe inestabilidad política en Perú, Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, América Central, y eso hace que parezca que hay un elevado grado de inestabilidad”.
Estos vaivenes, opina el también integrante del International Institute for Strategic Studies (IISS), “provienen de un mayor grado de polarización social y la poca posibilidad de mejora en plazos razonables”.
Esta crisis se profundiza por la pérdida de credibilidad del sistema democrático, considera José Miguel Vivanco, senior fellow para Derechos Humanos del instituto de investigación estadounidense Council on Foreign Relations.
La mayoría de los sistemas democráticos de la región ofrecen la posibilidad de premiar o castigar a los gobernantes en ejercicio cuando hay una convocatoria electoral, recuerda Vivanco. “Esto demuestra que los ciudadanos están ejerciendo un control por la vía de las urnas, pero al mismo tiempo evidencia una gran frustración”, asegura quien fue durante muchos años director de Human Rights Watch para las Américas.
La adversa coyuntura económica y sus consecuencias sobre la población son, a juicio de estos analistas, el principal factor de la agitación política y social. Los problemas de inseguridad alimentaria, la polarización y la pérdida de competitividad explican “por qué tenemos retroceso democrático”, señala el profesor Battaleme.
“El caudillismo nunca termina de irse de América Latina y eso hace que aparezcan líderes que ofrecen soluciones fáciles que tratan de canalizar el malestar social”, sostiene el director académico del CARI.
Las penurias económicas son un factor importante, coincide José Miguel Vivanco, porque “cuando una economía deja de crecer, generar empleos y mejores oportunidades, crece la inseguridad”. Pero ése no es el único motivo. “Si el diseño institucional es precario y no permite el surgimiento de partidos políticos fuertes, como en el caso de Perú, se generan una mayor inestabilidad política”, añade.
El aislamiento internacional de Perú, el asalto a la democracia en Brasil y el reciente rifirrafe diplomático entre Guatemala y Colombia son también circunstancias que alejan las posibilidades de integración regional.
“Esos vaivenes provienen de un mayor grado de polarización social y la poca posibilidad de mejora en plazos razonables”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí