

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El relanzamiento este año de los créditos hipotecarios con ajuste UVA, luego de cinco años en que casi no existieron y ahora los ofrecen 22 entidades financieras, planteó una competencia directa entre acceder a un techo propio y el mercado de alquileres.
Funciona así: un crédito UVA de $100.000.000 financia la compra de un departamento promedio de dos ambientes y 40 m² en Palermo, que cuesta US$125.000 (alrededor de $125.000.000). La condición era disponer inicialmente de US$25.000 (el 25% del valor de la vivienda que solicita el banco), y arrancaría con una cuota de $567.789, ajustada cada mes por la variación de la inflación.
Confrontándola con el alquiler mensual de un inmueble de parecidas características, empezaría en alrededor de $505.329, o sea, 12% por debajo del crédito y también ajustable por inflación.
En lo que va del año, según los últimos datos a setiembre, el volumen de préstamos superó los US$ 100 millones, nivel que no se registraba desde agosto de 2018 (en setiembre se llevan otorgados $125.704 millones), pero al mismo tiempo hubo más de 250.000 consultas y simulaciones para acceder a planes de hasta $250.000.000.
La progresión del índice de precios en Argentina ya venía de jugarle una mala pasada a estos préstamos, en su mayoría para vivienda, ya que en ocho años la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) aumentó 8.668%, lo que trasladado a las mensualidades las catapultan a niveles exorbitantes. Incluso en muchos casos la cuota sobrepasa el millón de pesos en un crédito a 30 años, tras el desembolso de $2.5 millones.
El salario formal promedio de la población quedó muy por debajo de la implacable actualización, de tal modo que en 2023, la Cámara de Diputados había otorgado un tratamiento especial a los deudores UVA, reconociendo la grave situación que atraviesan. Se dio media sanción a una iniciativa que buscaba modificar los términos de estos préstamos, pero la propuesta se encuentra estancada en el Senado y difícilmente prospere.
LE PUEDE INTERESAR
Los expertos afirman que el 2024 será el año más caluroso jamás registrado
La presión se hace sentir cada vez más al pagar cada cuota y el clamor para que intervenga el Estado se amplificó sin encontrar eco en la Administración de Javier Milei.
En el debate de la situación de los deudores UVA surgen interrogantes sin respuestas: ¿cómo afecta esta crisis a las familias?; ¿qué medidas tomarán los legisladores para evitar que más hogares se pierdan?
Un caso que tuvo amplia repercusión pública fue el de María Fernanda Callejón y el cantante platense Ricky Diotto, cuya separación, además de conflictos personales, generó una pesada carga económica, ya que ambos enfrentan una deuda millonaria que podría llevar al remate de la casa donde la actriz vive con su hija.
Los créditos hipotecarios ajustados por UVA surgieron en abril 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia.
La principal característica es que la cuota se ajusta por la inflación, lo que inicialmente permite pagar un saldo bajo, pero que en una economía con altos índices, el riesgo de aumentos es significativo a lo largo del tiempo.
El director de Reporte Inmobiliario, José Rozados, explicó que "desde su comienzo la UVA creció casi 64 veces su valor y las cuotas iniciales fueron del 25% de los ingresos del tomador, pero luego, por la alta inflación, llegaron a representar hasta un 40%". Aunque reflexionó: "Ese porcentaje es muy similar al que una persona debe destinar de su sueldo para pagar un alquiler".
En la relanzada versión, las tasas de los créditos hipotecarios oscilan entre el 3% y el 9,5%. Los montos a prestar llegan hasta los $250 millones, aunque en algunos casos no hay tope.
En general, estos créditos financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, con una única entidad. Los plazos de financiación varían entre 5 y 30 años, y las cuotas, al ser préstamos UVA, se ajustan por inflación.
Además, la cuota comprometida por el tomador debe representar entre el 20% y el 30% de los ingresos mensuales, lo cual convierte en perpetuo a un crédito hipotecario UVA tomado con una tasa promedio del 5,5% a pagar a 30 años.
La eventual ventaja en comparación con un alquiler no es únicamente que vayan pari passu en la indexación, sino que, en el peor de los casos, el deudor no tiene un propietario enfrente que lo puede dejar en la calle.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí