

Acuña enredado. Como estuvo casi todo el equipo argentino, a excepción de Lionel Messi. El conjunto albiceleste se conformó con el empate - ap
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sampaoli no le cambió la cara a un equipo que no convence a nadie
Acuña enredado. Como estuvo casi todo el equipo argentino, a excepción de Lionel Messi. El conjunto albiceleste se conformó con el empate - ap
Argentina empató sin goles ante Uruguay en el estadio Centenario, de Montevideo, en un partido que hizo recordar en el final a aquellos “pactos de no agresión” de otros tiempos, aunque este reparto de puntos no pareció de lo más conveniente para ambos a la luz de otros resultados, y el hecho de haber comenzado oficialmente el ciclo del entrenador Jorge Sampaoli.
La propuesta argentina con esa línea de tres a la que no apelaba un representativo nacional desde aquel partido que el equipo dirigido por Daniel Passarella le ganó 2 a 1 a Chile en Santiago para sellar la clasificación al Mundial de Francia 1998 apuntó en los 20 minutos iniciales a afirmarse en el juego defensivo con la transformación en una de cinco para contener, obligando a Marcos Acuña y Angel Di María a defender más cerca de su área que lo que a ellos les conviene por características individuales.
Esto ocurrió, claro, porque Uruguay tomó el protagonismo del juego, ahogando al equipo argentino en la mitad de la cancha con la dinámica del boquense Nahitán Nández y del ex ‘xeneize’ Alvaro González, apoyados por la ubicuidad del grandote Matías Vecino.
En ese lapso el tridente de estreno que componen en ofensiva Lionel Messi, Paulo Dybala y Mauro Icardi no tenía espacios para iniciar un funcionamiento que pudiera preocupar en la misma medida a la sólida zaga uruguaya, que tenía en Diego Godín al capitán de la resistencia.
La ubicación de Marcos Acuña por derecha, cuando presumiblemente podía rendir más por el otro sector, dejó a Di María por la izquierda, expuesto a la fervorosa marcación de Nández, una inteligente proyección del técnico Oscar Tabárez que le rindió frutos y no logró ser contrarrestada desde el banco de enfrente por el debutante Sampaoli.
LEA TAMBIÉN: "A Messi lo vi sufriendo, habla un idioma distinto al de sus compañeros"
En medio de ese ajedrez de trebejos celestes y albicelestes el partido solamente podía destrabarse con alguna pincelada de protagonistas que lucen en los mejores escenarios del mundo, pero como el uruguayo Luis Suárez llegó entre algodones a este partido, el que podía frotar la lámpara era Messi, y el capitán argentino se rebeló a los 20 minutos, le sacó una pelota de los pies a Guido Pizarro y encaró para el área local, generando la mejor acción de riesgo para su equipo en la etapa inicial, que no fue gol por virtud del arquero Muslera.
A partir de ese momento el encuentro cambió psicológicamente de dueño y fue Argentina el que se apropió de la pelota con la salida clara desde el fondo que le prodigaba Federico Fazio, con un solo error forzado en su haber por una mala cesión de Gabriel Marcado.
De allí se generó la acción de máximo riesgo para los locales con un remate posterior de Nández que contuvo a medias Romero y en el rebote se lo perdieron Vecino y Cavani. Esa fue la última de las escasas acciones de riesgo real que se generaron frente a los arcos.
La segunda parte arrancó más picada y con un juego anidado en la mitad de la cancha, de tránsito pesado no solamente por el estado del terreno de juego sino por la superpoblación de jugadores y la falta de ideas que alcanzaban a casi todos, porque está claro que en eso de asociar a Messi con Dybala lo que falla es que ‘Lío’ no es un jugador adepto a formar sociedades, ya que no lo hace puntualmente en Barcelona con Andrés Iniesta ni, cuando estaba, con el brasileño Neymar, sencillamente porque no lo siente. Y con el cordobés no fue la excepción.
El encuentro se empezó a parecer entonces a anteriores ediciones de eliminatorias en que los empates eran resultados convenientes para ambos, y el de anoche, a la luz de los resultados que se dieron en otros escenarios, fue más de lo mismo.
La bandera del comienzo, que rezaba “Argentinos y uruguayos, siempre hermanos”, con la palabra Paz por debajo, pareció refrendarse en ese tramo final del partido, donde los dos equipos buscaron con poco y se conformaron con lo que había, pensando más en un futuro inmediato venturoso que en el presente, ese hoy que tenía al local con la punta limada por la lesión de Suárez y a la visita estrenando un ciclo donde todo está por hacerse, aunque la contra grande es que el tiempo apremia. Y la estadía en zona tenebrosa de clasificación. El martes próximo será la hora de recibir a Venezuela y de repetir en el mismo escenario frente a Perú. Para el 10 de ese mes habrá que viajar a la altura de Quito para cerrar la eliminatoria visitando a Ecuador. Allí se sabrá si este fue un punto que sumó o no. Porque hasta en la diferencia de gol no se pudo progresar. Como en los últimos tiempos de Edgardo Bauza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí