
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Barrio Hipódromo es uno de los más castigados, ya que lo perjudica la gigantesca filtración de 48 y 125. No aflojan las penurias
Otro día en el infierno fue el de ayer para los miles de usuarios de Absa que tuvieron que soportar una jornada más el combo del clima agobiante y las canillas secas. Las mismas zonas donde los vecinos se vienen quejando desde hace semanas por la escasez o, en numerosos casos, la falta total de agua, fueron ayer escenario de nuevos reclamos: Barrio Hipódromo, las inmediaciones de Plaza Moreno, y los alrededores del Parque Saavedra. Las autoridades recientemente designadas en la prestataria aseguraron que “a más tardar” este fin de semana el servicio se normalizará.
Los usuarios afectados por la seguidilla de jornadas sin agua no paran de señalar las más molestas situaciones domésticas. Desde la cocina de todos los días hasta la necesidad de bañarse, incluso más de una vez por día mientras dura el calor del verano, se convierte en una actividad vedada.
Hartos de tantos días sin respuestas efectivas a sus reclamos, vecinos de los sectores de la Ciudad más castigados por la “sequía” protestaron en la puerta de la sede de Absa, en 7 entre 57 y 58. “Agua ya”; “Mejoren el servicio”, “Hagan inversiones”, exigieron los usuarios.
Mientras en diferentes barrios los vecinos padecen por la baja presión o directamente la falta de agua, en 48 y 125, El Dique, una pérdida gigantesca de un caño mayor formó una “laguna”. Una de las vecinas cercanas a la rotura del caño resaltó que “mientras en las casas las canillas están secas en la esquina el barrio tiene una pileta que se formó con los miles de litros que se derrochan por hora. Yo no tengo agua, acá está el agua y no viene nadie a trabajar ni a arreglarlo”.
Desde Absa, se explicó que “en 125 y 48 se realiza el corrimiento de un acueducto de importante porte, a pedido de la Municipalidad de Ensenada en el marco de las obras pluviales”. Asimismo, se aclaró que “en estos momentos se está trabajando en un pieza especial para poder culminar las tareas”.
Algo similar ocurría en diagonal 80 y 116 -Barrio Hipódromo-, “donde otra vez estamos sin una gota de agua”, remarcaron los vecinos. En 46 entre 121 y 122 a las penurias que ocasionaron los cortes del servicio de Absa de los últimos días se le añadió ayer que la poca agua que llegaba a los domicilios se presentaba de color marrón. “Imposible de consumir”, sintetizó un vecino.
LE PUEDE INTERESAR
Besos, cenas, casamientos y regalos entre los enamorados platenses en su día
LE PUEDE INTERESAR
Cita en la plaza para conocer gente al ritmo del 2x4
En 119 entre 36 y 35 llevaban ayer dos semanas sin agua. Lo mismo a metros de Plaza Moreno, concretamente, en diagonal 73 entre 54 y 55. Una pareja y sus dos hijas pequeñas se vienen bañando desde hace dos semanas “como en el siglo XIX, a baldazos”, ilustró el hombre.
También continuaron los reclamos desde 56 y 14, donde se comentó que “seguimos con el corte de agua aunque ya hice tres reclamos”.
Esta crisis que vive la Región con el servicio del agua persiste desde hace semanas. Encima, la situación muestra dos caras contrapuestas: por un lado la gente abre las canillas de sus casas y no sale ni una gota y en su vereda puede ver una enorme pérdida. Eso también se advirtió en 505 y 137, donde la acumulación de agua llevó a ironizar a los vecinos sobre la formación de “un reservorio de dengue”.
Vecinos de 162 entre 7 y 8 -Berisso- contabilizaban ayer “58 días” sin agua. ”Al comienzo -dijo uno de los usuarios de esa zona- fue una baja absoluta de presión que no dejaba a subir al tanque el agua y salía sólo de la canilla más cercana a la vereda. Desde hace dos semanas, el corte es total, no pudiendo llegar a la carga del baño, por lo que tenemos que usar bidones de agua en gran cantidad para uso higiénico, cocina y alimentación”. En ese caso, hubo reclamos a Absa, la Autoridad del Agua, y en la Omic.
El Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, junto con el presidente designado de ABSA, Germán Ciucci, visitaron las instalaciones de la empresa en la que se realizan tareas de reparación.
En el establecimiento, según comunicaron voceros de Infraestructura, se puso en funcionamiento la cuarta bomba que estaba rota, falla que era la que provocaba que muchos usuarios de la Ciudad tuvieran problemas con el suministro. Ayer se estimaba que sobre el final de la jornada y durante el fin de semana “se normalizará paulatinamente el servicio del sector que abastece a Barrio Hipódromo y Parque Saavedra”.
Ciucci dijo, tras la recorrida, que “pudimos ver el deterioro profundo que tienen las instalaciones y vamos a evaluar tareas que resuelvan los inconvenientes en el corto plazo, para luego tomar medidas de fondo y que la gente tenga el servicio que se merece”.
Otra nutrida protesta, ayer al mediodía, frente a la sucursal de Absa. Fuerte reclamo por el servicio / G. Mainoldi
Una pérdida de agua gigantesca, en 48 y 125, donde semanas atrás ejecutaron una obra / Gonzalo Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí