

El coronavirus modificó hábitos para el cuidado de las mascotas
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
Un policía mató a un hombre que intentó robarle el arma en La Boca
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una videoconferencia con EL DIA, el veterinario brindó consejos y despejó dudas relacionadas a los animales y el COVID-19
El coronavirus modificó hábitos para el cuidado de las mascotas
Mónica Pérez
Por: Mónica Pérez
Cómo higienizar las patas del perro luego de dar un paseo, entretener a la mascota que vive encerrada en un pequeño ambiente o no afectarla con el estrés humano de los días de aislamiento social, fueron algunos de los temas que el médico veterinario Juan Enrique Romero abordó para anticipar lo que serán sus intervenciones en un programa que emitirá National Geographic, a partir del próximo lunes y durante todo el mes de mayo.
Para el profesional, las mascotas cumplen un rol social al administrar el estrés de las personas con las que viven y destacó que adultos mayores que estaban solos les pidieron las mascotas a sus hijos, que en muchos casos deben salir a trabajar, porque los animales les hacen bien. “Ahora todos tenemos tiempo para entenderlos más, para disfrutar de ellos”, dijo y agregó que los consejos veterinarios tienen por objetivo optimizar esos momentos compartidos.
Bostezos, caída de agua de la nariz, lamidos incesantes, movimientos inusuales, son indicadores de que el perro está estresado en la cuarentena, según enumeró Romero. En tanto calificó a los gatos como más resilientes, aunque agregó que si comienzan a mover la cola deberá traducirse como un “no me molestes”.
En esos casos, juegos o paseos que cumplan con las regulaciones, contrarrestan la ansiedad. Además el médico aclaró que los perros y gatos excepcionalmente pueden contraer coronavirus y no lo transmiten a los humanos.
Romero aseguró que para las mascotas el “disfrute” es olfativo y un paseo de 5 o 10 minutos seguramente le hará muy bien. No obstante se deben tomar precauciones cuando se regresa de la salida, como por ejemplo, lavar cada una de sus patas con agua y jabón y luego secarlas con paños minuciosamente. Evitar alcohol en gel y lavandina para no dañarlos.
En el caso de los gatos, recomendó mantenerlos dentro de casa y evitar que salgan, para prevenir cualquier inconveniente.
LE PUEDE INTERESAR
Sin fiesta pero con pasacalles para los cien de Evangelina
En cuanto al baño del perro, si no se lo puede hacer con agua, se citó como un método eficaz el uso de la fécula de maíz, que hará que el polvo se adhiera, luego pasarle un cepillo de cerda por todo el pelo y finalmente retirar el excedente con una franela.
Romero apuntó que el juego diario es una de las técnicas más efectivas para reforzar el vínculo con el animal de compañía. Sugirió usar dos pelotas porque al ver rodar una el animal siente que es una presa a la que tiene que cazar y al alcanzarla no la suelta, entonces se le lanza la otra. Para quienes están en pequeños departamentos propuso juegos que pongan a prueba su olfato como por ejemplo, esconder botellas agujereadas con alimento balanceado que el animal deberá encontrar.
“Para el perro el olfato es como una biblioteca en la que guarda imágenes olfativas; el suyo es un millón de veces superior al nuestro; incluso hay perros entrenados que detectan enfermedades, en Barcelona está certificado uno que reacciona ante el cáncer de pulmón, en Tanzania están los que detectan tuberculosis y ahora se estudia que puedan intervenir en casos de coronavirus, algo que resultaría poco costoso”, aseguró el médico.
Para los gatos propuso despejar espacios en bibliotecas a las que puedan trepar, ya que disfrutan de ver las cosas desde las alturas. Además recomendó formarle especie de pasadizos con cajas de cartón.
El veterinario consignó que en momentos de poco contacto corporal, las caricias o la compañía de mascotas contribuyen al bienestar mutuo, pero siempre respetando los preferencias de cada uno.
“A los perros hay que acariciarle la cabeza, las orejas, el lomo, pero no el pecho porque eso le significa nuestra sumisión; en tanto a los gatos hay que interpretarlos porque son sumamente sensibles con la piel y a veces se acercan por caricias, pero si sienten que nos extralimitamos pueden llegar a mordernos”, explicó el especialista.
Respetar e incentivar el descanso de las mascotas es otra clave para una convivencia saludable, “si el gato siempre es crepuscular y duerme mientras nosotros vamos a trabajar no podemos pretender ahora que duerma de noche”, aclaró el veterinario.
El doctor Romero advirtió que los animales acusarán recibo de la ausencia de sus amos cuando se termine la cuarentena y es posible que rompan cosas o hagan sus necesidades en el interior de las viviendas.
“Yo siempre hablo de adiestramiento positivo, premiarlo con algo cuando actúa de la manera adecuada, si el perro hace sus necesidades adentro, media hora después de darle de comer, deberemos sacarlo porque ese el tiempo que generalmente transcurre para que tenga ganas”, recomendó Romero.
Por último, Romero sugirió darle de comer un diez por ciento menos a los perros que durante la cuarentena tienen menos desgaste físico. En cuanto a los gatos no propuso modificaciones porque suelen comer unas ocho veces al día en pequeñas cantidades.
El coronavirus modificó hábitos para el cuidado de las mascotas
Juan Enrique romero
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí