
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Fiesta amarilla a 30 años de la gloria: La Plata Rugby Club homenajeó a los campeones de 1995
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Kast, el candidato conservador, quedaba primero por pocos puntos y disputará la segunda vuelta con el actual diputado Gabriel Boric. Se define el 19 de diciembre
SANTIAGO
El líder de derecha José Antonio Kast (55) y el izquierdista Gabriel Boric (35), con programas y conceptos antagónicos del futuro de Chile, pasaron ayer a una segunda vuelta presidencial que se definirá el próximo 19 de diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
Poca afluencia a las urnas en las elecciones de Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Más de 40 detenidos en Bélgica en una protesta contra medidas anticovid
Kast se imponía con un 27,99 por ciento de los votos, seguido por Boric, con un 25,67 por ciento tras escrutarse el 93,86 por ciento de los votos, informó el Servicio Electoral.
Tal como ocurre en Chile desde 1999, la elección se definirá en segunda vuelta ya que ninguno superó el 50 por ciento de las preferencias para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera, quien pidió “moderación” y “no polarizar” el ballotage.
El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama (EE UU) y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, quedó tercero con el 12,94 por ciento de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca se ubicaron el oficialista Sebastián Sichel con 12, 65 por ciento, y la senadora demócrata-cristiana, Yasna Provoste, con el 11,70 por ciento.
Kast -que compite por el Frente Social Cristiano, un pacto entre dos partidos conservadores- tuvo que explicar durante su campaña electoral algunas de sus controvertidas propuestas de gobierno, como la que pretende derogar la ley de aborto en tres causales, vigente hace cuatro años, y cavar una zanja en la frontera para impedir la llegada de inmigrantes. “La zanja es para un control fronterizo”, explicó, y dijo que los inmigrantes indocumentados van a ser invitados a salir o si no, “en algún momento les vamos a poner transporte”, para que retornen a su país de origen.
El abogado católico -que recientemente dijo que no era un candidato “extremo”- promete recuperar el orden público, achicar el Estado con el despido de 20.000 empleados y rebajar impuestos por hasta 8.800 millones de dólares, entre ellos bajar de 19 a 17 por ciento el impuesto al valor agregado (IVA), el que más recauda; de 27 a 17 por ciento los gravámenes a las empresas; impuesto cero a las pequeñas empresas y rebajas impositivas a quienes ganen entre 400 y 800 dólares mensuales.
Por su parte Boric, que representa a Apruebo Dignidad, una alianza entre el izquierdista Frente Amplio y el Partido Comunista, propone una reforma tributaria para recaudar 8 puntos del PBI, con más impuestos a los súper ricos, a los ingresos mensuales superiores a los 5.400 dólares, “impuestos verdes” y elevar los tributos a la gran minería del cobre, entre otros, así como eliminar las Administradoras de Fondos de Pensiones, (AFP), criticadas transversalmente porque otorgan bajas pensiones.
El más joven de los candidatos también propuso crear un Fondo Universal de Salud para evitar que Chile siga teniendo dos tipos de salud, una de las cuales discrimina por ingresos. También impulsa una reactivación económica que incluya una subvención al empleo femenino y la defensa de los derechos de la población LGBTIAQ+.
Las elecciones de ayer fueron las más inciertas desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con la idea previa de cambiar el modelo “neoliberal” que permitió crecimiento económico y estabilidad política en las tres últimas décadas pero es señalado como el origen de la desigualdad que propició las protestas desde octubre de 2019. Pero también de restaurar el orden y la estabilidad perdida tras las masivas protestas sociales que se iniciaron el 19 de octubre de 2019.
En Chile el voto es voluntario desde 2012 y pueden votar extranjeros con más de cinco años de residencia en el país.
“Representamos el proceso de cambio y transformación que viene, pero con certezas, con la gradualidad que sea necesaria”, declaró Boric al votar en Punta Arenas, su ciudad natal, en el extremo sur.
Por su parte Kast, que después de 20 años de militancia en el ultraconservador partido Unión Demócrata Independiente (UDI) es uno de los fundadores del Partido Republicano, intenta mantener el modelo heredado de Pinochet y promete “orden, seguridad y libertad”.
Varios analistas consideran que estas elecciones cerrarán el viejo ciclo político del país, ya que los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta son ajenos a las coaliciones de partidos tradicionales que han gobernado Chile en las últimas décadas. (AP y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí