El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creen que estará cerca del 12,4% de agosto y la anualizada treparía al 140%. De cumplirse, duplicaría a la de Venezuela, del 6%
Las subas en alimentos empujan el índice inflacionario / WEB
El Gobierno estimó que la inflación de septiembre terminó cerca del registro del 12,4% de agosto, lo que llevará el guarismo anual cerca del 140%. Fuentes del equipo económico contaron que “septiembre va a dar dos dígitos, todo por efecto arrastre, mayormente” de la devaluación del tipo de cambio oficial de fin de agosto del 20 por ciento.
“Estimamos un dato parecido al de agosto, cerca del 11% o 12%. Pero en las últimas tasas semanales que podemos medir vemos que estamos en una inflación mensual de 8% y bajando”, contaron las fuentes. Como anticipo, la Ciudad de Buenos Aires informó que la suba de los precios al consumidor fue del 12% el mes pasado y del 140,9% en un año. El Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre el próximo jueves.
Los funcionarios trataron de restarle dramatismo a la muy fuerte suba de los tipos de cambio alternativos. “Ahí estamos viendo el típico ruido preelectoral; la dolarización de cartera que es habitual antes de las elecciones”, destacaron.
Con este dato mensual, la Argentina habrá superado con creces la inflación de Venezuela, que fue del 6% en septiembre (396% el último año, en una tendencia descendente).
En tanto, los consultores privados que miden los precios semana a semana observaron que la inflación de septiembre terminó en torno del 11% y advirtieron que la suba del dólar de los últimos días se reflejará en otro índice de dos dígitos este mes.
Algunos analistas del mercado ya estiman que en diciembre el índice de precios al consumidor puede llegar al 185% anual, aunque el último relevamiento del Banco Central arrojó un incremento del 170% este año. Sebastián Menescaldi, director de ECO GO, dijo que esperan “una inflación que se puede ubicar entre 10,6% y 12,3% este mes, según los distintos escenarios”.
LE PUEDE INTERESAR
“Seré el presidente de los trabajadores”, prometió Massa desde La Matanza
LE PUEDE INTERESAR
Milei escarba en la herida y ratifica que si es electo convocará a Macri
“Este mes el arrastre es mucho más bajo respecto a septiembre y hay un conjunto importante de bienes congelados, pero la brecha y la actitud precautoria de los bienes y servicios libres van a volver a impulsar los precios al alza. La brecha va a terminar de definir bajo qué cota vamos a terminar”, alertó Menescaldi
Lorena Giorgio de Equilibra sostuvo que “con un mercado financiero recalentado y un dólar oficial que seguiría anclado, no resulta extraño el ensanchamiento de la brecha cambiaria en el corto plazo”.
En tanto, Isidro Guardarucci de FIEL precisó que en septiembre el índice que elaboran desde hace varias décadas cerró en 10,9%. “Hacia el fin de mes fue bajando, con respecto a un principio donde se observó una aceleración fuerte. La velocidad del cierre del mes, en la última semana, fue de alrededor del 7% mensual”, precisó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí