
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento marcó en los últimos años que el 24 por ciento de quienes inician la carrera son inmigrantes y sólo el 7 por ciento proviene de distintas provincias del interior del país. Superpoblación y poca infraestructura
la facultad de medicina registra un alto porcentaje de alumnos del exterior/ el dia
Un revelamiento sobre la composición estudiantil en las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tal como ya lo había anticipado este diario en otras notas, confirma en Ciencias Médicas el fuerte incremento en los últimos años de alumnos de otros países: el 24 por ciento del total de los alumnos proviene del extranjero (y solo el 7 por ciento llega de las provincias del interior del país).
Sin embargo, ese porcentaje, que se extiende a lo largo de los seis años de la carrera, no refleja completamente la realidad de la población universitaria. En primer año, el fenómeno es aún más notable, ya que más de la mitad son migrantes. Claro que con el tiempo y a medida que avancen en su carrera, es muy probable que ese porcentaje en los años superiores aumente teniendo en cuenta los nuevos ingresantes y los que ya están.
Ese análisis sociodemográfico fue realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial y se basó en datos proporcionados por el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CESPI). El objetivo fue arrojar resultados estadísticos sobre la composición estudiantil y las tendencias de graduación en esta institución académica.
De la totalidad de los alumnos ingresantes en 2023, el 53,7 por ciento (3.981 estudiantes) son extranjeros, mientras que el 46,3 por ciento (3.426 estudiantes) argentinos. Estas estadísticas no oficiales, obtenidas por EL DIA, muestran que por cada 100 estudiantes oriundos de algún lugar de nuestro país, iniciaron su carrera terciaria en nuestra ciudad aproximadamente 116 estudiantes extranjeros.
Los estudiantes de Ecuador crecieron 80 por ciento respecto a 2021 y conforman la comunidad extranjera más numerosa. Una de las particularidades del grupo es que, generalmente, desarrollan sus actividades académicas hasta segundo año en la Ciudad y luego vuelven a su país para continuar desde tercero en una universidad que ya nos les exige el ingreso y admite el 100 por ciento de equivalencias.
Si bien la universidad se enorgullece de su “diversidad y apertura”, algunos cuestionamientos surgen en cuanto a la sostenibilidad y la capacidad de la institución para afrontar esta nueva realidad.
LE PUEDE INTERESAR
Quejas por numerosos problemas con el agua
LE PUEDE INTERESAR
Celebración del gimnasio para adultos mayores de 50 años
Por un lado, el desborde por la cantidad de estudiantes y, por el otro, las cuestiones arancelarias, que genera preocupaciones sobre la financiación de la educación pública.
Los números hablan por sí solos: de 396 ingresantes en 2015, a más de 3.000 en 2016 y 2017, hasta saltar a los 3.992 preinscriptos para el año 2019, según se desprende de las estadísticas de la UNLP. Un incremento de 1.000 por ciento en poco más de tres años.
Mientras que la cantidad total de alumnos durante el mismo lapso creció más del doble: de 3.582 a 7.390. Sin datos oficiales aún, este año se calcula que se anotaron aproximadamente 7.800. Pero lo cuantitativo le roba espacio a lo cualitativo y la pregunta por la calidad de la formación sigue silenciada, porque el discurso de la inclusión parece mucho más tentador.
La Ley de Educación Superior (LES) que en octubre de 2015 impuso el ingreso irrestricto a Medicina súper pobló una carrera donde han salido excelentes profesionales.
Las consecuencias eran esperables: un aumento significativo en el número de inscriptos, con casi ocho mil estudiantes que cursan actualmente.
En este sentido, este rápido y abrumador crecimiento en la cápita estudiantil ha dejado al descubierto las limitaciones de la facultad en términos de infraestructura, aulas y recursos docentes, planteando desafíos en la calidad de la educación y la experiencia de los estudiantes. No hay espacio físico que alcance para seguir como corresponde, por ejemplo, el dictado de una clase.
A pesar de que el ingreso eliminatorio en Medicina rigió desde 1992, la falta de preparación para esta avalancha de estudiantes ha posicionado a la Facultad en el centro de un acalorado debate sobre las ventajas y desventajas de la nueva medida que lleva ya ocho años de vigencia.
En última instancia, encontrar el equilibrio entre la apertura a la diversidad y la sostenibilidad de la educación superior es un desafío complejo. La UNLP debe abordar estos cuestionamientos de manera estratégica, garantizando que la calidad de la educación no se vea comprometida y que se promueva la contribución mutua entre estudiantes nacionales e internacionales, con el presupuesto que el Estado decida invertir cada año.
La UNLP enfrenta una encrucijada en su búsqueda de mantener su estatus como una universidad pública y gratuita de excelencia, mientras acoge a una comunidad cada vez más diversa y numerosa de estudiantes, incluso de otros países. La planificación cuidadosa y la inversión en infraestructura y recursos serán esenciales para garantizar que la universidad local pueda cumplir su misión de educación de calidad y desarrollo inclusivo.
En Medicina el 24% de los alumnos provienen del extranjero, según un relevamiento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí