

Se conmemoró el Día Mundial de los Océanos con el lema “Despertar nuevas profundidades” / Freepik
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos llamaron a unir ciencia y política para devolverles la salud a los mares. Fue durante un foro internacional que alertó sobre los riesgos de la minería submarina
Se conmemoró el Día Mundial de los Océanos con el lema “Despertar nuevas profundidades” / Freepik
Es imperioso unir la política y la ciencia para avanzar en la protección de los océanos, destacaron ayer expertos y autoridades que participaron del foro “Immersed in change”, en Costa Rica, para debatir la situación de los océanos antes de la crucial reunión sobre el tema convocada por la ONU para 2025 en Francia. El encuentro, donde se enumeraron nuevas amenazas que ponen en peligro la salud de los mares, como el avance de la minería submarina, tuvo su cierre en el Día Mundial de los Océanos, que se celebró ayer bajo el lema “Despertar nuevas profundidades”.
Los océanos producen más del 50% del oxígeno del mundo y absorben alrededor del 23 % de las emisiones anuales de CO2 generadas por la actividad humana, lo que ayuda a mitigar el impacto del cambio climático. También contienen una gran parte de la biodiversidad del planeta y son una pieza fundamental de la economía mundial.
Sin embargo su salud se encuentra amenazada por la explotación excesiva y la degradación ambiental. La merma del 90% de las grandes especies marítimas de peces y el hecho de que el 50% de los arrecifes de coral estén destruidos son pruebas de ese deterioro.
Factores como la contaminación por plásticos contribuyen a deteriorar la biodiversidad marina y los ecosistemas. Ese problema creció de manera alarmante en los últimos años: un informe de la UNESCO estima que existen más de 170 billones de partículas plásticas flotando en los mares. El peso total de esos contaminantes oscila entre 1.1 y 4.9 millones de toneladas.
A estos problemas se suma la acidificación de los mares exacerbada por la absorción continua de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
En la segunda y última jornada del encuentro internacional de académicos y autoridades llevada a cabo ayer en Costa Rica, la discusiones se enfocaron en especificar y compartir buenas prácticas tras los discursos institucionales y los llamados a la acción de la jornada inaugural del viernes.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del domingo 9 de junio de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
IA conversacional: un recurso incapaz de razonar
Desde las Naciones Unidas indicaron que “es imperativo” actuar para revertir la “salud deteriorada” de los océanos.
Científicos, académicos y expertos de todo el mundo compartieron conocimientos con autoridades, instituciones internacionales y oenegés para consensuar ideas un año antes de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza, que Francia y Costa Rica coorganizan.
Entre los principales temas tratados en San José se encuentran el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la ONU, la ratificación del Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de 70 países o el acuerdo de una moratoria para la posible explotación minera del fondo del mar.
El director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Álvaro Morales, explicó que la forma de poner en práctica las ideas abordadas por autoridades de más de 40 países reunidas en Costa Rica es escuchar a los expertos.
“La ciencia debe meterse en el mundo político”, dijo Morales, para darle a las instituciones los recursos objetivos de la investigación y que se tomen decisiones basadas en datos.
“El océano está enfermo y necesitamos recuperar su salud” a través de una “mayor concientización”, añadió Morales.
La directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, dijo que “es absolutamente esencial” apoyarse en la ciencia para elaborar “políticas robustas” que concuerden con la realidad de la situación oceánica.
Y como ejemplo destacó que “la Unión Europea tiene un gran proyecto que consiste en desarrollar un gemelo digital del océano”, una “potente herramienta de simulación que nos permita elaborar políticas”, dijo.
Entre las diversas preocupaciones sobre la salud de los océanos, la extracción minera en el fondo marino ha sido señalada en diversos foros como una amenaza inminente.
El secretario de Estado para el Mar y la Biodiversidad de Francia, Hervé Berville, comentó en rueda de prensa que “la minería de los fondos marinos sería un desastre para nuestros océanos”.
El enviado especial del presidente Emmanuel Macron, que no pudo asistir al evento en San José, destacó que el gobierno francés está poniendo “mucho peso diplomático e ímpetu político en este asunto”.
La responsable para los océanos de Greenpeace Internacional, la bióloga marina Pilar Marcos, explicó que “la presión mundial” para evitar la minería submarina está en aumento.
“Son ya 25 países los que piden una moratoria minera”, dijo.
En un simbólico gesto para reducir las acciones que perjudican los ecosistemas submarinos, al término del encuentro en Costa Rica se presentaba una “Declaración de paz” con el océano, propuesta por Costa Rica como país coanfitrión del encuentro de las Naciones Unidas en 2025.
“La idea de que el mar no es de nadie ha cambiado. La declaración de paz viene a contribuir con la idea de que las aguas de altamar son de todos, y todos somos corresponsables de lo que ahí suceda”, afirmó en rueda de prensa el canciller de Costa Rica, Arnoldo André.
Las aguas internacionales empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.
Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.
La extracción minera en el fondo marino es señalada como una amenaza inminente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí