Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Cambiemos impulsan un proyecto para que los municipios usen el 100% del Fondo Educativo para reparar los edificios
Movilización de padres y docentes en moreno tras la tragedia/web
En el marco de la polémica desatada por la tragedia ocurrida la semana pasada en la escuela primaria Nº49 de Moreno, el oficialismo bonaerense impulsa un paquete de leyes que, entre otras cosas, propone obligar a los intendentes cuyos distritos tengan problemas con las escuelas a utilizar el 100 por ciento del Fondo Educativo que anualmente les gira el gobierno nacional en las escuelas. Se trata de una iniciativa del presidente de la bancada de senadores de Cambiemos, Roberto Costa, quien apuntó contra los jefes comunales al afirmar que muchos de ellos “gastan esas partidas en otros destinos” que no son los de la infraestructura escolar.
“Hay muchos intendentes que gastan la plata en otra cosa y no en la infraestructura escolar”, lanzó Costa en el marco de la polémica desatada tras la explosión que terminó con la vida de una docente y un portero en Moreno el jueves pasado, aunque sin nombrar puntualmente al intendente morenense Walter Festa.
El presidente del bloque de Cambiemos fundamentó así la presentación de un proyecto de ley que obliga a los jefes comunales de distritos con problemas de infraestructura escolar a volcar el total del Fondo Educativo a esos establecimientos.
Actualmente las partidas que provienen del gobierno nacional y gira la administración provincial a los municipios son destinadas obligatoriamente en un 50 por ciento a las escuelas pero la otra mitad queda a disposición de cualquier cuestión educativa o cultural que definan los intendentes y que en algunos casos terminan volcándose a cuestiones de pavimentación, señalética vial u otros proyectos.
Sin embargo, el senador sostiene que “las escuelas, fundamentalmente en varios distritos del Conurbano, se vinieron abajo porque no todos los intendentes gastan ese dinero en su infraestructura”. En el caso de Moreno, esa comuna tiene previsto recibir en todo 2018 por el Fondo Educativo 167 millones de pesos.
Si bien el Consejo Escolar de ese distrito está intervenido desde principios de año, el legislador insistió en la responsabilidad de los ejecutivos municipales para con el estado de los establecimientos educativos al sostener que “cuando hay un problema en una escuela el Consejo Escolar se entera enseguida, el problema es cuando el municipio no resuelve”.
LE PUEDE INTERESAR
Movilización gremial en Ensenada en medio de la denuncia en el Astillero
LE PUEDE INTERESAR
Viajes, visitas, sobres, bolsos con dólares: más apuntes del chofer
La afectación de la mitad de los fondos que recibe cada distrito en términos de Fondo Educativo a la infraestructura escolar se estableció el año pasado con la negociación del Presupuesto provincial, y si bien afirman que en el interior “las escuelas no tendrían grandes problemas edilicios”, el oficialismo sí sostiene que es insuficiente esa afectación para muchos distritos del Conurbano, que arrastran “un tremendo abandono”.
El paquete de proyectos presentado por Costa incluye también un pedido de informes al Poder Ejecutivo provincial para saber cuánto percibe cada distrito en concepto del Fondo Educativo, así como una declaración que permita a los profesionales de Seguridad e Higiene “auditar las escuelas que cuentan con denuncias” para tener “un relevamiento certero de la situación en cada municipio”.
Según indicó Costa, los profesionales de Seguridad e Higiene se ofrecieron a realizar esta auditoría de forma gratuita y tendría el visto bueno del ministro de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny.
En base a un relevamiento de ese tipo es que, se indicó, la Legislatura podría consignar qué distritos se encuentran con problemas edilicios en el área educativa para que sean contemplados en el proyecto que, de sancionarse, los obligaría a utilizar el 100 por ciento de los fondos aportados por el gobierno nacional únicamente a la infraestructura escolar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí