

Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSA
Por NORBERTO SOSA
Mañana, finalmente MSCI (anteriormente Morgan Stanley Capital International) anunciará que ponderación tendrá Argentina en el MSCI Emerging Market Index y además detallará cuáles serán las compañías elegidas para poder instrumentar la anunciada ponderación. Dicho esto, es probable que, para algunas personas que no estén relacionadas con las inversiones financieras, esta noticia no le genere interés. Sin embargo, es muy probable que a otras pueda generarle cierta curiosidad, cómo nos afecta este evento que ocurrirá mañana, y hacia ustedes está dedicada esta columna de opinión.
En este último año en el que se habló mucho del tema, algunos han confundido a esta empresa con una calificadora de riesgo, lo cual no es así. Hace algunos años, tuve la oportunidad de visitar MSCI (frente al denominado “ground zero”) y conversar con su “Chairman & CEO” Hernry Fernandez. Allí aprendí que MSCI se dedica a realizar índices que son utilizados por los administradores internacionales de dinero para comparar sus performances. Por ejemplo, un fondo que administra acciones de países emergentes es exitoso si supera el resultado del índice que elabora MSCI. Profundizando un poco más el tema, existen dos grandes clases de fondos, los denominados “pasivos o direccionales” que siguen de cerca las ponderaciones que define MSCI y los “activos” que pueden sobre invertir “overweight” o sub invertir “underweight” en relación a las ponderaciones definidas por MSCI. Por lo tanto, podrán interpretar la importancia que tiene MSCI en el mundo de la administración de capitales.
En el mundo de MSCI existen distintas categorías de fondos, las cuales se relacionan con los tamaños de los mercados de capitales de los distintos países. Con este criterio surgen los índices relacionados con países desarrollados, emergentes y frontera. También existen algunas categorías particulares denominadas “standalone”.
Pensándolo en términos futbolísticos es como las distintas divisiones, no es lo mismo jugar en la “C” que en “B” y algo parecido es lo que le está pasando a la Argentina, dado que todavía no estamos para la “A”, esa es la categoría de los desarrollados.
En el mundo de los países frontera, Argentina ha sido un jugador importante, con una participación del 13,86% en el índice, mientras que en el mundo de los emergentes mañana se conocerá la ponderación, esperándose un valor del orden del 0,3%. Si bien la ponderación será mucho menor, la cantidad de dinero que se administra en el mundo emergente es varias veces superior al mundo de los países frontera, por lo que el efecto neto que generaría solamente los fondos “pasivos” se estima en USD 1.000 millones.
Una gran confusión se ha generado en cuanto a cuál es el alcance de la reclasificación. Argentina sufrió la degradación de emergente a frontera en 2009 durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, pero dicha reclasificación sólo se ha referido al mundo de las acciones. Argentina nunca ha dejado de ser emergente en el mundo de los bonos. En ese terreno, la referencia para los administradores internacionales de dinero es el JPMorgan USD Emerging Markets Bond y allí Argentina está entre los “top ten” con una participación del 2,73%. Por lo tanto, la reclasificación de MSCI sólo refiere al mundo de las acciones y en forma directa no provocaría una mayor demanda de bonos que permita una mejora del riesgo país. La mejora del riesgo depende de otros factores, de la reducción de la incertidumbre política, de la morigeración de la inflación y de la recuperación del nivel de actividad económica.
LE PUEDE INTERESAR
La UCR debate el armado de su propio “Plan B” ante la inminente candidatura de Cristina
LE PUEDE INTERESAR
La reaparición de Cristina comienza a ordenar el escenario del peronismo
Lamentablemente, no hay ninguna razón para esperar que de forma directa, la reclasificación de MSCI genere una mejora del peso argentino con respecto al dólar. Las acciones que se estima que MSCI elegirá, son las que cotizan en Estados Unidos mediante los denominados ADRs (American Depositary Receipt) los cuales cotizan en los mercados de NYSE o en el Nasdaq. Por lo tanto, la mayor demanda de estas compañías no implica de forma directa un ingreso de dólares a la Argentina que pueda apreciar al peso.
Argentina sufrió la degradación de emergente a frontera en 2009, durante la gestión de CFK
Luego de todo lo comentado, parece que la reclasificación es algo menos relevante de lo que algunos mediáticos analistas han hecho trascender, quizás por un desconocimiento específico del tema. Sin dudas otra sería el impacto si alguna vez Argentina llega a ingresar a la OCDE o sí la deuda es calificada con grado de inversión (investment grade), lo cual por el momento es solo un deseo. No obstante, que MSCI haya reclasificado a la Argentina como país emergente es una muy buena noticia y ayuda a que las empresas argentinas puedan conseguir inversores en los mercados internacionales. De mi conversación con Henry Fernández me queda la anécdota de su sorpresa, de cuando comunicaron a la Argentina que estaban analizando bajarle la categoría a frontera, dándole la posibilidad al país de defender su categoría y los funcionarios de Cristina Fernádez de Kirchner nunca respondieron la comunicación. Sin dudas, este hecho demuestra el desprecio que han sentido por el mercado internacional de capitales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí