Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En voz alta, la clave

Piden que se refuerce el aprendizaje de la lectura

Piden que se refuerce el aprendizaje de la lectura

archivo

6 de Octubre de 2020 | 02:42
Edición impresa

Los niños de primer grado aprenden “dos veces más” a leer y comprender oraciones si se les enseñan las letras desde el primer día y leer en voz alta una vez que estructuran las palabras, según un estudio efectuado en 68 escuelas públicas bonaerenses.

El programa “Aprendo Leyendo”, basado en estos parámetros, se aplicó a un grupo de 150 estudiantes de seis aulas de primer grado y se lo comparó con otros 178 alumnos que siguieron el método tradicional de aprendizaje de lectura, informó el Observatorio Argentinos por la Educación.

Florencia Salvarezza, especialista en Lingüistica de Haskins, la Universidad Favaloro e Intelexia y autora del programa, dijo que “el 51,5 por ciento de los alumnos que siguieron el nuevo sistema tuvieron mejores resultados en comprensión lectora frente al 26,5 por ciento de los alumnos que siguieron el sistema tradicional”.

El programa se basa “en la enseñanza de la lectura en forma explícita y sistemática y cuyo punto de partida es la relación entre letras y sonidos”, dijo Salvarezza.

Indicó que lo que aprenden los alumnos de primer grado desde el primer día “son las letras y sus sonidos en forma explícita en forma muy sistemática, empezando a practicar la escritura y la lectura en voz alta desde el inicio”.

Este sistema se contrapone, según Salvarezza, “al sistema tradicional que se aplica en la Argentina desde la década del 80”.

BASES DEL SISTEMA

La especialista refirió que este método está basado en el sistema PAF que se aplica en los Estados Unidos, pero que fue adaptado a la realidad de la enseñanza y a los alumnos argentinos.

“El estudio se realizó durante todo el año 2019 y se aplicó el programa a los alumnos de uno y otro grupo tres veces al año. Primero en la etapa de aprender a leer y a escribir y en la última toma evaluando su comprensión lectora”, dijo Salvarezza.

Destacó además que pese a que una de las dificultades fue que los alumnos no asistían a clases, “se logró comprobar que aún con menos días de aprendizaje, los alumnos que seguían el nuevo sistema también tuvieron mejores resultados de lectura”.

En este aspecto detalló que el 44,8 por ciento de los alumnos que asistieron hasta 111 días a clases del grupo “Aprendo Leyendo” contestó bien las preguntas que se les formularon frente al 23,2 por ciento del grupo que siguió con el método tradicional”.

“Esto demuestra que aún con menos días de clases los alumnos que aprendieron lectura en forma explícita y ordenada tuvieron un mejor rendimiento que los estudiantes que siguieron el sistema tradicional”, destacó la especialista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla