VIDEO.- Ahora sí se vota a buen ritmo en La Plata y con pocas quejas
VIDEO.- Ahora sí se vota a buen ritmo en La Plata y con pocas quejas
Kicillof votó en La Plata y Milei en Almagro: la palabra de todos candidatos y referentes políticos
Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 5 muertos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las cifras de un balance económico hacen imposible cualquier tipo de negociación en junio
Un balance económico de Barcelona, con los movimientos correspondientes a la temporada 2019/2020, conocido en las últimas horas, más allá de calificar la gestión de Josep María Bartolomeu, quien renunció como presidente en octubre pasado, parece explicar las razones por las cuales todo parece indicar que Lionel Messi abandonará la institución tras cumplir su contrato el 30 de junio. Esa memoria arrojó como saldo una deuda de 196,7 millones de euros (238,8 millones de dólares) solamente en el concepto referido a transferencias de futbolistas, y establece que el club aumentó en un 55,5 por ciento la deuda neta en comparación con la temporada anterior, con cifras que dejan al descubierto la realidad que también de un incremento del 31 por ciento por deudas a corto plazo, que ascienden a 731 millones de euros (887,4 millones de dólares).
Esta millonaria deuda no hace más que complicar los términos de una posible renovación del contrato de Messi, el principal referente del equipo catalán que a la vista del derrumbe futbolístico de los últimos tiempos, exige un proyecto ganador para continuar vistiendo la única camiseta que lució durante su exitosa carrera. Parece claro que en los referidos términos, el hombre que gane las elecciones para presidente tendrá serias limitaciones para reforzar el plantel con futbolistas de la categoría que debiera. Es difícil de comprender cómo una institución que llegó a la cúspide a partir de una formación que sumó títulos en todos los niveles, hasta el Mundial de Clubes, muestra hoy un balance con números en rojo y que generan preocupación.
El balance en cuestión suma deudas con las millonarias incorporaciones de Frenkie de Jong, Philippe Coutinho, Francisco Trincao, Junior Firpo y Matheus Fernandes, por un total de 238,8 millones de dólares. Por el contrario, solo tiene pendiente de ingresar dinero por un total de 56,3 millones de dólares válido por transferencias. El saldo negativo 182,4 millones de dólares es más que elocuente.
Más allá del movimiento de jugadores con saldo negativo, con casos puntuales como los de Luis Suárez, el uruguayo que pasó al Atlético Madrid, en términos económicos desfavorables para el Barcelona, y del chileno Arturo Vidal, quien volvió a la Liga italiana para jugar por el Inter, la pandemia significó un duro golpe para la economía de la institución pues la dejó sin percibir ingresos que en condiciones normales hubieran sumado millones. Las cuotas sociales, entradas para los partidos e ingresos de explotación de las instalaciones se vieron disminuidos en forma notable, así como también se registró un descenso de ingresos a causa del aplazamiento de las competiciones..
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí