

Insecto palo de la isla Lord Howe criado en cautiverio en el zoológico de Melbourne / Rohan Cleave, Zoo de Melbourne
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede parecer extraño y extravagante, pero miles de personas en todo el mundo ya los han “adoptado” en lugar de hámsters, gatos y pececitos dorados. Una investigación arroja luz sobre el mercado de insectos-mascota
Insecto palo de la isla Lord Howe criado en cautiverio en el zoológico de Melbourne / Rohan Cleave, Zoo de Melbourne
¿La gente está cambiando sus gatos y pececitos dorados por mantis religiosas?, se pregunta un equipo de investigadores de Italia y Estados Unidos, que ha efectuado una investigación sobre el mercado de los denominados insectos-mascota y sus implicaciones en la conservación de la biodiversidad.
La mantis religiosa, cuyo nombre se debe a sus prominentes patas delanteras, que mantiene recogidas y juntas delante de la cabeza y en un ángulo que recuerda a la posición de oración, es sólo uno de los distintos tipos “insectos de compañía” que muchas personas alojan gustosamente en sus casas.
Tener o criar insectos en casa como mascotas puede sonar extraño y ‘nerdo’ (propios de individuos estudiosos e inteligentes con un carácter abstraído y poco sociable), pero miles de personas en el mundo ya han cambiado sus hámsteres por mantis religiosas o por insectos palo, otra peculiar familia de insectos, cuyo aspecto se asemeja al de ramitas, hojas o cortezas vegetales.
Estos insectos, vendidos en ferias y mercados de mascotas, o recolectados en la naturaleza y luego criados por aficionados o por profesionales, están ganando popularidad y alimentando un mercado en gran parte desconocido, según Roberto Battiston del Museo de Arqueología y Ciencias Naturales G. Zannato (Italia), William di Pietro de la Asociación Mundial de Biodiversidad (Italia) y el entomólogo Kris Anderson (EE UU). “¡Y no todos esos insectos-mascota son pequeños monstruos que reptan y se arrastran!”, señalan con un toque de humor estos investigadores.
Algunas de estas criaturas son muy elegantes y tienen una coloración similar a la de una flor, como la Mantis Orquídea, (Hymenopus coronatus), destacan.
Otros insectos-mascota tienen un aspecto divertido como los personajes de los videojuegos de Pokémon, explican Battiston, Di Pietro y Anderson. Al referirse a la Mantis Florida, (Creobroter wahlbergii).
LE PUEDE INTERESAR
El robo al Banco de Gonnet: otro caso de no poder aguantar para salir a gastar el botín
LE PUEDE INTERESAR
Desafían la imaginación Torres que “corren” los límites
Añaden que muchos de estos insectos pueden ser tocados, manipulados e incluso ‘abrazados’ de manera segura “mientras te miran con unos grandes y bonitos ojos de gatito”, como en el caso de la Mantis Escudo Gigante (Rhombodera basalis).
Al elegir un insecto como mascota, las personas consideran aspectos tales como la forma, el tamaño, los colores y el comportamiento de estos artrópodos con dos antenas y tres patas, según los investigadores, que publicaron su trabajo en la revista científica Journal of Orthoptera Research.
Subrayan que es probable que las personas que adquieren estos insectos también tengan en cuenta qué tan rara es una determinada especie o qué tan fácil resultará cuidarla. Battiston, Di Pietro y Anderson explican detalladamente estas preferencias en el trabajo que publicaron, al que consideran como la primera descripción general del mercado de insectos-mascotas, específicamente el de las mantis religiosas.
Comprender cómo está cambiando y evolucionando este mercado, que en su mayor parte todavía no está regulado, puede ser crucial para la conservación de la especies raras y promover la conciencia de su hábitat y del lugar que ocupan en el ecosistema, aseguran.
Una encuesta efectuada por los investigadores, entre casi 200 aficionados, entusiastas y vendedores profesionales que forman parte de lo que la denominada “comunidad de la Mantis religiosa” en veintiocho países, mostró que los objetivos de quienes forman parte de este mercado son predecibles. Según este estudio, el criador o entusiasta típico de las mantis tiene entre 19 y 30 años de edad, compra una mantis principalmente por curiosidad personal o interés científico, y la mayoría de estas personas están dispuestas a gastar más de 30 dólares por un espécimen, prefiriendo las especies de aspecto hermoso antes que las especies raras.
La investigación encontró que la mayoría de los compradores podrían describirse como “entusiastas curiosos con poco conocimiento de la dinámica del mercado y de las leyes que hay detrás de dicho mercado. En general, se trata de personas que parecen preocuparse por el bienestar de su mascota”.
Aunque los datos recogidos durante la investigación también sugieren que el comercio de mantis religiosas podría no estar siempre en el lado legal, ya que “aproximadamente, una de cada cuatro veces el comprador ha percibido una falta de permisos o de transparencia por parte del vendedor”, según apuntan.
En este sentido, estos tres investigadores consideran que una buena colaboración entre la ciencia y esta creciente comunidad de aficionados a los insectos-mascota, “podría jugar un papel crucial en la conservación de las mantis en la naturaleza”. “Las mantis y, en general, los insectos, son poco conocidos en términos de biología, distribución geográficas y amenazas que sufren, e incluso todavía existen muchas especies que siguen siendo desconocidas y están esperando ser descubiertas”, precisan.
Estas situaciones representan “un gran límite para la protección y conservación de los insectos, ya que no se puede proteger lo que no se conoce”, recalcan Battiston, Di Pietro y Anderson.
Por ejemplo, en la Isla de Lord Howe, una pequeña ínsula en el océano Pacífico, situada en el mar de Tasmania (Australia), se descubrió en la década de 1960, una pequeña cantidad de insectos palo que se creían extinguidos, y que posteriormente fueron criados en cautiverio en el Zoológico de Melbourne, preservando la continuidad de esa especie. Según estos expertos “los aficionados y entusiastas de los insectos domésticos están produciendo y compartiendo una gran cantidad de observaciones sobre la biología y la ecología de cientos de especies, incluso algunas raras o aún no descritas” científicamente.
Estas observaciones conforman un patrimonio de conocimiento invaluable para la comunidad científica”, según concluyen estos investigadores. “Fortalecer el diálogo con la “comunidad de las Mantis”, promoviendo un mercado blanco en lugar de un mercado negro, puede ser una ayuda crucial para la conservación de estos insectos, que son partes fundamentales de la diversidad biológica de nuestro planeta, y que en cierta medida están reemplazando a nuestras tradicionales mascotas en casa”, reflexionan.
Insecto palo de la isla Lord Howe criado en cautiverio en el zoológico de Melbourne / Rohan Cleave, Zoo de Melbourne
Mantis orquídea Hymenopus coronatus, una de las más cotizadas en el mercado / William Di Pietro. Licencia CC-BY 4.0
Ninfa de la Mantis Florida Creobroter wahlbergii descansando en la punta de un dedo / William Di Pietro. Licencia: CC-BY 4.0
Mantis de Escudo Gigante Rhombodera basalis en la vegetación / William Di Pietro. Licencia: CC-BY 4.0
Mantis orquídea Hymenopus
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí