Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Por servicios municipales y a comercios e industrias

Aumento de tasas de hasta 54 por ciento en Ensenada

Aumento de tasas de hasta 54 por ciento en Ensenada
11 de Noviembre de 2024 | 04:54
Edición impresa

Los frentistas, los comercios y las industrias de Ensenada tendrán desde este mes un incremento en el valor de las tasas municipales del orden del 54 por ciento promedio. Así lo votó semanas atrás el Concejo Deliberante del distrito ribereño para que la suba rija a partir de noviembre.

Se trata de un aumento en las tasas de Seguridad e Higiene que pagan las grandes industrias y de la tasa de Servicios Generales (alumbrado, barrido y limpieza), que abonan los vecinos.

El ajuste se dio en el marco de la votación de la ordenanza Fiscal Impositiva de ese distrito, que fue acompañada en líneas generales por la oposición. Sin embargo, los bloques opositores se opusieron al incremento planteado por el Departamento Ejecutivo para ambos conceptos.

Sí hubo una excepción, que en los corrillos locales resultó curiosa: la aprobación plena de todos los puntos del expediente por parte del concejal libertario Ricardo Romero.

Desde el año pasado, en Ensenada, La Libertad Avanza (LLA) cuenta con dos bancas, ocupadas por Ricardo y Claudia Romero, que son tía y sobrino. Si bien se indica que la relación política y personal entre ellos es buena, sí sobresalió el voto dividido que esa bancada tuvo a la hora de votar el expediente.

El deliberativo ensenadense ya había aplicado un incremento de tasas similar en febrero pasado. En aquel momento la suba también fue para los conceptos de Seguridad e Higiene y para Servicios Generales.

El argumento esgrimido entonces por el oficialismo había girado en torno a que el “desfinanciamiento” que el gobierno nacional “viene implementando desde que asumió al gobierno provincial y, por lo tanto, a las comunas”.

En tanto, desde la oposición, Gustavo Asnaghi, del monobloque Frente Radical, argumentó su rechazo, indicando que “más allá de los beneficios que se otorgan en moratorias al pago contado de deudas, a futuro va a terminar resultando una pesada carga para los vecinos y comerciantes que por distintas circunstancias necesiten ponerse al día”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla