

Kicillof, ayer, durante la reunión con expertos en materia sanitaria y parte de su gabinete / gobernación
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El aislamiento es la política más efectiva contra el coronavirus”, afirmó el Gobernador. Y rechazó ampliar la circulación
Kicillof, ayer, durante la reunión con expertos en materia sanitaria y parte de su gabinete / gobernación
En el gobierno bonaerense están convencidos de que limitar la circulación al máximo en el área Metropolitana es un elemento clave para que no se disparen los contagios de coronavirus. Por eso, se aferran a la idea de evitar que se flexibilice la cuarentena, al menos, en los distritos del Conurbano.
Esa postura predominó ayer en la reunión que Axel Kicillof mantuvo con el comité de expertos de la Provincia en la que se habló además de profundizar la detección temprana a través de trabajos de campo en las zonas más populosas del Gran Buenos Aires. Fue la antesala del encuentro que el mandatario mantuvo más tarde con el presidente Alberto Fernández. Así, el mandatario pareció anticipar que no habrá cambios sustanciales cuando termine la nueva fase de aislamiento, el domingo 24.
No sorprendió que Kicillof, en el cónclave que se desarrolló en la Gobernación, reiterara su posición crítica a la decisión del gobierno porteño de permitir el funcionamiento de diversas actividades comerciales y planteara su rechazo a flexibilizar la cuarentena (ver aparte).
“El aislamiento es la política más efectiva contra el coronavirus, y en este contexto de aumento del contagio no sería lógico pensar en una flexibilización”, aseguró. Y prosiguió: “Hoy la responsabilidad individual es fundamental, pero solo es efectiva con la intervención del Estado generando medidas de prevención y coordinación, para anticiparnos a la evolución de la pandemia”.
El comité que asesora a la Provincia está compuesto por médicas y médicos especializados en epidemiología, infectología, salud pública; científicos; bioquímicos, físicos; psiquiatras, matemáticos, especialistas en trabajo social y autoridades universitarias y de centros de investigación.
Durante tres horas de encuentro, el Gobernador escuchó el análisis, estadísticas y preguntas tanto de los expertos presentes en Casa de Gobierno como de quienes participaron virtualmente. En ese marco, se evaluaron las medidas tendientes a evitar una mayor circulación del virus en la Provincia con principal foco en el área metropolitana (AMBA).
LE PUEDE INTERESAR
En la Provincia hablan de “limitar vínculos” con Capital Federal
LE PUEDE INTERESAR
Los intendentes también juegan su partido
En ese marco, el ministro de Salud, Daniel Gollán, reafirmó que abrir la circulación en un momento de aumento de casos podría generar un “crecimiento exponencial mucho más rápido y preocupante”.
Y expresó: “El camino más eficiente es establecer nuevas estrategias de detección temprana, es la clave central para no llegar rápidamente al pico”.
Los expertos coincidieron en la necesidad de concientizar a la población acerca de la circulación comunitaria del virus y destacaron la importancia de la vigilancia temprana para prevenir la propagación de los casos que podrían ser asintomáticos.
Asimismo, subrayaron la centralidad de las medidas que limiten la movilidad entre zonas con mayor y menor circulación viral, principalmente en los medios de transporte interjurisdiccionales.
Estuvieron presentes en el comité autoridades del ministerio de Salud bonaerense, encabezado por el ministro, Daniel Gollán, el viceministro, Nicolás Kreplak, el jefe de asesores, Enio García, y el director de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; así como también el jefe de Gabinete de ministros, Carlos Bianco; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, e intendentes de más de 50 municipios.
Los expertos que participaron del comité son: Horacio Docena; Elisa Estenssoro; Carlos Naón; Tomás Orduna; Elba Pagano; María Ana Huergo; Juan Manuel Carballeda; Rosa Bologna; Leonel Tesler; Víctor Romanowski; Susana Ortale; Guillermo Durán, Silvia González Ayala y Federico Agüero.
En la Provincia vienen planteando algunas medidas de fuerte impacto, porque sostienen que debe limitarse la vinculación con Capital Federal desde donde, aseguran, se “irradian” los contagios hacia los distritos del Conurbano.
Por eso, en la últimas horas se habló de restringir la circulación por las autopistas y de los trenes.
En el gobierno bonaerense dicen que surge la necesidad de comenzar una etapa de “vigilancia epidemiológica activa que se proponga la búsqueda y contención de posibles brotes en los barrios populares”.
La búsqueda activa se propone en sí misma, detectar casos sospechosos en aquellos barrios que sean más vulnerables a la pandemia, debido a la frecuencia de aparición de casos o historial de propagación, el nivel de acceso a servicios básicos, entre otras cosas.
La actividad se centrará en tres momentos, que contendrán el recorrido casa por casa, el triage en domicilio (evaluación clínica), la derivación a Unidades Sanitaria Móviles (USM) o establecimiento de salud para toma de hisopado de casos sospechosos y aislamiento hasta el resultado final que no deberá demorar más de 24 horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí