Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se celebra en Latinoamérica cuando se conformó Federación internacional de profesionales. Desarrollan campañas preventivas
El 3 de Octubre es el Día de la Odontología Latinoamericana, fecha en la que los odontólogos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela celebran su día, porque un 3 de octubre, pero de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Fue en un Congreso en Santiago de Chile, donde un grupo de dentistas se reunió para debatir algunos aspectos de la profesión.
Ocho años después, en el segundo Congreso en Buenos Aires, el doctor Raúl Loustalán, el delegado argentino, propuso el 3 de octubre para celebrar el día de la odontología latinoamericana.
El Día del Odontólogo también se celebra en esta fecha en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y Cuba. En España, México, Guatemala, Panamá y Nicaragua, por ejemplo, es el 9 de febrero, coincidiendo con el día de Santa Apolonia, patrona de los dentistas. La profesión de odontólogo hoy presenta grandes avances científicos y tecnológicos, que permiten el acceso a prestaciones de una gran complejidad con excelentes resultados; esos cambios, incluso, han hecho mas placentera la consulta al profesional.
Consultados algunos especialistas destacados de la Ciudad señalaron que en la actualidad la mayor parte de las consultas que se realizan se relacionan a la estética dental. Esto se debe a la enorme evolución que experimentaron los materiales dentales en los últimos tiempos, hasta tal punto que las viejas amalgamas (“plomos”), están en vías de extinción, y han sido reemplazadas por los modernos materiales estéticos fotopolimerizables.
Con estas nuevas técnicas en algunos casos se pueden realizar tratamientos sin necesidad de utilizar instrumentos rotatorios, en otras palabras y para ser más claros, hoy se puede arreglar un diente sin utilizar el “torno”.
La implantología es un disciplina nueva en franco crecimiento que se origina en la investigación de la microcirculacion de los capilares sanguíneos en el hueso mandibular, y que permitió la aparición de los primeros implantes en el maxilar inferior.
LE PUEDE INTERESAR
Endurecieron las multas para el transporte ilegal: hasta $173 mil
LE PUEDE INTERESAR
Internos elaboran placas en braille para ayudar a no videntes a orientarse
Un implante, por definición, es un sustituto mecánico del diente compuesto de titanio, material que permite realizar un proceso biológico denominado oseointegración, esto es, en otras palabras, que el hueso acepta como suyo al implante dental integrándolo al sistema.
Se puede decir que la implantologia ha revolucionado a la odontología hasta tal punto de hacerla una profesión más invasiva y a su vez más altamente biológica, pero por supuesto sin perder los detalles técnicos específicos de la profesión. Hoy se desarrollan prácticas en los consultorios, que han llevado a transformarlos en verdaderas áreas quirúrgicas. Esto ha generado toda una revolución desde el punto de vista de los ambientes y del equipamiento, ya que estas prácticas en algunos casos notoriamente invasivas deben ser realizadas en ambientes quirúrgicos especialmente concebidos para tales fines.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí