

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una cámara farmacéutica informó que se regularizó la deuda que la obra social tenía por el plan MEPPES. Todavía reportan faltantes
Después de al menos dos semanas de angustia para los afiliados que no podían acceder a los medicamentos, y mientras todavía se reportan faltantes en las farmacias, se conoció ayer que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) regularizó la deuda que mantenía con la industria farmacéutica por casi 3.000 millones de pesos, por lo que volverá a regir el Programa MEPPES, para aquellos afiliados que necesitan recibir medicamentos oncológicos o para pacientes con tratamientos especiales.
Así lo informó la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), entidad que reúne a los laboratorios extranjeros. A través de un comunicado se señaló que “vuelve a tener plena vigencia el convenio del Plan MEPPES”, por el que la obra social de la Provincia “obtiene importantes descuentos para la compra de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales para sus afiliados”:
Por otro lado, Caeme indicó que en el acuerdo “IOMA se comprometió a cancelar el 50% de la deuda, conformada por vencimientos de diferentes periodos de 2018 y 2019, y a mantener negociaciones abiertas para definir la forma y condiciones de pago del saldo pendiente”.
Finalmente, la Cámara de laboratorios remarcó los acuerdos con IOMA han permitido “ajustes de precio para el Instituto en los años 2018 (28%) y 2019 (20%), muy inferiores a la pauta inflacionaria para dichos periodos y precios con descuentos que están por debajo del valor público de mercado”.
Este diario consultó sobre este anuncio de acuerdo a voceros del IOMA, quienes ratificaron que hubo un acuerdo la semana pasada con la industria farmaceútica.
La provisión de los remedios oncológicos para pacientes afiliados al IOMA incluida en el programa MEPPES estaba suspendida desde hacía al menos dos semanas por la deuda con la industria farmacéutica.
Algunas farmacias, no obstante, ya habían empezado a recibir algunos de estos medicamentos, aunque todavía restaba el envío de muchos otros, por lo que los pacientes habían multiplicado sus reclamos a la obra social.
Todavía ayer en este diario se recibieron diferentes reclamos de pacientes oncológicos que seguían esperando por su medicación y habían tenido que suspender tratamientos a la espera de que se regularice la situación del plan dependiente de la obra social bonaerense. En algunos de esos casos llevaban más de 15 días sin acceder a su medicación.
El Programa Meppes brinda cobertura en medicamentos de elevado costo, necesarios para el tratamiento de patologías especiales o de alto impacto sobre la salud.
“El mencionado plan es un programa para pacientes con patologías especiales con cobertura de medicamentos al 100% (oncología, HIV, esclerosis múltiple, osteoporosis, afecciones psiquiátricas, diabetes, Parkinson, etc.). Incluye a una población altamente sensible, por lo cual bajo ninguna circunstancia pueden interrumpir el tratamiento”, habían explicado desde el gremio Suteba, uno de los que se movilizó la semana pasada para exigir la urgente normalización de la provisión de medicamentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí