

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Universidad Nacional de La Plata aún no se evalúa el regreso a las clases presenciales para las 17 facultades de esa casa de estudios. La presencialidad en las universidades es una materia pendiente para la mayoría de la casa de altos estudios del país.
En La Plata, según pudo saber este diario, no está previsto el retorno masivo a la presencialidad en 2do cuatrimestre.
Esa decisión pega fuerte en distintos rubros comerciales de la ciudad, además del ritmo que le imprime la presencia de decenas de miles de alumnos que concurrían a las facultades en la etapa de prepandemia.
Al parecer podría producirse un paulatino retorno de algunas materias especificas de algunas unidades académicas que requieran prácticas. o tal vez habilitar exámenes presenciales en algunos casos.
Remarcan en la UNLP que todo siempre está supeditado a lo que decidan las autoridades sanitarias que son las que definen y revisan los protocolos que son presentados por la casa de altos estudios.
Cabe mencionar que los colegios de la UNLP si pudieron volver a la presencialidad, tal como ocurrió con las escuelas públicas y colegios privados de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan aliviar gastos para el transporte público local
LE PUEDE INTERESAR
Charla sobre periodismo televisivo en el Círculo de Periodistas
Desde marzo de 2020 que todas las casas de estudios trabajan a distancia y, salvo contadas excepciones, ninguna emprendió un regreso a las aulas. Ahora, de cara al segundo cuatrimestre, el Gobierno lanzó un programa de aulas híbridas para retomar, al menos en parte, las clases presenciales.
En marzo de 2020, y en el tiempo de una semana , debió emigrar a un sistema virtual de emergencia que, según las autoridades, se fue perfeccionando y al cabo de los meses logró que haya una continuidad satisfactoria, según marcaron distintas fuentes consultadas
El Ministerio de Educación nacional hizo una encuesta entre rectores, docentes, no docentes y estudiantes para medir la respuesta de las instituciones durante la pandemia. En ese páneo se encontraron que hay materias, contenidos y prácticas que requieren del regreso a la presencialidad.
“En el segundo cuatrimestre estamos plenamente confiados de que va a haber espacios de presencialidad. La campaña de vacunación ya está llegando a los docentes universitarios e incluso a algunos estudiantes y el clima va a mejorar”, planteó Jaime Perczyk, secretario de políticas universitarias durante una conferencia de prensa que brindó a principios de este mes. Luego, se supo poco y nada de este tema.
En ese contexto, el ministerio de Educación nacional lanzó la segunda etapa del Plan de Virtualización de la Educación Superior, que abarca a las 56 universidades nacionales y a las 5 provinciales.
Así surgió el concepto de “aulas híbridas”. “Aulas que en su seno conjugan de manera funcional la posibilidad de virtualidad y presencialidad, tanto en una experiencia pedagógica que aúne las dos modalidades, como también para ser utilizadas de una u otra manera”, aseguran desde la cartera educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí