

La presidenta Dina Boluarte (de blusa blanca) recibe a la procesión de la Virgen, en Lima / Presidencia Perù
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país cambió de presidente, pero aún hay muchas dudas de que la mandataria Dina Boluarte pueda sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el Congreso
La presidenta Dina Boluarte (de blusa blanca) recibe a la procesión de la Virgen, en Lima / Presidencia Perù
LIMA
La incertidumbre planeaba sobre Perú ayer, el primer día de presidencia de Dina Boluarte, quien pidió una tregua a la oposición para superar la crisis institucional tras la fulminante destitución y detención de Pedro Castillo, acusado de un autogolpe de Estado.
LE PUEDE INTERESAR
La llegada de Elon Musk a Twitter ¿la plataforma puede desaparecer?
LE PUEDE INTERESAR
Una deportista de EE UU en canje por un criminal ruso
Hasta ahora vicepresidenta, la abogada de 60 años debe conformar en las próximas horas su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de sobrevivir a la tormenta política que la acecha desde el Parlamento.
Luego de una sucesión de anuncios que en pocas horas sacudieron la institucionalidad de Perú, Boluarte fue juramentada como la primera mujer presidenta del país y dejó claro que aspira a cumplir todo el período, hasta julio de 2026.
Sus decisiones iniciales serán cruciales para saber si alcanzará ese objetivo o si deberá resignarse a dar un paso al costado y convocar elecciones generales anticipadas.
El miércoles, Boluarte hizo un llamado a la “unidad nacional” y exhortó a dejar de lado las ideologías, en tácita alusión al enfrentamiento que marcó a fuego la relación entre el gobierno izquierdista de Castillo y el Congreso, dominado por la derecha.
Luego llamó a “una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional”.
La ambigüedad rodeó una breve conferencia de prensa ayer, en la que, sin embargo, no descartó explícitamente convocar a elecciones generales anticipadas si fracasa la tregua política que pidió el miércoles.
En este marco, centenares de manifestantes en las regiones andinas de Ayacucho, Puno y Huancavelica reclamaron elecciones generales ya y el cambio del Congreso, según imágenes de televisoras locales.
Las manifestaciones comenzaron la movilización la noche del miércoles, cuando cientos de simpatizantes y de opositores de Castillo se concentraron frente a la prefectura de Lima, donde se hallaba detenido. “Cierre el Congreso, nido de ratas”, se leía en una pancarta a favor del mandatario caído. A unos metros, otro grupo quemó remeras con el rostro de Castillo.
La tensión fue en aumento y la policía usó gases lacrimógenos para dispersar la concentración.
Perú vivió el miércoles horas de vértigo que terminaron con Castillo detenido en una base policial al este de Lima, acusado del delito de rebelión y conspiración.
Poco antes de que el Congreso debatiera su tercer intento para sacarlo del poder, Castillo, que tenía 70 por ciento de desaprobación según los últimos sondeos, denunció que era blanco de “un ataque sin cuartel” por parte del Parlamento, anunció su disolución y un toque de queda, y dijo que gobernaría por decreto.
Sin embargo, las fuerzas armadas y la policía no lo apoyaron, y el Congreso ignoró su decisión y procedió a destituirlo.
Desde que asumió la presidencia en julio de 2021, Castillo vivió bajo el asedio del Congreso y la fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta “organización criminal” que reparte contratos públicos a cambio de dinero.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó ayer su “preocupación” por la situación política en Perú y condenó “todo intento por subvertir el orden democrático”. EE UU, por su parte, elogió a las instituciones de Perú por garantizar la “estabilidad democrática” y se comprometió a trabajar con la nueva presidenta.
Países de toda la región, así como España, llamaron a respetar el estado de derecho y la democracia en Perú. La Unión Europea (UE) manifestó su apoyo a la “solución política, democrática y pacífica adoptada por las instituciones” peruanas, y llamó a todos los sectores a dialogar.
Sin bancada propia en el Congreso, Boluarte enfrenta una situación de fragilidad muy similar a la que vivió entre 2018 y 2020 el entonces presidente Martín Vizcarra, que acabó perdiendo el cargo. “Está sola, no tiene las herramientas para gobernar, ella debe convocar un adelanto de elecciones”, advirtió el expresidente Ollanta Humala.
“Esperemos que la presidenta nombre a un gabinete de base amplia, un muy buen gabinete y todos debemos hacer lo posible para que las cosas funcionen bien”, tuiteó no obstante la líder derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Boluarte puede tener a su favor el enorme desprestigio del Congreso debido a escándalos de corrupción, que lo han llevado a tener una desaprobación de 86 por ciento en los sondeos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí