

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
¿Sirven para algo los debates presidenciales? Hay un consenso respecto a que ayudan a mejorar la calidad democrática y, en cierta forma, sociabiliza la exposición pública de las fuerzas que llegan a la carrera final luego de las Primarias porque pone en un mismo plano a aquellas que cuentan con recursos millonarios para invertir en la publicidad de campaña tradicional con las que corren de atrás. Pero el formato elegido por la Cámara Nacional Electoral, muy rígido, de tiempos breves de exposición, con el objetivo de evitar discusiones álgidas cara a cara, parece restarle atractivo.
De hecho, el primer debate de este año, realizado el domingo 1º de octubre en Santiago del Estero, tuvo una mayor audiencia televisiva del que se hizo hace dos días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El público declinó interés tal vez porque la propuesta coral -cinco postulantes- perdió el atractivo del vivo luego del primer capítulo. Y el evento, en cierta forma, pareció situarse más en la lógica del show televisivo prolijo pensando en el rebote posterior, que en un ejercicio de confrontación de ideas.
Es por eso que existe una unanimidad de criterio entre los expertos de la ciencia política respecto a que es muy difícil que un debate como el que se vio el último domingo modifique más o menos masivamente preferencias electorales, salvo que pasara algo extraordinario, disruptivo. No fue el caso en ninguno de los dos encuentros.
En la era donde imperan las redes sociales como forma de vinculación instantánea, con la particularidad de que TikTok es una suerte de usina de consumo juvenil de casi todo, los candidatos presidenciales han transmitido la sensación de que afrontaron los debates con discursos guionados. Algunos incluso leyeron sus apuntes, algo que les resta seguridad ante el público. Tal vez porque pensaban más en lo que se va a replicar luego en las redes, y en cómo será aceptado o rechazado por esas audiencias virtuales, que en contestarle a un adversario algún ataque puntual e incluso no pensando como prioridad al público televisivo que estaba mirando en ese momento.
Coincide el politólogo y analista Hernán Reyes, de la consultora Filadoro, Reyes y Asociados, ante la consulta de este cronista: “Muchas de las frases/consignas se tiran en el debate apuntando a que la difusión posterior sea de alto impacto. Es la búsqueda de protagonismo al día siguiente en los medios tradicionales con títulos contundentes y el intento de acaparar el tráfico en redes”.
La tiranía de los “likes” y los reposteos, digamos.
LE PUEDE INTERESAR
Insaurralde: el fiscal en busca de más pruebas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Kicillof recorrió obras hidráulicas en la Ciudad
Así, asistimos el último domingo por ejemplo a un hecho notable, otro más que desvirtúa la lógica del debate: en la ronda de preguntas que cada candidato puede hacerle a un rival, el interpelado no responde lo que le preguntan o sale para otro lado en la búsqueda de un rulo discursivo para atacar al que le formuló el interrogante o, incluso, a otro de los presentes que en ese momento no participaba del cara a cara.
En la línea de generar un boom en redes se anotan frases escuchadas el domingo como:
-“Me gustaría preguntarle al ministro si puede vivir con $124.000 por mes como viven los jubilados, bono incluido” (Myriam Bregman dirigida a Sergio Massa).
-“Defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes. (Patricia Bullrich)
-”Milei quiere liberar las armas y con las armas liberadas, ¿saben dónde caen? En manos de los delincuentes, de los narcotraficantes” (Bullrich)
-”Hasta acá llegaste Javier” (Massa, en su postura defensora del género femenino)
-”Massa, no tenés que defendernos. Las mujeres nos podemos defender solas”(Bullrich)
-“Voy a ser presidente y voy a incluir a Hamás en la lista de terroristas de Argentina” (Massa).
-”Vamos a crear una agencia federal, un FBI argentino”. (Massa)
-”Vos también tenés gente dentro de tus listas que vienen de otros lados. Vos podés lavar tu pasado como montonera asesina”. (Javier Milei)
Aquella idea de que, hoy por hoy, el debate presidencial obligatorio -fijado por ley- tal vez esté más utilizado para un rebote posterior que puede llegar a ser infinito, ¿no puede llevar a pensar que el concepto quizás esté en crisis? ¿No debería buscarse una cierta laxitud en las formas hacia el futuro para revitalizarlo? Porque, más allá de que casi no hay contraste de ideas ¿que idea se puede profundizar con seriedad en sólo 2 minutos?
Tal vez en términos de atractivo para la audiencia asome como más eficaz el debate que se daría si se llega a un ballotage, que sería el 12 de noviembre. Ya asistimos a algo así en 2015, cuando Daniel Scioli y Mauricio Macri se vieron las caras los dos solitos. Tuvo 58 puntos de rating entre todos los canales que lo transmitieron.
Es probable que aquel debate sea, en efecto, mucho mas recordado que el que se realizó para la primera vuelta de ese año y que tuvo una particularidad, seguramente ya olvidada por el gran público: no asistió Scioli. Dejó la silla vacía, tal vez confiado en los números favorables que cantaba las encuestas en ese momento. En cambio, sí estuvieron el propio Macri, Massa (que entonces no era kirchnerista), Nicolás del Caño, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá.
Es muy difícil que un debate como el del domingo modifique preferencias electorales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí